Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Escarabajo de la Patata: [Identificación, Eliminación y Prevención]

¿Qué es el escarabajo de la patata?

Qué es el escarabajo de la patataEl escarabajo de las patatas es conocido científicamente como Leptinotarsa decemlineata.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es un insecto de un centímetro de longitud de amplia distribución mundial que ataca las plantaciones de patatas, causando un daño considerable en los cultivos.

Es un coleóptero de la familia de los crisomélidos, cuyo origen data del siglo XIX en México y en las Montañas Rocosas de los Estados Unidos.

En Europa se le conoce a raíz de la importación de la patata a este continente, lo cual indica que el escarabajo de la patata se fue expandiendo en la misma medida en que lo hacía la planta.

A esta especie se le conoció primero como escarabajo del colorado, pero luego fue rebautizado como escarabajo de las patatas. Se le tiene como un enemigo formidable de las plantaciones y en Europa se considera que debe ser atacado a tiempo porque es capaz de provocar una gran hambruna en el continente.

En la campaña para erradicarlo se ha desplegado una ofensiva gigantesca y muy bien organizada de hombres y material, lo que ha permitido contenerlo.

¿Cómo podemos identificarlo?

Características morfológicas

Cómo podemos identificarlo - Características morfológicasTiene la cabeza de color rojizo y su caparazón está cubierta de rayas amarillas y negras.

Posee un patrón de colocación que consiste en cinco rayas oscuras por élitro sobre un fondo amarillento, por lo que es identificable debido a este detalle.

Se reproduce rápidamente, pues llega a poner dos mil o tres mil huevos en el envés de las hojas de la patata. Sin embargo, no lo hace todo de una vez, sino que va poniendo unos veinte o treinta huevos en cada una de las hojas.

Al igual que el colorido particular de su caparazón, sus huevos también tienen un color anaranjado muy llamativo, en tanto las larvas son de color rojizo.

Patrón de conducta

Se le identifica especialmente por el modo en que ataca los cultivos. Las larvas, al eclosionar, producen un daño considerable, ya que los huevos se alimentan de las hojas.

Por eso, una de las formas de detectarlo es observar la manera en que las hojas quedan mordisqueadas y enrolladas, lo que es un síntoma inequívoco de un ataque de plaga.

Época de activación

Cómo podemos identificarlo - Época de activaciónEl escarabajo de la patata inverna como adulto en el suelo y se activa con la llegada de la primavera; tiene tres generaciones al año, de acuerdo a como vayan el tiempo y la comarca.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La duración de su desarrollo depende de la temperatura, pues a los quince días de los huevos surge una larva de coloración y dos líneas marrones a cada lado.

Luego de produce un proceso de cuatro estadios, el primero de los cuales es de casi dos milímetros de longitud y en el cuarto puede llegar a los ocho milímetros; ya en esta etapa la larva ha adquirido su máximo desarrollo, alcanzando una coloración más clara.

¿A cuáles cultivos afecta el escarabajo de la patata?

El escarabajo es un insecto que afecta fundamentalmente a la patata, pero también lo hace con otras plantas de las solanáceas como la berenjena y el tomate.

Si no se le ataca a tiempo, produce daños cuantiosos que pueden traer como consecuencia, incluso, la podredumbre de la planta.

¿Cómo podemos combatirlo?

Cómo podemos combatirloComo se trata de una plaga de rápida evolución, debemos acudir a la prevención exhaustiva para evitar que se posesione de la planta, poniendo en práctica rotaciones.

No repetir cultivo en algunos años y realizar el control de la hierba mala. Una vez que la plaga se haya posesionado de la planta, en el control del daño, debemos emprender una recogida a mano de insectos adultos.

También se recomienda utilizar productos especializados. Como las patatas son exigentes en materia orgánica, son ricas en nitrógeno lo cual las hace favoritas del escarabajo, por lo que debemos abonar con compost abundante y descompuesto para estimular la asimilación del calcio por parte de la planta.

¿Qué productos debemos utilizar para eliminar el escarabajo de la patata?

Qué productos debemos utilizar para eliminar el escarabajo de la PatataOtras medidas a tomar son espolvorear el envés de las hojas con polvo de rocas o de algas y rociar con purín de ortiga las primeras hojas, para fortalecerlas.

Asimismo, podemos aplicar el Bacillus thuringiensis, una bacteria grampositiva que aparece de manera natural en el intestino de las polillas y las mariposas.

También aparece en la superficie de las plantas, de la cual se obtiene la toxina Cry, usada como plaguicida en las hojas, donde debemos hacer una aplicación a fondo, acción que deberemos repetir en 15 días.

En caso de descontrol de la plaga, los especialistas recomiendan tratamientos autorizados sobre las larvas, como el Neem, que se aplica al atardecer.

Hay otros productos especializados, ecológicos, a los cuales podemos acudir para resolver el problema o, en última instancia, consultar a especialistas en el ramo. Entre esos productos están el Sherpa 100 EC, un piretroide sintético cuya virtud es el efecto de choque que tiene y que produce buenos resultados en dosis bajas.

Se puede usar también el Mopilan, un insecticida que produce parálisis en los insectos hasta ocasionarles la muerte.

Bibiliografía y referencias

  • Kühne, Stefan; Burth, Ulrich; Marx, Peggy. (2011). Cuidado de los cultivos biológicos al aire libre. Editorial Paraninfo. Madrid, España.
  • Soria Carreras, Santiago; Soria Ruiz-Ogarrio, Santiago. (2017). Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control. Ediciones Paraninfo. Madrid, España.
  • Bardia Bardia, Ramón; Valle Arribas, José. (1943). Un enemigo del escarabajo de la patata observado en Ametlla del Vallés (Barcelona). Revista Anales de la Escuela de Peritos Agrícolas y Superior de Agricultura y de los Servicios Técnicos de Agricultura. Barcelona, España. Reproducido de: https://www.raco.cat/index.php/AnalesAgricultura/article/download/233982/316067
  • Revista de Toxicología. (2007). Presencia de residuos de plaguicidas en patatas y posibles repercusiones en la alimentación. Asociación Española de Toxicología. Pamplona, España. Reprooducido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91924322
carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.