Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Tirabeque: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]

Puntos importantes a la hora de sembrar Tirabeque:
  • ¿Cuándo? La mejor época del año para la siembra de los tirabeques es durante la primavera, una vez hayan terminado las temperaturas extremadamente bajas.
  • ¿Dónde? Los jardineros y expertos recomiendan sembrar los tirabeques en semilleros, en macetas, o directamente en el suelo a 3 semillas por cada hueco.
  • ¿Cómo regamos? Los tirabeques necesitan humedad, pero no soportan los encharcamientos que pueden generar problemas y enfermedades producidas por hongos.
  • ¿Cada cuánto regamos? El riego de los tirabeques debe ser frecuente y constante, ya que no soportan la sequía.
  • ¿Qué cuidados requiere? Los tirabeques no son muy exigentes en cuanto a los cuidados para su cultivo. El suelo o sustrato para la siembra debe ser universal, pero con suficientes elementos nutritivos.
  • ¿Qué plagas y enfermedades le afectan? Entre las plagas más comunes que suelen afectar a los tirabeques se encuentran los muy conocidos pulgones, los hongos, caracolas, babosas y las polillas de los guisantes.

¿Qué características tiene la planta tirabeque?

Qué cuidados necesitan los tirabequesLa planta tirabeques (Pisum sativum subsp. Arvense), también conocida como bisalto es una especie leguminosa de la familia de las fabáceas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Se caracteriza por la forma de su fruto que se parece a una vaina más aplanada que la de los guisantes. A diferencia de los guisantes, los tirabeques poseen unas semillas más pequeñas y su vaina es más plana y de un color verde intenso.

Es una especie originaria de la zona mediterránea y de Asia, pero su cultivo se ha extendido por todo el mundo.

A los tirabeques se les cultiva como plantas enredaderas colocando tutoriales para que crezcan hacia arriba, evitando que los frutos toquen el suelo y facilitando la aireación. Son comestibles y se recomienda ingerirlos una vez cosechados y frescos porque con el paso de los días la vaina se pone muy dura y pierde su sabor.

La planta de tirabeque recibe otros nombres. En Francia: “pois gourmand”, “pois princesse” y “pois mange tout”; en Inglaterra: “snow peas”; y en Italia: “taccola” y “piselli mangiatutto».

Los tirabeques son un cultivo que comienza a cosecharse incluso antes de que sus frutos maduren. Contienen proteínas vegetales, vitamina B, vitamina C, minerales como zinc, potasio, magnesio y también fibra.

Según estudios realizados, los tirabeques aportan energía y son estimulantes, pero están contraindicados en personas con problemas gastrointestinales, que estén en medio de dietas y para aquellos con una digestión lenta.

Son muy apreciados en la culinaria asiática y también en la europea. Además, representan un cultivo muy beneficioso para aquellos suelos que están agotados, tras años de siembras muy exigentes.

Por otra parte, los tirabeques son apreciados por su valor decorativo debido a que sus flores de color rojo fuerte y sus frutos amarillos son muy llamativos.

¿Qué variedades de tirabeques hay?

Algunas de las variedades de tirabeques son:

De Weggis

Originaria de Suiza. Es una planta alta de 1,50 m de altura y vainas de hasta 10 cm de longitud.

Copo de Nieve

Porque sus flores son blancas. Alcanza 1,50 m de altura.

Gigante suizo

Sus vainas miden 8 cms y la planta puede crecer 1,50 m.

Opal Creek

Variedad de América del Norte, con vainas son de color amarillo limón y muy dulces.

Oregon hyper tendril

Se cultiva en Estados Unidos, tiene flores violetas. La planta alcanza el metro y es ideal para el cultivo urbano.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sugar Magnolia

Vaina de color violeta, de sabor dulce con vainas de 7 cms.

Carouby de Maussane

Variedad originaria de Francia con vainas de 8 cms. Muy sensible en casos de microclima ventoso o a fuertes vientos.

¿Cuándo sembrar los tirabeques?

Cuándo sembrar los tirabequesLa mejor época del año para la siembra de los tirabeques es durante la primavera una vez hayan terminado las temperaturas bajas.

Los expertos sugieren sembrar los tirabeques entre los meses de agosto a febrero de cada año.

¿Dónde plantar los tirabeques?

Los jardineros y expertos recomiendan sembrar los tirabeques en semilleros, en macetas, o directamente en el suelo a 3 semillas por cada hueco.

¿Cómo regamos los tirabeques?

Los tirabeques necesitan humedad, pero no soportan los encharcamientos que pueden generar problemas y enfermedades producidas por hongos.

¿Cada cuánto regamos los tirabeques?

El riego de los tirabeques debe ser frecuente y constante, ya que no soportan la sequía.

¿Cómo sembrar un tirabeque paso a paso?

  1. Seleccionar las semillas de tirabeques, sanas y que sean buen material para la siembra.
  2. Seleccionar una maceta, cajón de cultivo o semillero para la plantación de los tirabeques.
  3. Rellenar con sustrato universal y con suficientes elementos nutritivos.
  4. Colocar las semillas separadas a una distancia de 40 a 50 cm para que las plantas se puedan desarrollar bien
  5. Regar abundante al momento del riego y mantener la humedad del cultivo, sin encharcar.
  6. Ubicar en un lugar a pleno sol.
  7. Colocar una guía o tutor para que se desarrolle hacia arriba para evitar que sus frutos toquen el suelo.
  8. Cosechar cuando la planta esté con los frutos.

¿Qué cuidados necesitan los tirabeques?

Qué características tiene la planta tirabequeLos tirabeques no son muy exigentes en cuanto a los cuidados para su cultivo. El suelo o sustrato para la siembra debe ser universal, pero con suficientes elementos nutritivos. No tolera los suelos con altos contenidos de ácido.

La ubicación del cultivo debe ser a pleno sol, aunque no en exceso. Es un cultivo que admite bien las heladas moderadas, sin embargo, no se lleva muy bien con el calor intenso.

No soporta los largos períodos de sequía por lo que se recomienda mantener la humedad de la planta. Los tirabeques no son exigentes con el abonado porque es una leguminosa y se puede cultivar en regiones con temperaturas frescas, no menos de 3º C.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la planta tirabeque?

Qué plagas y enfermedades afectan a la planta tirabequeEntre las plagas más comunes que suelen afectar a los tirabeques se encuentran los conocidos pulgones, los hongos, caracolas, babosas y las polillas de los guisantes.

Los tirabeques desprenden un olor muy fuerte que es capaz de atraer a los pulgones que se instalan en los brotes jóvenes y en las vainas en formación.

Los pulgones son insectos muy pequeños que afectan los talos de los tirabeques, succionando su sábila. Son plagas peligrosas porque tienen una gran capacidad de reproducción y pueden comprometer todo el cultivo.

Para eliminar los pulgones se sugiere la preparación de una mezcla de agua con un poco de jabón biodegradable para limpiar bien la planta con un pañito mojado. Las caracolas también atacan a la planta de guisantes y suelen ser un problema difícil de erradicar.

Para combatir las caracolas se recomienda colocar trampas y retirarlas manualmente. Un tratamiento químico autorizado contra los moluscos es el fosfato de hierro, porque existe de forma natural en los suelos, es barato, eficaz y respeta la biodiversidad.

Los riegos excesivos pueden ocasionar enfermedades producidas por hongos en los tirabeques. Existen acciones preventivas que pueden ayudar a tener un cultivo de tirabeques sano y muy productivo, entre ellas: programar la sucesión de cultivos y utilizar tratamientos adecuados para las plagas, entre otros.

Anticaracoles Natural. Protección natural contra caracoles y babosas. 100% ingredientes naturales

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.