¿Qué es el gusano blanco del suelo?
Los Anoxia villosa y Melolontha melolontha, mejor conocidos como gusanos blancos, son asiduos habitantes de la tierra muy ganados a comerse las raíces de las plantas disponibles.
Hay otras especies de gusanos blancos menos conocidos como la Tropinota hirta, Phyllopertha horticola y Melolontha hippocastani.
Todos son las larvas de diferentes tipos de escarabajos. La Anoxia villosa es la más abundante de las especies, pero la Melolontha melolontha también abunda en Francia y el resto del continente europeo.
No así ocurre en invierno y verano, donde las temperaturas más extremas suelen alejarlos de la voracidad alimentaria. Cuando en el verano se les proporciona riego abundante, pueden eclosionar a partir de los 8 años.
Y aunque unas pocas larvas diseminadas en las raíces no ocasionan un daño grave, es necesario invadir hasta inutilizar todo el sistema radicular de un árbol para producir su sequía y muerte. Son larvas de escarabajos, gordas, blancas y arqueadas.
El adulto mide 3 centímetros y la larva 4. Son larvas de vida larga: duran 3 ó 4 años antes de convertirse en escarabajo. Cuando llegan los fríos, profundizan en el terreno e invernan. El problema estriba en la larva, y no en su fase de adulto, o sea, el escarabajo.
¿Cómo podemos identificarlo?
Una inspección a la tierra bastará para visualizar estos gusanos de color blanco, pero también el color amarillento de las hojas hasta que se marchitan, indican que algo anda muy mal.
Una forma de ubicarlos en el jardín, es cuando pájaros y topos se convierten en asiduos visitantes, porque de seguro están buscándolos entre la tierra.
Igual ocurre con la visita de mirlos que merodean el lugar, así que bastará con un periodo de observación diurna para descubrirlos en plena acción.
Como ya hemos dicho, estos gusanos en realidad son larvas de escarabajos. Tienen una apariencia gorda, arqueada y son de color blanco. Un adulto puede llegar a medir unos 3 cm y la larva 4 cm y un poco más. Suelen agruparse, no viven solos.
Tienen, además, una larga vida que supera a veces los 4 años, antes de convertirse en un poderoso escarabajo. Saben protegerse muy bien en el invierno, porque es cuando más se hunden en el terreno.
Así que pueden convertirse en un verdadero problema para el sistema radicular de las plantas, porque serán capaces de chupar toda la savia si se convierten en una plaga. De resto, el escarabajo adulto nunca es tan problemático como el gusano.
¿A qué plantas afecta el gusano blanco del suelo?
Generalmente, atacan a todas las plantas ornamentales,anuales, perennes y vivaces, incluyendo sus tubérculos y bulbos.
Atacan sin clemencia olivos, almendros, prunus, membrilleros, abies pinsapos, ligustrum, liquidambar, entre muchas otras especies.
Hay una especie de gusano blanco cuyas larvas causan mucho daño en cultivos invernales de trigo, arveja, cebada, lenteja,así cómo la siembra temprana de cultivos estivales como maíz sorgo y girasol.
Hay muchas especies, pero los más dañinos son son los llamados “Bicho torito” o Diloboderus abderus Sturm, los cuales adquieren una perfecta forma de “C” cuando se alimentan de las raíces de las plantas.
¿Cómo combatir el gusano blanco del suelo?
Existen varios métodos efectivos para combatirlos, siempre que se hayan convertido e una plaga. De resto, no hacen mayor daño a la planta.
Pesticida
Un buen pesticida es ideal e inmediatamente después ha de aplicarse abundante riego para que el producto se infiltre en la tierra y hace que los gusanos broten, saliendo a la superficie.
Humedad del suelo
Los gusanos blancos adoran la humedad, les encanta la tierra mojada y las hembras en este ambiente suelen ser muy proclives a poner muchos huevos.
No así ocurre con los terrenos secos, áridos y aquellos que reciben el calor veraniego. Así que debe existir un equilibrio en el riego, a fin de impedirles un hábitat idóneo.
Gusano blanco del césped
También es pertinente controlar todo el césped cercano a nuestros predios, por lo que tenemos que estar muy pendiente de si algún vecino está siendo afectado por una plaga de estos gusanos, ya que seguramente migrarán al jardín apenas tengan la oportunidad.
Otra sana recomendación es la de reponer los trozos de césped muertos en el jardín, con la resiembra de nueva maleza, no sin antes hacer una inspección donde se verifique que los responsables de daños son estos gusanos.
Son una plaga terrible para el cesped en general, dejando áreas secas e irregulares que se profundizan hacia el último tercio del verano. Se identifican porque cuando se hallan alimentándose de las raíces del césped, adquieren una forma de “C” característica.
¿Cuáles son los mejores productos para eliminar el gusano blanco del suelo?
Insecticidas a base del componente Clorpirifos son muy efectivos a la hora de fumigar la zona afectada por los gusanos blancos de suelo.
El Clorpirifos es una materia activa de enorme eficacia para los gusanos de suelo blanco y otros, tales como rosquillas, grises, gusanos de alambre.
El modo de aplicarlo es durante 15 días seguidos, todas las tardes. Pero también ha demostrado ser muy eficaz la marca Mesurol al 4%. Otra marca comercial de gran uso en estos casos es la Vydate, que contiene una materia activa llamada Oxamilo, el más fuerte de todos.
En caso de que ocurra una ataque al césped, el tratamiento a seguir para el control del gusano blanco amerita la aplicación de trichlorfon (Dylox) bendiocarb (Intercept) asi como halofenozide (Mach 2, GrubBGon, GrubEx) y también puede tratarse el problema con la aplicación de Imidacloprid o Mérit.
Igualmente, hay un producto alternativo eficaz: el nemátodo Heterorhabditis bacteriophora, muy efectivo para ejercer un control absoluto sobre el gusano blanco. Es importante aplicar abundante riego, inmediatamente después de que se echa el insecticida sobre el terreno, porque esto garantiza su absorción máxima.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.