El orégano es muy conocido y apreciado por sus excelentes cualidades gastronómicas y medicinales.
De hecho, es uno de los condimentos favoritos por el valor que otorgan a las preparaciones, sobre todo las basadas en carnes.
Lo mejor de todo es que es bastante posible reproducirlo por medio de esquejes, sin necesidad de ocuparse con procedimientos más complejos.
Por ello, te invitamos a que nos acompañes porque en las próximas líneas conoceremos cómo trabajar el orégano por medio de esquejes correctamente.
¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de orégano?
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de orégano?
La temporada más acertada para realizar la plantación de orégano por esquejes es durante la primavera.
Esto es con la finalidad de evitar el someter la planta juvenil a las heladas. Ya luego la planta adulta tolera muy bien el frío.
En otros tipos de climas sin estaciones, es preferible hacer la plantación por esqueje al inicio de la época seca. El cumplir con estos importantes detalles asegurará una planta de orégano sana para el futuro.
Pues no solo es hacer la técnica del esqueje de manera correcta, sino que también hay que saber cuándo hacerla.
¿Cómo conseguir que los esquejes de orégano enraícen correctamente?
Los esquejes de orégano son particularmente fáciles de reproducir, por lo que no se deben tomar excesivas medidas para conseguir buenos resultados.
El uso de hormonas enraizantes es un buen plan para ayudar a acelerar el proceso, más no resulta indispensable.
Otro dato importante antes de proceder a la siembra de los esquejes es aplicarles una capa de fungicida, pues evitará la aparición de microorganismos. La elección de la maceta para la siembra dependerá mucho de la cantidad de esquejes a utilizar.
Lo más común es trabajar con más de un esqueje, así que hay que prever una separación apropiada entre uno y otro para que prosperen. En cuanto al sustrato, puede ser de tipo universal sin inconvenientes, asegurando una buena capacidad de drenaje.
Entonces, hay que proceder a enterrar los esquejes con cuidado y después regar a conciencia para que todo el sustrato quede bien humedecido. Los riegos no deben parar en este momento sino que se debe asegurar un buen suministro de agua durante toda la fase de enraizamiento.
El orégano prosperará bien, sea que se tenga en un espacio con semisombra como a plena luz del sol. Lo que sí hace falta tomar en cuenta es no someterlos a bajas temperaturas cuando todavía están en fase de desarrollo.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de orégano para sembrarlos?
La selección de esquejes partirá de la longitud, siendo preferibles aquellos que miden entre 20 y 30 centímetros.
En cuanto a la estructura, los mejores para este fin serán los que tengan un buen grosor, los cuales son reconocibles por presentar un color rojizo.
La presencia de hojas también es una buena forma de decidirse, ya que las mismas son de color verde oscuro y estructura ancha.
Por otra parte, es recomendable que el corte se realice en un momento del día donde la temperatura no esté tan elevada. De esta forma se evitará la acelerada deshidratación del esqueje.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de orégano?
Los esquejes de orégano también pueden trabajarse en agua para lograr que reproduzcan las raíces en este ambiente de alta humedad antes de sembrar.
Aquí lo ideal es tomar las ramas seleccionadas y sumergir en un vaso transparente con agua. Este vaso hay que mantenerlo en un lugar donde reciba luz solar indirecta la mayor parte del día.
El agua es necesario cambiarla cada dos días para evitar pudriciones. Lo bueno de este método es que facilita tener el control sobre el desarrollo de las raíces a simple vista. Después que las raíces estén visibles, se pueden pasar a una maceta con tierra para que continúen su desarrollo.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de orégano?
Un esqueje de orégano tardará un promedio de entre 4 y 6 semanas para lograr que su sistema radicular esté presente.
Si se ha hecho la siembra en una maceta de proporciones adecuadas, no será necesario el trasplante.
Sin embargo, cuando se desea tener en el exterior, este paso será fundamental y es indispensable abrir surcos que ayuden a la circulación del agua. Del resto, solo quedará esperar a que esté listo para aprovechar sus hojas.
Si quieres profundizar más, puedes ver: Sembrar orégano nunca fue tan fácil.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.