¿Sabías que la soja es la leguminosa más utilizada del mundo para alimentar ganado? Además, el porcentaje de proteínas que tiene es realmente elevado. Fue descubierta hace unos 3.000 años en China.
En este artículo te respondemos las preguntas más habituales sobre esta planta y su cultivo.
- ¿Cuándo? En Europa se cultiva entre junio y julio, en verano, a temperaturas de 20ºC y 30ºC, aunque en el hemisferio sur es de septiembre a enero.
- ¿Dónde? En suelos neutros o ácidos y con un pH 6, se consiguen altos rendimientos.
- ¿Cuidados exigentes? Se debe tener cuidado con las plagas que atacan los sembradíos, que son hongos, gusanos y larvas.
- ¿Cómo preparar la tierra? La tierra adecuada es aquella que no sea arenosa, hasta llegar al charco o arcillosa; los terrenos ideales son los neutros, preparados con surcos de 40 cm.
- ¿Cómo regamos? La soya necesita gran cantidad de agua para germinar.
- ¿Cuándo se cosecha? Con el cambio de color de las vainas.
- ¿Asociaciones favorables? Maíz, frijoles, arroz, garbanzos y habas.
- ¿Asociaciones no favorables? Espinaca, alfalfa, chochos y arvejas.
- ¿Plagas y enfermedades? Gusanos, larvas y hongos.
¿Cuándo sembrar soja?
¿Dónde plantar soja?
Por lo común, la soja es un cultivo que se emplea como alternativa en terrenos poco fertilizados que no son aptos para otros cultivos. Se desarrolla en suelos neutros o ácidos y con un PH de 6 se consiguen altos rendimientos. No es recomendable el cultivo en terrenos que tiendan a encharcarse o que sean arcillosos. Si el terreno es llano, debe estar bien nivelado para que el agua no se estanque en los rodales. Como es una planta que requiere mucha agua, en los terrenos arenosos deberá regarse con frecuencia. La soja es resistente a la salinidad.
¿Cómo preparamos la tierra para el cultivo de soja?
¿Cómo regamos?
La semilla de soja necesita gran cantidad de humedad para germinar. Se estima que para que los cultivos de soja implantados en buenas condiciones obtengan los máximos rendimientos, necesitan una porción de agua de 500 mm. En el verano, el productor debe estar más pendiente, porque las altas temperaturas, acompañadas de una excesiva escasez de lluvias, pueden afectar los cultivos.
¿Cómo sembrar soja paso a paso?
- Las semillas deben ser colocadas en la tierra a unos cuatro centímetros (4 cm.) de profundidad, con las plantas separadas unos siete centímetros (7 cm.) entre sí. Las semillas serán colocadas en fila, los surcos deberán tener 40 o 50 cm.
- Una vez sembradas, las semillas la tierra debe ser regada solamente para que permanezca húmeda, pues si se riega con demasiada agua, las semillas podrían agrietarse.
- El agricultor debe establecer las condiciones para sembrar a fin de optimizar la cosecha, por eso debe establecer un adecuado distanciamiento entre surcos y densidad de población de las plantas.
- Si la población es muy alta, las plantas compiten entre sí, pero si es demasiado baja, en productor estaría perdiendo rendimiento.
- Por eso, para establecer el distanciamiento entre surcos, se deben considerar el hábito de crecimiento, la precocidad de la planta, la disponibilidad de agua y los nutrientes.
La cosecha y recolección de la soja
Empezaremos a cosechar soja cuando las vainas de esta leguminosa cambien de color. En concreto, cambiarán de verde pardo a verde oscuro. En este momento las cosecharemos.
Es conveniente estar atentos a este momento porque se produce en poco tiempo. Empiezan a cambiar de color las vainas inferiores y poco a poco van cambiando las superiores. La recolección se puede hacer con una máquina especializada en recolección de cultivos, como trigo o maíz.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
En el caso de la soya, Emerson Morais, un experto brasileño (país que produce la mayor cantidad de suya en el mundo), considera que el maíz y el arroz complementan a la soja y fortalecen la práctica de rotación de cultivos. Otros cultivos que tienen asociaciones favorables con la soja son frijoles, garbanzos y habas.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
El cultivo de soja es atacado durante todo su ciclo vegetativo por plagas que se presentan en diferentes fases. Pero no todos los insectos considerados como plagas ocasionan daños significativos desde el punto de vista económico. Por eso, el uso de insecticidas debe ser destinado a la disminución de las plagas principales y debe ser aplicado en el momento oportuno. Gusanos, larvas y hongos atacan los sembradíos de soja. Puede ser atacada por una invasión de malas hierbas que compiten con la soja en por el agua, la luz y los elementos nutritivos, ocasionando dificultades para la recolección mecánica del grano.
Vídeos sobre el cultivo de soja interesantes
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Muy interesante
Gracias Alex.
Gracias por la explicacion sencilla para captar la atencion del lector
en suelos vertisoles como se debe sembrar la soja como debe de preparase el suelo en cuanto a mecanización
Excelente artículo. Conoces algunos vídeos que pueda ver sobre el cultivo de soja..me interesa. si me pudieras ayudar
Muy imrtante las bondades y perspectivas de la siembra y producción de la soya, mi pregunta es ¿en que regiones, subregioes y municipios de Antioquia se puede sembrar la soya?