¿Cuándo recolectar orégano?
El orégano es una hierba de tipo aromática que es bastante fácil de sembrar y cuya cosecha la puedes realizar en cualquier momento del año. Gracias a sus propiedades de uso en la cocina es muy útil contar con él dentro del banco de hierbas, siendo posible conservar en seco si recolectas una gran cantidad.
Toma en cuenta que los tiempos de cosecha influirán en temas como el aroma y el sabor, de allí que sea tan importante conocerlos. Y eso es justo lo que te traemos en las siguientes líneas. Solo te tomará un par de minutos leerlas y a cambio te ofrecerán un gran conocimiento agrícola ¿Comenzamos?
¿En qué época se recoge el orégano?
El orégano se puede recoger en cualquier momento del año porque es una planta pequeña que es fácil de tener en un banco o maceta y movilizar al interior en invierno. Es frecuente conseguir personas que se decantan por aplicar la recogida al final del verano, justo antes de que llegue el frío.
La razón es que durante esta época el orégano gozará de unas mejores características que volverán ideal su aprovechamiento posterior. En todo esto influirá mucho el objetivo que esperas conseguir con él, ya sea que te guste el consumo fresco o prefieras secarlo para el consumo posterior.
¿Cómo se recoge el orégano?
El orégano se recoge simplemente cortando la cantidad que haga falta para la finalidad que buscamos. El corte ha de ser limpio, usando una tijera de jardinería y sobre un nudo, de manera que promuevas la formación de una nueva rama.
Si es para consumo en fresco, bastará con retirar de la planta las ramas necesarias, lavarlas y utilizarlas con normalidad. Si se van a dejar secar, es necesario lavarlas, dejarlas secar de esa humedad y después someter a un proceso en caliente para deshidratarlas.
El orégano tolera muy bien la poda así que no te preocupes si parece que le estás quitando demasiado. Un punto importante en todo esto es que la planta no esté húmeda antes de recoger el orégano. Esto implica que no haya recibido lluvias o riego en algunos días.
¿Cuándo florece el orégano?
El orégano tiende a florecer a mediados del verano. Justo antes de este momento es que la planta alcanza su mayor nivel de aroma y sabor, por lo que suele ser un buen tiempo para recolectar algunas partes.
El tiempo de floración suele durar hasta mediados del otoño, aunque todo este tiempo es variable en función a las características de la planta. Aquí hay que tomar en cuenta la fecha en que fue plantada o el momento del trasplante en caso de que lo hayas hecho.
Como factores externos, la planta responde mucho a las variaciones climáticas, así que no te desesperes si se tarda unos días más de lo que tienes previsto.
Por supuesto, las flores también pueden consumirse frescas o dejarse secar para usar más adelante y merece la pena saber que son mucho más aromáticas que las hojas solas.
¿Cuánto tarda en secar el orégano?
El secado del orégano puede hacerse de distintas formas y cada una tendrá su tiempo previsto. Si se hace por deshidratación en horno, por ejemplo, tomará un par de horas.
La forma más común y simple de hacerlo es colocando las ramas en una estructura para que queden colgando y dejar que se sequen con naturalidad gracias al viento. Para que este proceso tenga éxito, el lugar debe ser seco y poco iluminado.
Lo normal es que se vaya secando progresivamente, tardando algunos días para esto. La recogida la tendrás que ir haciendo a medida que las hojas estén secas y crujientes.
¿Cómo se limpia el orégano?
El orégano lo puedes limpiar mientras esté sembrado retirando cualquier tipo de maleza que se aloje a su alrededor. Cuando lo hayas recogido, lo más normal es limpiarlo con agua normal sin necesidad de añadir ningún otro producto especial.
Al ser una especie muy resistente es poco frecuente utilizar recursos como insecticidas. El orégano es exquisito y parece que no existe cocinero casero que no lo utilice para realzar el sabor en sus preparaciones.
Disfrutar de un banco de hierbas aromáticas dentro del huerto casero donde él esté incluido sin duda será una de las mejores decisiones que tomarás.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.