Seguro que has visto en muchas ocasiones lo importante que es que el suelo tenga un pH determinado para sembrar frutas o vegetales.
Este pH mide el nivel de acidez o basicidad que tiene la tierra y cuando no está en un nivel correcto las siembras no prosperan y quedamos muy frustrados.
Pero no hay de qué preocuparse porque sí existen técnicas que ayudarán a que estos tengan las condiciones exactas que deseamos.
¿Qué significa cambiar el pH de la tierra?
Este es un proceso que se realiza en función de ofrecerle a determina planta las mejores condiciones para su desarrollo.
¿Por qué queremos cambiar el pH?
La razón principal de querer cambiar el pH de un suelo es asegurar que las plantas puedan obtener todos los nutrientes necesitan de la tierra.
Cuando un suelo es muy ácido (con pH menor a 7) impide que las plantas puedan aprovechar los micronutrientes que se encuentran en la tierra.
Estos micronutrientes, como el boro o el calcio, son claves para que la mayoría de las cosechas puedan tener un óptimo desarrollo.
Por el contrario, los suelos básicos (con pH mayor a 7) no cuentan dentro de su estructura con minerales indispensables como el hierro y el cobre.
Además de eso, ejercen una barrera que impide que el agua corra con facilidad, por lo que son de mal drenaje.
En algunos casos los suelos básicos también se conocen como alcalinos.
Cuando el pH es de 7 se dice que esa tierra es neutral.
¿Cómo saber cuál es el pH de la tierra?
Para obtener resultados más precisos, existen las pruebas de laboratorio. Pero dentro de casa podremos aprovechar los recursos a nuestro alcance.
Una de las formas más sencillas de ejecutar este trabajo es con el papel tornasol, el cual es de venta comercial y se utilizará así:
- En un recipiente coloca la tierra que vas a valorar cuidando que no tenga restos de otros elementos como hojas o ramas.
- Vas a crear una mezcla entre esta tierra y un poco de agua destilada. La consistencia deberá ser líquida pero no aguada.
- Coloca el papel tornasol adentro de la mezcla y espera el tiempo que indica el fabricante.
- Retira el papel y enjuágalo con un poco de agua destilada para quitar los restos de tierra.
- Verifica los resultados según las indicaciones del fabricante y ya sabrás cuál es el pH de esa tierra.
¿Cómo subir el pH de la tierra?
Para lograr que el pH de la tierra aumente, una de las mejores estrategias es aplicar caliza molida (también llamada cal).
Esta versión molida ayudará a fijarse con más facilidad al suelo. Sin embargo, habrá que trabajar un poco en ello.
Lo primero es definir bien los tiempos pues se necesitará hacer cuatro meses antes de la siembra para empezar este proceso.
Además, el trabajo deberá aplicarse a los primeros 20 cm de profundidad de la tierra para lograr buenos resultados, por lo que será necesario arar.
La idea es esparcir la caliza por toda la superficie, remover y después regar con frecuencia porque es indispensable para la basicidad.
¿Cómo bajar el pH?
Si lo que se busca es que el suelo esté un poco más ácido, el azufre es la alternativa más favorable.
En este caso, será necesario trabajar con seis meses de anticipación como mínimo.
La idea es semejante al caso interior, buscando unir la tierra con el azufre y remover de manera constante para que vaya surtiendo efecto.
De todas las posibilidades que ofrece el mercado para aportar acidez a los suelos, esta es por mucho la más económica.
Disponer de un suelo con un pH apropiado a las siembras que vayamos a realizar es fundamental, sino perderemos el tiempo porque esa planta no llegará a cosechar nada.
Referencias y bibliografía
- Efecto de la humedad, temperatura y pH del suelo en la actividad microbiana a nivel de laboratorio.
- pH DEL SUELO Y DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES.
- Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo. Irantzu Ginés e Ignacio Mariscal-Sancho.
- CAMBIOS EN EL pH DEL PERFIL DE UN SUELO ÁCIDO CULTIVADO Y ENMENDADO CON DIVERSOS MATERIALES PARA INCREMENTAR SU FERTILIDAD.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂