Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Ligustrina Planta [CARACTERÍSTICAS Y FOTOS]

¿Te has preguntado alguna vez sobre la planta conocida como ligustrina y por qué es una elección popular en paisajismo y jardinería? Si estás aquí, es muy probable que estés buscando respuestas. Ya sea que desees descubrir más acerca de esta versátil planta, aprender cómo incorporarla en tu jardín o simplemente satisfacer tu curiosidad botánica, has llegado al lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, te sumergirás en el fascinante mundo de la ligustrina. Exploraremos sus características únicas, su papel en la ecología, así como los diversos usos y beneficios que ofrece en el mundo de la jardinería. Si estás considerando incluir la ligustrina en tu paisaje o simplemente deseas aprender más sobre esta planta enigmática, aquí encontrarás información detallada y consejos prácticos para resolver tus dudas.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido el conocimiento necesario para apreciar y utilizar la ligustrina de manera experta en tu entorno verde. ¿Preparado para leer? ¡Aventurémonos juntos en el descubrimiento de la fascinante planta llamada ligustrina!

●     ¿Cuándo? Sembrar en otoño o primavera.

●     ¿Dónde? Crece a pleno sol en arroyos, barrancos y matorrales de bosques y valles de los cinco continentes.

●     ¿Tiempo de cosecha? Sus frutos no son cosechables por ser venenosos para el ser humano.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Crece bien en diferentes suelos, pero deben tener buen drenaje.

●     ¿Cómo regamos? Regar con frecuencia en verano, pero en invierno se debe suspender definitivamente el regado.

●     ¿Cómo sembramos? Por esquejes tiernos juveniles y semillas de frutos maduros, en maceta y tierra.

●     ¿Cómo cosechamos? Es una planta ornamental que se usa en forma de setos o como cercos vivos de rápido crecimiento.

●     ¿Asociaciones favorables? Otras plantas ornamentales, como lavanda o cactus.

●     ¿Plagas y enfermedades? Sus principales enemigas son las hormigas que la asedian y la atacan constantemente.

Características de la Ligustrina

La ligustrina (ligustrum sinense) es un arbusto caducifolio perteneciente a la familia de las oleáceas.

Originario de China, es muy cultivado en todos los países asiáticos.

En algunos países, como Argentina y Uruguay, se le considera una planta invasora, llegando a los bosques nativos y desplazando a las plantas autóctonas.

Es una planta perenne, conocida también como ligustrino o aligustre, que se desarrolla y crece a lo largo de bosques y valles.

Se mezcla en arroyos, matorrales y barrancos, a 200-2700 metros sobre el nivel del mar.

Su altura puede llegar a los 2-3 metros y su principal característica es que es una planta de rápido crecimiento.

Esto hace que se le use para hacer setos hermosos y elegantes o delimitaciones con arbustos.

Está naturalizado en Europa, África, Australia, Sudamérica y Norteamérica, donde se le cultiva y usa como planta ornamental debido a su belleza y facilidad de siembra.

Sus ramas son cilíndricas, vellosas, pubescentes, hojas pequeñas, oblongas, elípticas o lanceoladas.

Produce grandes panículas de flores pequeñas o tubulares de color blanco crema, a finales del verano y comienzos del otoño.

Sus frutos son drupas pequeñas, venenosas, que en China son usadas en la medicina tradicional.

La floración se produce en el verano cuando surgen grandes ramos con pequeñas flores, lo que les da el realce para el uso ornamental.

¿Sabías qué...?
Los frutos, aunque venenosos para el ser humano, no hacen efecto en los pájaros, por lo que siembre vemos a esta planta asediada por las aves.

Los setos de ligustrina sirven para decorar plazas, parques, jardines y avenidas, lo que produce un ambiente natural exquisito y muy agradable a la vista.

¿Qué necesidades de luz tiene?

ligustrina planta
Autor: emiliokuffer

La ligustrina es una planta que se adapta bien a los lugares semi sombreados, pero no le huye al sol.

Por el contrario, expuesta a los rayos solares, adquiere una mejor tonalidad en sus hojas.

Se le puede poner en sombra y semisombra, pero en estas circunstancias no será hermosa o resplandeciente como cuando se desarrolla a pleno sol.

No olvidemos que crece en matorrales, barrancos y arroyos de los bosques y valles del mundo.

Tiene propiedades medicinales, y es usada especialmente en el tratamiento de enfermedades bucales, como aftas, anginas, y afecciones estomacales.

También se la usa en el feng shui, ya que se dice que favorece el flujo de energía.

Su madera, por sus propiedades físicas mecánicas que le otorgan durabilidad natural, tiene uso como material de trabajo.

¿En qué época es mejor sembrar?

La mejor época para sembrar es la primavera, que es cuando vuelve la luz del sol, o el otoño, cuando todavía no han comenzado las heladas.

En el frío del invierno, la ligustrina resistirá con estoicismo, aunque perderá casi totalmente la parte aérea.

Al regresar la primavera, la recuperará con los primeros destellos del sol. Sin embargo, si hay heladas, correrá un serio peligro de desaparecer.

Estos son los misterios de la naturaleza para garantizar la supervivencia, porque de esa manera la planta no tendrá que usar la savia para alimentar las hojas en las heladas.

Cuidados de la ligustrina

Precisa de algunos cuidados, especialmente aquellos asociados con la temperatura y humedad.

Temperatura

El ligustrum es una planta que puede soportar el frío, pero en temperaturas muy bajas, y sobre todo en heladas, sufre serios daños en hojas y ramas.

La temperatura promedio en la cual se desarrolla bien está entre 20-30 °C.

Humedad

Es una planta que crece en regiones húmedas, pero el exceso de humedad le hace daño, asunto del cual debemos estar pendientes.

Tierra

Este arbusto no tiene mayores problemas de suelo pero, en cualquier caso, el lugar donde lo plantes debe estar drenado.

Es decir, procura que el agua corra: no exigirá mucho del suelo que le da vida, porque es capaz de soportar todo tipo de terreno, aunque sea salino.

A pesar de eso, no lo siembres en suelos arcillosos, porque se encharcará, ni muy áridos, porque costará retener la humedad.

Uno de los factores más importantes es el nivel de pH en la tierra. En el caso del ligustrum son preferibles los suelos de pH neutro o de 4,5 y 8.

Durante su crecimiento activo, que es en el verano, necesita riego frecuente, más no hasta el punto de ahogarlo, para impedir la pudrición de las raíces.

Luego, ya establecida la planta, es procedente regar un par de veces a la semana, pero durante la temporada de lluvias el riego debe ser suspendido totalmente.

Sin embargo, en épocas de frío con mucho aire, es preferible aumentar el riesgo, para que la tierra oscurezca o se torne húmeda al contacto.

Fertilizantes

ligustrina planta
Wikimedia Commons

Es recomendable abonar con materia orgánica casera como el compost en otoño y primavera para ayudarla en las épocas difíciles.

En otoño con el objeto de proporcionarle los nutrientes para soportar las heladas del invierno y, en primavera, para apoyar a los setos con la floración.

¿Qué tipos hay?

Algunas variedades de ligustrina, las más conocidas, son las siguientes:

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
  • Ligustrum sinense var. coryanum
  • Ligustrum sinense var, myriuanthum
  • Lucidum Aureovariegatum
  • Lucidum Tricolor
  • Lucidum Excelsum superbum
  • Lucidum Macrophyllum

La poda

Es una planta ideal para la poda a la cual se adapta muy bien. La harás cuando la planta haya sobrepasado su tamaño promedio.

Es necesario cortar las ramas para darle un ancho adecuado al seto.

Luego, cortar las ramas tiernas en la parte superior para impedir el crecimiento hacia arriba que puede originar un arbusto poco compacto.

La poda debe ser más fuerte ante el crecimiento descontrolado que pueda experimentar la planta.

No olvidemos que en forma de seto adquiere una nueva personalidad, por lo que debemos estar pendientes de este detalle.

Es bueno darle una poda moderada cuando haya acabado el proceso de floración.

Igualmente, se puede esperar el nacimiento de algunos brotes para saber cuáles ramas eliminar.

La ligustrina es una de las plantas que más se emplean en la confección de cercos y setos.

Esto es gracias a su rusticidad y adaptación para darle la forma que deseamos, porque la buena poda siempre es fundamental en este tipo de arbustos.

¿Cómo preparar ligustrina desde los esquejes?

Lo mejor es multiplicar la ligustrina por esquejes tiernos y juveniles de crecimiento lento.

En promedio tardará dos años en alcanzar buen tamaño, a principios del verano.

La rama debe haber sido cortada de un árbol sano, preferiblemente de las que están más cerca del suelo.

Después de humedecerla, enterrarla en una maceta provista de materia orgánica y bastante sustrato para el enraizamiento.

Cuando eche raíces, podremos trasplantarla.

Los esquejes adultos se fijan desde finales del otoño hasta mediados del invierno, esperando que el enraizamiento ocurra entre la tercera a sexta semana.

¿Cómo sembrarla desde semillas?

La siembra por semillas la haremos en la primavera, escogiéndolas de los frutos maduros para sembrarlas frescas.

Hay que introducirlas en la tierra para que germinen y luego pasarlas a terrenos donde finalmente les daremos el uso que deseemos.

Las semillas las colocaremos separadas 50 cm unas de otras, siempre con la idea de usar más de una (por sí una sola no germina).

El terreno debe estar provisto de composta, donde las cubriremos con tierra, sin aplastarlas.

El riego lo haremos diariamente procurando que el chorro de agua no caiga directamente sobre las semillas.

Plantar ligustrina. Plantar en maceta y trasplantar después

ligustrina planta
Plantnet

Una vez que las ligustrinas se hayan desarrollado y crecido sanas, podremos darles forma de setos para embellecer el jardín o los alrededores de la casa.

Lo primero es equiparnos convenientemente con los implementos que necesitaremos para cumplir esta tarea.

Esos implementos son una pala, la horqueta, el rastrillo, la carretilla, el abono o la tierra de hoja, las cuerdas, un cortasetos, la tijera de poda, guantes y fertilizante.

¿Sabías qué...?
Los setos pueden ser plantados de septiembre a principios de noviembre para que las raíces puedan arraigar antes del comienzo de las heladas.

No debemos plantarlos en verano debido a la evaporación a través de las hojas.

Se puede hacer, claro está, pero sepa que encontrará inconvenientes, por el calor y la escasez de lluvia.

El riego deberá ser muy regular para proteger las plantas de la sequedad.

Así que una vez que contemos con las herramientas apropiadas, limpiaremos el lugar escogido para la siembra y apartaremos las malas hierbas.

Aflojamos el suelo y le agregaremos abono y tierra de hojas, los cuales esparciremos de manera uniforme en la zona de plantación, usando el rastrillo.

Es importante recordar que se debe remover la tierra, así se tendrá mejor espacio para la siembra.

La cuerda servirá para delimitar el borde de los setos en la zona elegida, tomando en cuenta que las plantas deben estar separadas 50 cm unas de otras.

Sacamos el cepellón de las macetas y los plantamos a la misma profundidad en que estaban en estas, pisando ligera y uniformemente la tierra después de hacerlo.

Luego, usando el cortasetos, les damos forma a los setos, acortando las ramas más pequeñas en la parte superior de cada una.

Terminaremos la poda con la tijera, de manera que queden uniformes a lo largo, en forma de valla.

Volvemos a limpiar para quitar las ramas que ha dejado la poda en la zona y regamos los setos abundantemente.

Le añadimos fertilizante a cada uno para aumentar las propiedades nutritivas en el suelo y cubrimos el suelo con una cama de mulch para proteger los setos.

Al final, tendremos como resultado una valla ornamental que ocupará el lugar de la valla metálica, resaltando la belleza natural de nuestro hogar.

Plagas y enfermedades que la afectan

La némesis de esta planta son las hormigas, y por eso, al sembrar, lo primero que debemos hacer es averiguar la existencia de hormigueros.

En este sentido, para prevenir su ataque, lo recomendable es colocar una barrera antihormigas en el cuello de la planta.

Otras plagas que puedan asediarla, deben ser repelidas con plaguicidas ecológicos que podemos confeccionar en nuestras casas o adquirir en viveros.

Cuando hay lluvias intensas o mala aireación del suelo, la ligustrina es atacada por hongos.

En ese caso, debemos podar las ramas enfermas o usar compuestos de cobre o azufre.

Problemas habituales

La ligustrina es ideal para decorar, pero no para consumir sus frutos, los cuales son tóxicos y afectan seriamente el organismo humano.

Esto hace que sea recomendable advertir a las personas, especialmente a los niños, acerca de ellos.

¿Sabías qué...?
Es importante que te asesores con los expertos acerca de la posibilidad de que el fruto también sea venenoso para las mascotas.

En cuanto a las aves, pueden comerlo libremente sin presentar problemas, como ya se ha demostrado.

¿Cuánto tarda en crecer?

Tarda dos años en alcanzar un buen tamaño.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Es una planta resistente a la temporada fría, pero pierde la parte aérea, aunque vuelve a recuperarla en la primavera. Si hay heladas, puede morir.

¿Cuánto calor?

Como es una planta de bosques y valles que crece en barrancos y matorrales y le gusta el sol, puede soportar bastante calor.

¿Cuánto viven?

Como todos los arbustos, el ligustrum tiene un promedio de vida de 20-30 años.

%% Ligustrina Planta [CARACTERÍSTICAS Y FOTOS] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.