En esta guía te vamos a explicar cómo cultivar judías verdes con éxito en tu huerto y poder disfrutar de ellas en poco tiempo. Comentamos todo lo necesario que debes tener en cuenta, como por ejemplo: dónde debemos sembrar nuestras judías verdes, cuál es la mejor época, qué tierra necesitan y que asociaciones se benefician de tenerlas cerca.
- ¿Cuándo? En zonas templadas se siembra en marzo. En zonas frías se espera hasta principios de mayo.
- ¿Dónde? Donde la temperatura del suelo esté entre los 15 y los 20 ºC.
- ¿Tiempo de cosecha? Entre 2-3 meses.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El ph óptimo oscila entre 6 y 7.5. No requieren ser abonadas, pero si el suelo es muy pobre, se puede esparcir abono orgánico un mes antes de la siembra.
- ¿Cómo regamos? Manteniendo una humedad relativa óptima durante la primera fase de cultivo de 60%, y posteriormente oscila entre el 65% y el 75%.
- ¿Cada cuánto regamos? Lo ideal es mantener la planta húmeda y evitar charcos.
- ¿Cómo sembramos? Plantando 4-5 semillas a 1cm en surcos de 2cm de profundidad.
- ¿Cuándo cosechamos? Cuando las vainas ya están formadas.
- ¿Buenas asociaciones? Las judías verdes combinan bien con las zanahorias, las coles, los pepinos, el perejil, la patata y el tomate.
- ¿Malas asociaciones? No deben sembrarse junto con ajos, hinojos, puerro o cebolla.
- ¿Enfermedades y plagas? Pulgones, arañas rojas, antracnosis y oídio.
Las judías verdes, también conocidas como frijoles (aunque son una variedad distinta) son leguminosas, como los guisantes, las habas, la alfalfa o las lentejas, con un alto contenido de proteínas, minerales y fibras.
Una gran parte de las judías se caracterizan por ser plantas trepadoras. No obstante, existen variedades conocidas como de mata baja o enanas, las cuales tienen un crecimiento moderado lo que las hace ideales para cultivar en espacios reducidos.
Además, las judías son consideradas como plantas de crecimiento rápido.
¿Qué necesitamos para sembrar judías verdes de mata baja?
¿Cuándo se debe sembrar? Las fechas
La fecha varía dependiendo de la zona. En zonas templadas se siembra en marzo , mientras que en zonas donde prevalecen climas más fríos se debe esperar hasta principios de mayo.
¿Dónde plantamos? La iluminación y la temperatura
Se desarrollan mejor en climas cálidos y templados, de preferencia con una buena exposición al sol para que el suelo pueda calentarse.
Mientras la humedad relativa sea la adecuada, soporta muy bien la exposición a la luz y el calor.
La siembra deberá realizarse cuando la temperatura del suelo sea superior a los 10 ºC, siendo la temperatura óptima del suelo entre los 15 y los 20 ºC
¿Cada cuánto se debe regar?
Son muy susceptibles a la ausencia de humedad, pero un exceso de agua puede ocasionar la pérdida de la cosecha.
La humedad relativa óptima durante la primera fase de cultivo es del 60 %, y posteriormente oscila entre el 65 % y el 75 %.
Al regar, lo más importante es evitar el encharcamiento . Por lo que lo ideal es el riego por goteo.
¿Cómo preparamos la tierra?
Toleran distintos tipos de suelos, aunque los más recomendables son los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en humus, pero sin restos de materia orgánica fresca.
El ph óptimo oscila entre 6 y 7.5.En cuanto a nutrientes, las judías no requieren ser abonadas, ya que la planta es capaz de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo. Si el suelo es muy pobre, se puede esparcir abono orgánico un mes antes de la siembra.
Para saber más: conoce aquí cómo abonar judías.
No soportan bien el trasplante, por lo que es preferible sembrarlas directamente.
En cuanto a las rotaciones, lo mejor es dejar un intervalo de dos a tres años antes de cultivar judías verdes en el mismo espacio.
Quizás te interesa mirar nuestra guía sobre el abono de judías verdes.
¿Cuáles son las asociaciones más favorables?
Las asociaciones más favorables para el cultivo de las judías verdes de mata baja son: las zanahorias, las coles, los pepinos, el perejil, la patata y el tomate.
No deben sembrarse junto con ajos, hinojos, puerro o cebolla. En general las hortalizas de raíz.
Cómo sembrar judías verdes de mata baja paso a paso
1. Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que las judías reciban la cantidad de nutrientes adecuada.
Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
2. Prepara el terreno
Humedece el terreno antes de sembrar judías verdes. Esto evitará que la semilla se desplace fácilmente
Fertiliza el suelo. Si el suelo es muy pobre, se puede esparcir abono orgánico un mes antes de la siembra .
3. Introduce las semillas en el suelo
Crea surcos de 2 cm de profundidad, a medio metro de distancia entre cada uno. Luego, planta 4 o 5 semillas a una profundidad de 1 cm y cúbrelas ligeramente.
Entre cada agujero deberá mantenerse a una distancia de separación de 40 centímetros.
4. Coloca un acolchado orgánico
Para controlar las hierbas y mantener el suelo aireado y húmedo es recomendable colocar un acolchado orgánico .
5. Riega con frecuencia
Asegúrate de que la tierra se mantenga siempre húmeda, pero sin producir charcos .
Continúa regando la tierra hasta que las plantas presenten cuatro o cinco hojas.
6. Selecciona la plántulas más sanas y fuertes
Las semillas germinarán entre 7 y 20 días. Si ha germinado más de una semilla en cada agujero, conserva la más fuerte. Para hacerlo, no tires de la débil, pues puedes dañar las hojas. Una simple poda a nivel de suelo es suficiente.
Si siembras en semillero protegido o en maceta, cuando la planta alcance 10 cm de altura y presente entre cuatro y cinco hojas, estará lista para ser trasplantada.
7. Protege tus plantas
Utiliza mallas para proteger tus plantas de plagas y posibles depredadores, en especial conejos y ardillas.8. Deshoja tus plantas regularmente
Esta práctica mejora la calidad y cantidad de la producción y disminuye el riesgo de enfermedades, puesto que promueve una ventilación adecuada.
Cómo cosechar judías verdes de mata baja
Se cosechan entre dos y tres meses después de la siembra .
La recolección es manual, cuando las vainas ya están formadas, pero sin dejarlas mucho tiempo en la mata, pues adquieren una textura fibrosa.
Como la planta es delicada, al cosechar intentaremos no dañar las ramas ni las vainas.
Para mantener una buena producción, conviene regar copiosamente tras la cosecha.
Plagas y enfermedades de las judías verdes de mata baja
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan a las judías de mata baja son:
Pulgones
Para combatir al pulgón se puede aplicar jabón potásico o biodegradable en el envés de las plantas.
Araña roja
Para combatir la araña roja puede aplicarse un extracto de ajo y chile y/o extracto de neem aunque si la planta se encuentra muy afectada, lo más recomendable es eliminarla para evitar que se esparza a las demás plantas.
Mosca blanca
Pulverizar el envés de las hojas con jabón potásico al 1% con agua de lluvia o destilada.
Antracnosis
Para prevenirla, intentaremos no cosechar si el tiempo es muy húmedo. En el caso de que las cultivemos en zonas húmedas, podemos aplicar cola de caballo.
Oídio
Lo mejor es instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo como prevención.
Para saber más, lee: Variedades de judías.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Excelente explicación muy comprendido