Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Acariosis Bronceada del Tomate o Seca de las Tomateras: [Concepto, Detección, Efectos y Tratamiento]

¿Qué es la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomateras?

Qué es la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomaterasExiste un ácaro particular de nombre científico Aculops lycipersici, conocido igualmente como Vasates destructor y Phyllocoptes destructor, perteneciente a la familia Eriophyddae, que se mueve con gran desparpajo en las plantas de tomates.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su procedencia se ubica en Australia, pero ha logrado diseminarse por el mundo. Su comportamiento es agresivo porque, a pesar de su diminuto tamaño, tienen una habilidad tremenda para succionar las células vegetales en hojas y tallos, hasta dañarlas por completo, marchitándolas sin que puedan salvarse. 

No dejan heridas o agallas, pero pueden desplazarse con gran libertad por el tomatero parasitando, viviendo a expensas de su hospedador sin vergüenza alguna.

Seca de las tomateras

Seca de las tomaterasPero también existe otra amenaza seria contra las tomateras, que puede traer una sequía brutal de las plantas: la presencia del hongo o virus denominado tospovirus, ocasionado por la presencia de los trips, diminutos seres que también infectan los tejidos vegetales, con la terrible consecuencia de que se secan las hojas en breve lapso.

También es muy posible que otro hongo muy potente haya invadido el cultivo: el Mildiu, el cual genera unas manchas de tipo aceitosa en las hojas que secuestrarán toda la planta en muy corto tiempo.

¿Cómo podemos identificar la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomateras?

Aunque la acariosis bronceada del Tomate la ocasiona una plaga diminuta, muy pequeña en todas las fases de su desarrollo y son muy difíciles de observar a simple vista, sí es posible identificar los siguientes daños en la planta de tomate.

  1. Las hojas se enrollan y el envés se torna de un color plateado.
  2. Después las hojas cambiarán a un color marrón, hasta marchitarse por completo.
  3. Los daños se evidencian primero en la parte interior de la planta. Van de abajo hacia arriba, conforme van subiendo los ácaros, en su escalada alimentaria.
  4. Cuando la planta ha sido invadida por completo, los tallos se tornan de color marrón óxido e inclusive pueden caerse y las hojas pierdes sus tricomas o vellos foliares.
  5. La fruta de la planta también sufrirá, ya que la piel se pone rugosa, de un color marrón rojizo y tendrá deformaciones que le harán perder valor comercial.

Características morfológicas

En cuanto a las características morfológicas, conducta y biología de estos ácaros, tenemos que:

  1. Son muy pequeños en todas las fases de su desarrollo, por lo que es difícil observarlos a simple vista.
  2. Tienen un cuerpo alargado, parecido a un torpedo, de suave textura y con segmentaciones.
  3. Se diferencia la cabeza  y sus estructuras bucales, del resto del cuerpo.
  4. Solamente tienen 2 pares de patas, más que suficiente para recorrer la planta de arriba a abajo. Otros grupos de ácaros tiene 4 pares.
  5. Sus huevos apenas miden 0,005 mm de diametro. Los colocan en el envés de las hojas. También los esconden en la parte inferior de las plantas.
  6. Apenas ocurre la puesta, el huevo es de un color blanco perla, pero al madurar se torna de un color amarillo pálido. 
  7. Tienen dos estadios ninfales, pasan por dos etapas, aunque también se les llama larvas en el primero y  ninfas en el segundo. Pasan en apenas  un día, de uno a otro  y miden alrededor de 0,1 mm.
  8. Los adultos, sin embargo, crecen rápido, en apenas 2-3 días. Pueden tener una apariencia de color  crema y anaranjado amarillento.
  9. Los machos son un poco más grandes que las hembras, pero no rebasan los 0,17 mm.

La temperaturas elevadas favorecen la proliferación de estos bichitos, harto peligrosos para las tomateras.

Ataques por hongos

En el caso de los ataques por hongos como el Mildiu y el Oidio, las evidencias de su presencia invasora son:

  1. Las hojas comienzan a secarse, tienen una apariencia tostada y terminan por caerse, siendo además muy frágiles al contacto.
  2. Aparece al principio o al final del cultivo, secando preferiblemente las partes aéreas. 
  3. Se presenta en primavera y verano, cuando empieza a subir la temperatura ambiental y la humedad también se eleva. Y en lugares lluviosos, en estos mismos períodos estacionales.
  4. Otra causa de la aparición de este hongo se debe a que la planta no ha tenido una  un aireación suficiente, bien sea porque ha sido sembrada muy pegada de otras similares, o porque su follaje sea muy denso.

¿A qué plantas afecta la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomateras?

Como ya se ha explicado, los ácaros se vieron por primera vez en Australia, pero hoy día afectan a cualquier cultivo tomate, donde quiera que se siembren.

Igualmente, afectan a otras solanáceas, aunque en menor grado de destrucción. Y los hongos, por lo general aparecen gracias a prácticas no saludables para los cultivos o por cambios ambientales con marcados momentos de gran humedad.

¿Cómo combatir la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomateras?

Cómo combatir la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomaterasLa prevención es la clave para evitar enfermedades en cualquier tipo de cultivo, no importa la especie.

Aunque lo ideal es adquirir las resistentes a la humedad, a fin de esquivar la presencia de los hongos en  tomateras, muy susceptibles a estos ataques.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es importantísimo buscar semillas adaptadas al clima donde se hará el cultivo. 

Aireación

Garantizar una buena aireación del cultivo, manteniendo una distancia prudencial entre cada planta evita la proliferación de hongos, es muy conveniente.

Podas

Cómo combatir la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomateras - PodasRealizar podas regulares, donde se eliminen hojas muertas o secas y se garantice un crecimiento vegetativo armonioso.

Apenas veamos las primeras hojas enfermas, secas, hay que cortarlas con prontitud para evitar la propagación del hongo, ya que si llega a los troncos no se podrá salvar la tomatera.

En el caso de la poda de los chupones del tomate, no se pueden dejar heridas abierta, mucho menos en períodos lluviosos, porque son una puerta de entrada segura para los hongos.

Quizás te interesa: Cómo podar las tomateras

Riego

El riego siempre ha de ser muy prudente: no debemos tocar con agua  ni tallo ni hojas, bien sea por método de goteo o regadera, es menestar evitar apuntar hacia el follaje, sino ir directamente a la base de la planta, en el suelo.

Abono

Hay que abonar con un buen fertilizante de origen orgánico,  antes y durante el cultivo, para que mejore la actividad microbiana y ayudar a que la planta reciba siempre los nutrientes que necesita.

Quizás te interesa: Cómo abonar los tomates

Rotación de cultivos

No se deben cultivar nuevas plantas tomateras en el mismo lugar donde cosechamos. Hay que rotar, no seguir con la misma familia, ya que repetirá también el hongo. Se pueden utilizar fungicidas caseros muy efectivos para controlar el mal. Una buena receta es la siguiente:

  1. Echar en un balde alrededor de 800 mililitros de agua de lluvia (preferible siempre) y mezclar con 200 mililitros de leche desnatada, a fin de aprovechar al máximo los sales ricas en potasio y fosfatos y los aminoácidos presentes. Todo junto al ácido láctico, el mejor fungicida.
  2. Agregar inmediatamente después 20 gramos de bicarbonato de sodio por cada litro de la mezcla, de gran poder cicatrizante y desinfectante.
  3. Mezclar después en un pulverizador, agitando con vigor la mezcla.
  4. Aplicar durante dos dìas seguidos, en la tarde. Y si llueve, con más razón deberá ser echado sobre la superficie de las tomateras.
  5. Después se espaciará el remedio, aplicándolo cada 15 días, en promedio.

¿Cuáles son los mejores productos para eliminar la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomateras?

Cuáles son los mejores productos contra la acariosis bronceada del tomate o seca de las tomaterasUno de los productos de origen químico más efectivos contra plagas como la acariosis bronceada del tomate es: Spiromesifen, compuesto de 2-mesitil-2-oxo-1-oxaspirol[4,4,]non-3-en-4-il 3,3-dimetilbutirato. 

Debe aplicarse de acuerdo a instrucciones proporcionadas por el fabricante en el prospecto, ya que a largo plazo puede impactar negativamente organismos acuáticos y ocasionar efectos adversos en el medioambiente marino.

Así que no se deben permitir que alcance cuerpos de agua. Es un efectivo inhibidor de la Acetil-CoA carboxilasa, capaz de interferir en la síntesis de los lípidos. En el caso de los ácaros, afecta tremendamente la fecundidad.

Actúa sobre la seca del Tomate, Aculops lycipersici, bronceado del tomate, moscas blancas, mosca blanca del algodón, plateado del calabacín, araña blanca del pimiento, araña roja, entre otros bichos causantes de males que pueden arruinar los cultivos de muchas solanáceas.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

1 comentario en «Acariosis Bronceada del Tomate o Seca de las Tomateras: [Concepto, Detección, Efectos y Tratamiento]»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.