Las peonías o paeoniaceae es un tipo de planta herbácea o arbustiva muy utilizada en los jardines de todo el mundo debido a su enorme belleza.
Crece en regiones templadas del hemisferio Norte, como Europa (Mediterráneo), Norteamérica o China.
El nombre de peonía es en honor de Peón, el médico de los dioses que aparece mencionado en la Ilíada y en la Odisea de Homero. Curó a Ares cuando fue herido por Diomedes durante la guerra de Troya.
También se menciona una curación anterior que le hizo a Hades de una flecha lanzada por Heracles en Pilos. Wikipedia
- ¿Cuándo sembrar? En otoño es preferible si deseamos verlas florecer en primavera.
- ¿Dónde sembrar? Necesitan un espacio en semisombra de tierra muy fértil.
- ¿Cómo preparar la tierra? La tierra debe contener todo el nutriente y muy buen drenaje. Un abono con preparado de hueso de harina de hueso y nitrógeno le cae genial.
- ¿Cómo regamos? Dos veces por semana es lo más conveniente. Ideal riego por goteo.
- ¿Qué asociaciones favorables tiene? Estas variedades combinadas son excelentes para un jardín espacioso. Sarah Bernhart., Festiva Máxima; Duchesa de Nemours; Jubilejinyl; Red Charm y Mme Leonie Calot.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? El moho gris, los pulgones y la botrytis son males que las aquejan.
¿Cuándo sembrar peonías?
El clima templado es perfecto para cultivar peonías, hermosas flores provenientes de Asia, de grandes pompones coloridos que embellecen la vida de cualquier persona.Podemos plantarlas en otoño para verles florecer en la maravillosa primavera. Existen varias razones que sustentan esta opción, porque hay gente que prefieren hacerlo en la propia primavera, entre abril y mayo. Veamos:
La Peonía también es poseedora de un aroma delicioso único que atraerá muchos curiosos a tu jardín.
Existen variedades que pueden vivir hasta 50 años, si se le dan los cuidados que merece.
Otro dato curioso es que no soporta las bajas temperaturas. Si baja de 7 °C y se producen vientos helados, no florece, como tampoco lo hace al ser transplantada.
¿Dónde plantar peonías?
La siembra de Peonías debe hacerse en un lugar del jardín donde no incidan directamente los rayos del sol, especialmente en las duras horas del mediodía veraniego.
Y debe mantenerse a cierta distancia de otras plantas homónimas.
La época de florecimiento abarca desde el inicio de la primavera hasta finales del verano, cuando es común que sus hermosas flores de colores violeta, rosado, fucsia., blanco y rojo iluminen los jardines.
Así que un lugar bueno en tu jardín, es que la siembres cerca de una pared que le de sombra, si es que no decides tenerla viviendo en una buena maceta, donde también prosperan y florean muy bien.
¿Cómo preparar la tierra para el cultivo de peonías?
Un suelo fértil es primordial para las peonías.
La tierra debe contener todos los nutrientes necesarios para que la peonía crezca sana y fuerte. Un preparado especial de abono con harina de hueso y nitrógeno, será genial para su crecimiento.
Pero su uso exagerado le hace daño, impide su desarrollo normal. No debe aplicarse en forma directa sobre la planta, sino más bien en los alrededores.
Y si vas a sembrar varias plantas, cerciórate de que el espacio entre cada una sea de al menos un metro para que puedan desarrollarse bien en tu jardín.
Como en la mayoría de las especies florales, el suelo debe contener un excelente sistema de drenaje. Agua empozada alrededor de la planta es terrible signo de daño futuro quizás irreparable. No lo permitas.
¿Cómo regamos las peonías?
Dos veces por semana, la primavera será suficiente para mantener la Peonía feliz y radiante Hay que cuidar de hacerlo humedeciendo la parte superior a ras de tierra en alrededor de unos 15 cms donde está plantada.En verano debe ejecutarse el mismo procedimiento, Y si la tienes en una maceta, cubrir la tierra con piedra galvánica es muy sensato.
El sistema de aspersión o goteo son muy buenos porque evita exceso de agua y garantiza la humedad normal que requiere esta planta.¿Cómo sembrar peonías paso a paso?
Veamos ahora cómo cumplir este hermoso ritual:
- Cava un agujero de unos 30 cms de ancho y 45 cms de profundidad. Hay que darle la posibilidad a las raíces de que queden bien plantadas.
- Rellena el agujero con una mezcla de compost vegetal no descompuesto hecho con material vegetal triturado (restos de ramas, hojas y cortezas) que servirá para que el drenaje del suelo mejore. Agregar después otra capa, pero de estiércol y un poco de fertilizante. El tipo 10-10-10 (cantidades iguales de nitrógeno, fósforo y potasio) es ideal para las peonías.
- Tenemos que preparar otro materia orgánica casera como el compost orgánico con restos de comida hecha en casa, para aplicarlo en una capa más superficial.
- Coloca entonces las peonías, plantándolas en la profundidad adecuadas. Si escogiste plantar por raíces desnudas, las yemas rosadas deben estar a menos de 5 cms de profundidad para que la planta florezca en el tiempo normal. Si la entierras mucho, pues ella se demorará también mucho en florecer.
- Parte del secreto de tratar con peonías, consiste en saber que si el clima es caluroso cuando menos profundas estén las raíces o el bulbo, será mejor. Plántalas entonces a unos 2,5 cms de profundidad.
- Finalmente, rellenamos el agujero con una capa de tierra vegetal.
- Conviene colocar alrededor de las peonías recién plantadas, cortezas de árboles y hojas secas. Eso contribuye a evitar que crezcan malas hierbas que le roben sustrato.
Se dividen en dos grandes grupos: arbóreas y herbáceas.
Las arbóreas tienen un tallo leñoso que supera hasta los 2 metros de altura. Las plantas herbáceas, en cambio, no crecen más allá de un metro. Estas son las preferidas de la mayoría.
No olvides que si vas a sembrar peonías arbóreas (las venden en tallos injertados en las raíces) el injerto debe hallarse a unos 10 o 15 cms por debajo de la superficie.
Y si se trata de la variedad herbácea, reiteramos que no debe estar más allá de 2,5 cms de profundidad.
Otra sana recomendación es cubrir con un mantillo para proteger las peonías de heladas en el invierno.
No hay que regarlas en este período porque estarán en inactividad total.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Conviene sembrar las siguientes variedades de peonías en un jardín espacioso:
Todas estas combinaciones producen peonías que florecerán en tonos rosa, ficsua, amarillo, blanco.
Combinan bien con las azaleas.
En un vivero, pueden conseguirlas en diferentes presentaciones: en macetas ya crecidas; en divisiones de raíz desnuda y en bulbos.
Cuando se comprar raíces, la modalidad más viable si quieres lograr combinar diversas variedades en tu jardín, debes apreciar 2 o 3 yemas rosadas. Esas son las mejores.
Otro dato interesante es saber cuáles son las otras especies de flores que se llevan bien con las peonías. Estas son:
¿Qué plagas y enfermedades tienen las pegonías?
Son muy propensas a contraer el moho gris si no reciben sol suficiente, estimado en unas 6 horas diarias.
Los pulgones también les atacan sin clemencia.
Otra grave enfermedad es la Botryytis, que aparece cuando la humedad relativa es muy alta (90%) y existe mala ventilación.
Deben aplicarse los insecticidas adecuados para cada caso y efectuar una poda que elimine todas las partes afectadas de la planta.
Marchitez por verticilosis
Verticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.
La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.
Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.
La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.
Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.
Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?
En este post hay más información que te interesa sobre las plagas y enfermedades de las peonías.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hola, tienen información del rango para soportar conductividad eléctrica de la Peonias??
Gracias
Buen dia
ECS
Hola Emilio, lo siento. No somos especialistas en cultivo de Peonias.
Gracias por tu articulo. Saludos.