Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Nitrógeno en el Huerto: [Concepto, Beneficios, Ventajas y Desventajas]

¿Qué es el nitrógeno y cómo afecta a las plantas?El nitrógeno es uno de los tres macronutrientes que tienen mayor importancia mayor en el desarrollo de cultivos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su absorción la pueden realizar las plantas desde la tierra, gracias a que es común que se obtenga tras la mineralización de los restos en descomposición.

Sin embargo, estas cantidades no son suficientes para cumplir con la demanda que suelen tener las plantas y es por eso que se debe añadir por fertilización.

Un exceso o déficit de nitrógeno en los cultivos puede ser nocivo para la salud de las plantas y es por eso que se deben conocer todos los datos al respecto.

¿Qué es el nitrógeno?

El nitrógeno es un elemento químico de alta presencia en el ambiente. De hecho, en el suelo se puede encontrar de dos formas: mineral y orgánica

La forma mineral es la que tienen las plantas capacidad de absorber para cumplir con sus procesos vitales de crecimiento y desarrollo.

Esto quiere decir que su suministro se debe hacer por medio de formaciones como el nitrato o el amonio.

En el interior de los tejidos, las plantas necesitan la presencia de nitrógeno para ejecutar procesos básicos como la fotosíntesis y la síntesis de proteínas.

¿Por qué es importante el nitrógeno?

El nitrógeno, el elemento más abundante en nuestra atmósfera, es crucial para la vida.

El nitrógeno se encuentra en los suelos y las plantas, en el agua que bebemos y en el aire que respiramos.

También es esencial para la vida: un componente clave del ADN, que determina nuestra genética, es esencial para el crecimiento de las plantas, y por lo tanto necesario para los alimentos que cultivamos.

Pero como en todo, el equilibrio es clave: muy poco nitrógeno y las plantas no prosperarán, lo que conduce a un bajo rendimiento de los cultivos; pero demasiado nitrógeno puede ser tóxico para las plantas, y también puede dañar nuestro medio ambiente.

Las plantas que no tienen suficiente nitrógeno se vuelven amarillentas y no crecen bien y pueden tener flores y frutos más pequeños. Los agricultores pueden añadir fertilizante de nitrógeno para producir mejores cultivos, pero demasiado puede dañar las plantas y los animales, y contaminar nuestros sistemas acuáticos.

Comprender el Ciclo del Nitrógeno -cómo el nitrógeno se mueve de la atmósfera a la tierra, a través de los suelos y de vuelta a la atmósfera en un Ciclo interminable- puede ayudarnos a cultivar cosechas sanas y a proteger nuestro medio ambiente.

¿Qué factores influyen en la respuesta del cultivo con la fertilización de nitrógeno?

Al encontrarse el nitrógeno en el ambiente, les resulta mucho más fácil a las plantas apropiarse de él desde el suelo.

Para que esto ocurra, es necesario que el ambiente y el suelo cumplan con una serie condiciones que favorecen los procesos de transformación del nitrógeno.

Algunas de estas condiciones son:
  • Que la temperatura ambiental promedio sea cálida, ubicándose en un rango entre 20 y 35º C.
  • Que el suelo sea capaz de mantenerse húmedo por un buen período de tiempo, pero sin presentar encharcamientos.
  • Que el suelo esté aireado.

¿Cuál es el contenido de nitrógeno en el suelo?

El cálculo del nitrógeno que puede estar presente en el suelo es variable porque depende mucho de las condiciones del mismo.

Cuando se tiene un suelo de buena calidad en una zona con temperaturas frías, podría existir un mínimo de 10 Kg de nitrógeno por hectárea.

En el caso de suelos arenosos y que se ubiquen en climas cálidos, esta cantidad puede ascender hasta 60 Kg de nitrógeno por hectárea.

Esto tomando en cuenta que los suelos cuenten con suficiente materia orgánica, siendo aceptable entre un 1% y un 2% de la misma.

¿Qué beneficios puede tener un suelo rico en nitrógeno?

Cuando se avanza en la siembra de cultivos en suelos ricos en nitrógeno, estas especies prosperan más sanas y eso se evidencia en su estructura.

  1. En primer lugar, el nitrógeno es esencial para el crecimiento, pues opera en la creación de clorofila y también en la fotosíntesis.
  2. Por otro lado, el nitrógeno se encuentra presente en la estructura de muchas proteínas (a las cuales también ayuda a sintetizar) y enzimas.
  3. Tiene un importante papel en lo que respecta a la división celular, por lo que ayuda a obtener nuevas especies de buena calidad.
  4. Ejerce un papel determinante en la formación, estructura y longitud de las raíces.
  5. Por último, es un nutriente que tiene una participación protagónica en la realización de los distintos procesos metabólicos de la planta.

¿Qué desventajas tiene un exceso de nitrógeno?

La aplicación de niveles muy elevados de nitrógeno a los cultivos traerá complicaciones en el desarrollo de las plantas que se evidenciarán por:

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
  • Alteraciones de crecimiento, puesto que las mismas se verán mucho más grandes de lo que deberían en función a su especie. Se hablaría entonces de un crecimiento exagerado.
  • La multiplicación celular también será mucho más significativa, llevando a que se produzca una cantidad mayor de brotes y ramas.
  • La planta no podrá desarrollarse en forma apropiada porque parecerá más joven de lo que realmente es, con pocas partes leñosas, muy inmaduras y hasta lignificadas.
  • Aumento de las posibilidades de sufrir ataques de plagas y enfermedades.
  • Aunque habrá multiplicación celular, las cosechas serán en un número menor al esperado.

¿Qué cultivos se benefician más de la presencia de nitrógeno en el suelo?

¿Qué cultivos se benefician del nitrógeno?Todos los cultivos necesitan de la presencia de nitrógeno como base para su correcto desarrollo.

En algunos casos, el consumo no es tan elevado como en otros y es por eso que se debe atender a los requerimientos de cada especie.

El nitrógeno es especialmente indispensable en las hortalizas de hojas, como la espinaca, el apio o la lechuga.

De hecho, gracias a que esto es así es que los seres humanos tenemos acceso al consumo de nitrato de forma natural.

Sin embargo, en especies como el tomate o las berenjenas esta necesidad se ve considerablemente reducida.

¿Cómo detectamos deficiencia o carencia de nitrógeno en nuestros cultivos?

Los síntomas de las plantas que tienen déficit de nitrógeno son muy evidentes, toda vez que se trata de uno de los componentes de vitalidad más importantes.

  1. En primera instancia, se perjudica el crecimiento, notándose las mismas mucho más pequeñas de lo que deberían estar de acuerdo al tiempo de siembra.
  2. En el follaje, el impacto también es pronunciado y visible fácilmente, desarrollando palidez en las hojas más viejas. No obstante, esta es una condición que rápidamente ocupará toda la estructura de la planta, volviéndola amarilla y propiciando la defoliación.
  3. La razón principal es que el nitrógeno no está ejerciendo la función requerida y obligatoria para ayudar en la producción de clorofila.
  4. También existen especies vegetales cuyo impacto más evidente se produce en el tallo, el cual se vuelve ligeramente púrpura.
  5. La buena noticia es que existen fertilizantes caseros con muy alto contenido de nitrógeno que se pueden utilizar para paliar estas condiciones.
  6. Dentro de los principales están el materia orgánica como el estiércol de ganado y el compost.
  7. Es importante tomar en cuenta que las condiciones nutricionales de todas las plantas no son iguales.
  8. Además, es necesario considerar los aportes que obtienen las plantas de otras fuentes, como el propio suelo y el agua.

Si todo esto es tenido en cuenta, existen altas probabilidades de obtener cultivos sanos y prósperos.

¿Qué elementos podemos reciclar y que pueden aportar nitrógeno a nuestras plantas?

Desechos de hierba

Granos de café y nitrógenoCuando se compostan, la hierba contiene alrededor de un 3% de nitrógeno en peso

Los granos de café

Usados frescos o compostados, los granos de café contienen alrededor del 5% de nitrógeno en peso

Estiércol

El estiércol de conejo, vaca, caballo, cabra, oveja y pollo es MUY alto en nitrógeno y puede ser de entre el 4% y el 9% de nitrógeno en peso.

El guano también aporta gran cantidad de nitrógeno.

Orina humana

Por más grosero que parezca, la orina humana es una forma extremadamente fiable de nitrógeno, y también contiene otros oligoelementos beneficiosos que ayudan al crecimiento de las plantas. La orina puede contener aproximadamente un 5% de nitrógeno en peso.

La orina debe diluirse 5 partes de agua en 1 parte de orina para evitar que se queme.

¿Cuál es el ciclo del nitrógeno?

El ciclo del nitrógeno es un ciclo repetitivo de procesos durante los cuales el nitrógeno se mueve a través de cosas vivas y no vivas: la atmósfera, el suelo, el agua, las plantas, los animales y las bacterias. Las bacterias pueden causar la descomposición o el rompimiento, del material orgánico en los suelos.

¿Qué es el ciclo del nitrógeno?Para poder moverse a través de las diferentes partes del ciclo, el nitrógeno debe cambiar de forma.

En la atmósfera, el nitrógeno existe como gas (N2), pero en los suelos existe como óxido de nitrógeno, NO, y dióxido de nitrógeno, NO2, y cuando se utiliza como fertilizante, puede encontrarse en otras formas, como el amoníaco, NH3, que puede procesarse aún más en un fertilizante diferente, el nitrato de amonio, o NH4NO3.

Hay cinco etapas en el ciclo del nitrógeno, y ahora discutiremos cada una de ellas por separado: fijación o volatilización, mineralización, nitrificación, inmovilización y desnitrificación. En esta imagen, los microbios del suelo convierten el gas nitrógeno (N2) en lo que se llama amoníaco volátil (NH3), por lo que el proceso de fijación se llama volatilización.

Cuando un mineral o un producto químico (como el nitrato o el NO3) se escurre del suelo o de otro material del suelo y se filtra al área circundante. es cuando ciertas formas de nitrógeno (como el nitrato o el NO3) se disuelven en el agua y se filtran del suelo, contaminando potencialmente las vías fluviales.

¿Cómo almacenan las plantas el nitrógeno?

Los iones de amonio son absorbidos por la planta a través de transportadores de amoníaco.

El nitrato es absorbido por varios transportadores de nitrato que utilizan un gradiente de protones para impulsar dicho transporte. El nitrógeno es transportado desde la raíz hasta el brote a través del xilema en forma de nitrato, amoníaco disuelto y aminoácidos.

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

1 comentario en «Nitrógeno en el Huerto: [Concepto, Beneficios, Ventajas y Desventajas]»

  1. hola despues de mucho tiempo buscando …al fin he encontrado lo que queria una pagina donde te explican claramente muchos temas del regadio y sus implicaciones y aplicaciones …esta pero que muy bien.
    Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.