A Europa llegó quizás desde Palestina o Egipto en las zonas orientales europeas del mediterráneo, área que es considerada como su principal centro de diversificación.
Los guisantes, Pisum sativum L, pertenecen a la familia Leguminosae. Tienen tallos trepadores y angulosos.
Existen unas variedades de crecimiento determinado y otras de crecimiento indeterminado, dando lugar a tres tipos de variedades: enanas, de medio enrame y de enrame.
Características distintivas entre las variedades de guisantes
Entre las variedades de guisantes hay que tener en cuenta las siguientes características:
- Precocidad: tempranos, medios y tardíos.
- Forma de la semilla en la madurez: lisos o arrugados.
- Color de la semilla en la madurez: verde, amarillo o blanco.
- Tamaño de la planta: bajo o enano cuando su altura es menor de 0,4 m; semi trepador entre 0,8-1 m; trepador o enrame cuando es de 1,5-2 m.
- Utilización de la producción: vainas y semillas (tirabeque), o semillas para consumo directo, o para industria conservera y de congelación.
Variedades de guisantes más conocidas
Existen muchas variedades de guisantes, entre ellas se pueden mencionar: Negret, Voluntario, Teléfono enano, Televisión, Lincoln, Tirabeque, Asterix, Mangetout, Snap peas o sugar snap peas, Garden peas o Green peas y Field peas.
Negret
Es una variedad de origen inglés. La planta no tiene mucha altura, suele alcanzar los 50-60 cm, el follaje es de color verde medio, con 9-10 nudos a la primera flor.
La vaina es ligeramente curvada, de extremidad afilada, color verde oscuro en estado de verdeo e igualmente el grano. La longitud de la vaina es de 8 cm y estrecha, alrededor de 13-14 mm.
El número de óvulos por vaina es de 7 a 9, con 1-2 vainas por piso. El grano seco tiene forma semirredonda, de superficie lisa con hoyuelos muy característicos, color verde medio de los tegumentos y cotiledones verdes.
El tamaño de los granos es medio-grueso, siendo aproximadamente 240-260 g el peso de los 1000 granos. Adaptado a verdeo e industria.
Voluntario
Variedad de origen francés. Se incluye en las tempranas, pero es algo menos precoz que Negret. Entre las enanas es de bastante altura (80-90 cm), de follaje verde medio, con 11 a 12 nudos hasta la primera flor, los foliolos y estípulas son de tamaño medio.
La vaina es ligeramente curvada con extremidad afilada, de color verde oscuro en estado de verdeo.
Igualmente, los granos, de longitud larga, suelen alcanzar los 9-10 cm, anchura mediana, de 15-16 mm, generalmente con 7-9 granos por vaina y 1-2 vainas por piso.
El grano seco tiene forma ovalada y superficie lisa con hoyuelos, tegumento translúcido de color verde medio, cotiledones verdes y tamaño grueso, alrededor de 315 g o más el peso de 1000 granos.
Teléfono enano
De origen norteamericano. El ciclo es semi tardío, planta de altura semi enana (80-90 cm), follaje de color verde claro, 14-15 nudos a la primera flor, estípulas de tamaño grande y medianamente manchadas.
Las vainas son rectas o ligeramente curvada en la punta, que también es afilada, color verde medio en estado de verdeo. Así como el grano fresco, la longitud de la vaina es 10-11 cm y anchura de 16-18 mm, con 7-9 granos y generalmente una por piso.
La forma del grano en estado seco es ovalada, de superficie rugosa, tegumento crema verdoso, cotiledones verdes, con tamaño grande, alrededor de 300 g el peso de 1000 granos.
Televisión
Vaina curvada con extremidad en punta, color verde oscuro, grano irregular oblongo y de piel rugosa.
Lincoln
Altura media, vaina ligeramente curvada, grano cilíndrico y rugoso.
Tirabeque
Se asemeja mucho a las Snow peas. Su vaina es plana, fina y las semillas diminutas. Propia de primavera. Se caracteriza por su sabor más delicado que el Snow pea (judía verde).
Asterix
Altura media, vaina ligeramente curvada con la extremidad truncada, verde oscuro, grano cilíndrico rugoso.
Mangetout, snow peas o chinese pea
Tiene vainas planas y las semillas más pequeñas que las garden peas. Se ingieren tanto las vainas, tras haber cortado los bordes y eliminado las vetas correosas, como las semillas. Su sabor es suave, casi dulce.
Snap peas o sugar snap peas
Las vainas son abombadas, crujientes y muy dulces. Se consumen tanto las vainas como las semillas. Existen variedades provistas de vetas apenas correosas o que carecen de ellas.
Garden peas
También llamado Green pea o English pea. Las vainas son firmes y abombadas y las semillas (guisantes) dulces. Se desechan las vainas y se consume exclusivamente su contenido (el guisante).
Se comercializan frescas o congeladas. Su textura deviene almidonosa y harinosa conforme mayor es el período de tiempo que transcurre desde su recolección. En España es el guisante verde comercializado.
Field pea
Es un guisante seco, con un valor nutricional semejante al grupo de las legumbres de semillas secas (garbanzos, alubias y lentejas). Una vez cocidas son más terrosas, ligeramente menos dulces, con menos almidón, más terrosas y más suaves.
Bibliografía y referencias
- Boffelli, Enrica; Sirtori, Guido. (2020). Judías, judías verdes y guisantes. Parkstone International. Nueva York, Estados Unidos.
- Guerrero García, Andrés. (1999). Cultivos herbáceos extensivos. Mundi-Prensa Libros. Madrid, España.
- Del Medico, Bruno. (2014). 500 secretos para tener un huerto maravilloso. Ediciones CLOE. Madrid, España.
- Roche, R.; Machado, R.; Hernández, J.E. (1992). Evaluación de variedades de guisantes (Pisum sativum lin.) para forrajes. Revista Pastos y Forrajes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Matanzas, Cuba. Reproducido de: https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=1146&path%5B%5D=648
- Magallanes, Jorge L.; Amurrio, J. Mariana; De Ron, Antonio M. (1999). Variedades comerciales de guisantes. Misión Biológica de Galicia. Pontevedra, España. Reproducido de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/45014/1/Ron%20-%20Variedades%20comerciales%20de%20guisante.pdf
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂