Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Cornezuelo del Centeno: [Características, Cultivo, Enfermedades y Significado]

Puntos importantes sobre el Cornezuelo del centeno:
  • ¿Qué características tiene? El cornezuelo del centeno es un hongo del tipo parásito ascomiceto, cuyo nombre científico es Claviceps purpurea, pertenece a la familia de las clavicipitaceous y a la clase Hymenoascomycetes.
  • ¿Dónde sembrarlo? El cornezuelo del centeno solamente se aloja en los ovarios de las gramíneas y los cereales y no afecta a ninguna otra parte u órgano de la planta.
  • ¿Cuándo sembrarlo? En primavera, el cornezuelo del centeno desarrolla los esclerocios y a partir de ellos produce los estromas formados por hifas fúngicas conglutinadas en una masa compacta llamadas plecténquimas donde se alojan los ascomas.
  • ¿Qué enfermedades produce al cornezuelo del centeno? El cornezuelo del centeno infecta a las gramíneas especialmente a los cereales como el centeno, viviendo y sirviéndose de ella para enfermar a otras plantas y causando graves daños en los seres humanos.
  • ¿Qué significado tiene el cornezuelo de centeno? Desde la antigüedad se conocían los efectos oxitócicos del cornezuelo del centeno y su capacidad para acelerar el parto y detener las hemorragias posteriores.

¿Qué características tiene el cornezuelo del centeno?

Qué características tiene el cornezuelo del centenoEl cornezuelo del centeno es un hongo del tipo parásito ascomiceto, cuyo nombre científico es Claviceps purpurea, pertenece a la familia de las clavicipitaceous y a la clase Hymenoascomycetes.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Se aloja y se reproduce en el gineceo de las gramíneas, y transforma su ovario en una estructura de resistencia llamada esclerocio que tiene forma alargada o cilíndrica, lisa o débilmente rayada, compuesto por hifas fúngicas.

El esclerocio del hongo es una masa compacta con forma de cuernecillo (llamado cornezuelo) un poco curvado que puede medir de 2-30 mm de longitud, negro purpúreo en el exterior y blanco en el interior.

El cornezuelo del centeno, destaca como una excrecencia sobre las espigas de las gramíneas de todo tipo, especialmente el centeno de donde toma su nombre común.

Sobre un mismo esclerocio pueden brotar y reproducirse varias fructificaciones compuestas por un pie largo de más de 10 mm, marrón oscuro con tonos lilas en cuyo extremo se sustenta los ostiolos.

El género Claviceps, al que pertenece el cornezuelo del centeno, lo integran más de 30 hongos ascomicetos fitopatógenos que se encargan de parasitar a más de 600 plantas monocotiledóneas de la familia del trigo, la cebada, el sorgo, centeno y arroz.

El cornezuelo del centeno produce una gran cantidad de compuestos activos: simples como aminas o aminoácidos y complejos como lo son los alcaloides policíclicos. Se han logrado identificar más de 200 compuestos químicos en un simple extracto del cornezuelo de centeno.

¿Dónde sembrar el cornezuelo de centeno?

Dónde sembrar el cornezuelo de centenoEl cornezuelo del centeno solamente se aloja en los ovarios de las gramíneas y los cereales y no afecta a ninguna otra parte u órgano de la planta.

Los conidios que fabrica el cornezuelo del centeno durante su fase anamórfica o Sphacelia (producción asexual para la propagación vegetativa), son dispersados por los insectos, que infectan a otros ovarios y a otras plantas.

Cuando el cornezuelo de centeno alcanza la madurez (lo que coincide con la maduración del fruto en la planta huésped), los esclerocios caen al suelo donde permanecen hasta la primavera siguiente. Las espigas maduras contienen tanto granos de centeno, como esclerocios del cornezuelo.

¿Cuándo sembrar el cornezuelo de centeno?

Qué enfermedades produce al cornezuelo del centenoEn primavera, el cornezuelo del centeno desarrolla los esclerocios y a partir de ellos produce los estromas.

Formados por hifas fúngicas conglutinadas en una masa compacta llamadas plecténquimas donde se alojan los ascomas.

Los ascomas o peritecios producen en su interior ascos delgados y alargados, y forman 8 ascosporas unicelulares y filiformes. Una vez liberadas, las ascosporas están listas para ir y sembrarse o infectar una nueva planta.

Aunque los cornezuelos (esclerocios) no suelen sobrevivir más de un año, la rotación con una planta hospedante no susceptible pudiera ser considerada una táctica de manejo viable para los cultivos anuales.

¿Qué enfermedades produce al cornezuelo del centeno?

Qué significado tiene el cornezuelo de centenoEl cornezuelo del centeno infecta a las gramíneas especialmente a los cereales como el centeno, viviendo y sirviéndose de ella para enfermar a otras plantas y causando graves daños en los seres humanos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En los anales de la historia se encuentran los registros de que los alcaloides que produce el cornezuelo del centeno causa “ergotismo” en los seres humanos.

Según la definición de ergotismo, esta enfermedad es una “intoxicación producida por el cornezuelo de centeno, que se manifiesta por trastornos nerviosos y psíquicos o por trastornos vasculares”, en quien la padece.

Durante la edad media se vivieron frecuentes epidemias ocasionadas por ergotismo, debido a la ingestión de los panes de centeno contaminados con el cornezuelo. La enfermedad se manifestaba con la presencia de convulsiones en el paciente y también de forma gangrenosa, o ambas en una misma persona.

En los años 944 y 995, Francia sufrió la peor epidemia relacionada con el ergotismo del cornezuelo de centeno donde perdieron las vidas de más de 60 mil personas.

La enfermedad continuó azotando a Europa en los siglos XVI y XVII y no se detuvo sino hasta el siglo XIX, con la introducción de políticas públicas sanitarias que estimulaban la separación del hongo del centeno, el uso de pan blanco, o de papa.

La última epidemia relacionada con el cornezuelo del centeno se registró en Etiopía entre 1977 y 1978 que afectó a 144 personas, con una mortalidad del 34%. A nivel mundial se han desarrollado prácticas importantes para combatir la presencia del cornezuelo del centeno.

Algunos tratamientos con productos químicos de las semillas o del suelo del cultivo han permitido inhibir la producción de ascosporas a partir de los esclerocios. Lamentablemente, los procedimientos químicos para acabar con el cornezuelo del centeno no son rentables para la producción de cereales y gramíneas.

¿Qué significado tiene el cornezuelo de centeno?

Cuándo sembrar el cornezuelo de centenoDesde la antigüedad se conocían los efectos oxitócicos del cornezuelo del centeno y su capacidad para acelerar el parto y detener las hemorragias posteriores.

La ergotamina, primer alcaloide aislado (1918) del cornezuelo, posee un importante vasoconstrictor que ha sido usado para combatir las migrañas y para inducir el aborto, pero su efecto también puede producir trombosis.

Otro alcaloide que produce el cornezuelo del centeno es la ergocriptina, una sustancia inhibidora de la producción y liberación de la prolactina, hormona que favorece la producción de leche materna.

Se dice que la ergocriptina es una droga activa frente a trastornos como el Parkinson y la lactancia puerperal y no puerperal, acromegalia, prolactinomas, entre otros. Los efectos terapéuticos y farmacológicos del cornezuelo del centeno han sido estudiados y observados desde la época medieval.

En épocas recientes se ha asociado a las víctimas de “ergotismo” del tipo convulsivo, que produce el cornezuelo del centeno, con las acusaciones sobre brujería que pesó sobre ellas, debido a los síntomas de la enfermedad.

Las convulsiones, las contracciones violentas del cuerpo, los síntomas psíquicos y las alucinaciones, donde se decía haber visto al diablo, pudieron hacer pensar que los enfermos eran víctimas de brujas o estaban poseídas.

En Europa fueron muchos los casos, que pudieron estar asociados con el ergotismo que resultaron en casos de brujas quemadas y dilapidadas a causa de sus síntomas. En América, el caso más famoso recuerda a las llamadas brujas de Salem, Massachusetts en 1692, donde hubo un repentino aumento de personas acusadas por brujería.

De ellas, 8 muchachas presentaron un lenguaje descoordinado, movimientos convulsivos, gritaban blasfemias, entraban en trance y tenían gestos y posturas extrañas.

Los médicos de la época al no encontrar ninguna explicación científica a ese comportamiento sugirieron que se trataba de brujería. En ese momento, surgieron miles de teorías sobre el caso de las “Brujas de Salem”, entre ellos que se trataba de histeria colectiva, fraude, etc.

Pero la causa que ha cobrado más fuerza, entre los científicos, es que las jóvenes padecían la enfermedad del “ergotismo” producido por el cornezuelo del centeno.

Referencias bibliográficas

%% Cornezuelo del Centeno: [Características, Cultivo, Enfermedades y Significado] 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.