La mosca blanca (Aleyrodidae), originaria de Asia, está considerada una de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo.
Es un hemíptero pequeño de color pálido, que apenas supera los 2 mm de longitud. Sus dos alas blancas le permiten desplazarse con bastante facilidad entre las plantas. Durante el invierno permanece en el envés de las hojas.
La mosca blanca se alimenta de savia, reduciendo la productividad de la planta.
También se nutre de hojas. Las especies que más daños hacen a los cultivos son la mosca blanca de invernaderos, que responde al nombre de Trialeurodes vaporariorum y la mosca blanca del tabaco, llamada científicamente Bemisia tabaci, la cual representa un serio problema económico a nivel mundial, ya que se ha convertido en una plaga clave en cultivos hortícolas y ornamentales de todo el mundo.
Pueden poner hasta cien huevos a lo largo de los veinte días que suele durar su vida y su ciclo biológico presenta cuatro fases de desarrollo: huevo, larva (ésta pasa por tres evoluciones), pupa y adulto.
Características de la mosca blanca
- Reino: Animalia
- Filo: Artrópodos
- Clase: Insecta
- Orden: Hemiptera
- Suborden: Sternorrhyncha
- Superfamilia: Aleyrodoidea
- Familia: Aleyrodidae
La mosca blanca es un insecto alado de cuerpo blando, estrechamente relacionado con los pulgones y las cochinillas. A pesar de su nombre, las moscas blancas no son un tipo de mosca, aunque tienen alas y son capaces de volar.
Las moscas blancas pueden ser tan pequeñas como 0,2 centímetros, tienen una forma algo triangular y suelen encontrarse en grupos en el envés de las hojas.
Son activas durante el día y se dispersan cuando se las molesta, por lo que pueden ser más fáciles de detectar que algunas plagas de insectos nocturnos.
¿Cuántas especies de mosca blanca hay?
Hay cientos de especies de moscas blancas, pero la mayoría sólo afectan a un pequeño número de plantas huésped.
Sin embargo, hay algunas especies de mosca blanca que afectan a una gama más amplia de plantas, lo que las convierte en las más problemáticas en la horticultura.
Estas especies de mosca blanca incluyen la mosca blanca de los invernaderos, la mosca blanca de las bandas, la mosca blanca gigante y la mosca blanca de la hoja plateada, entre otras. Las moscas blancas de la hoja plateada, que son ligeramente más pequeñas y amarillas que otras moscas blancas.
¿Cómo actúa la mosca blanca sobre los cultivos?
Las hembras depositan los huevos de forma dispersa, preferentemente en el envés de las hojas más tiernas, aunque en algunos cultivos prefieren el haz.
Con el desarrollo de la planta, y dada la escasa movilidad de las fases inmaduras, éstas se van quedando en las hojas de mayor edad y desarrollo. Por este motivo, a medida que se asciende por la planta, puede observarse de forma progresiva poblaciones más jóvenes.
Al igual que los pulgones, las moscas blancas utilizan sus piezas bucales perforadoras para succionar los jugos de las plantas y, a su vez, producen una sustancia pegajosa conocida como melaza.
La melaza que se deja sola puede causar enfermedades fúngicas como el moho de hollín que se forma en las hojas.
Si la mosca blanca se alimenta mucho, las plantas se debilitan rápidamente y pueden ser incapaces de realizar la fotosíntesis. Las hojas se marchitarán, se volverán pálidas o amarillas, el crecimiento se atrofiará y, finalmente, las hojas pueden marchitarse y caerse de la planta.
La melaza es una señal de que las moscas blancas llevan varios días alimentándose. También es posible que aparezcan hormigas, que se sienten atraídas por la melaza dulce.
¿Qué daños puede provocar la mosca blanca a las plantas?
- Manchas amarillentas en hojas.
- Deformidades en frutos, hojas y tallos, tales como abultamientos, abarquillamientos o enrollamientos.
- Si la población es muy elevada se puede llegar a producir un debilitamiento de la planta, clorosis y desecación de las hojas.
- Además, la melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla, que ocasiona una merma en la calidad de la cosecha.
Los daños indirectos se producen por la transmisión de virus. La mosca blanca es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas.
Mientras que Bemisia tabaci es transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas, entre ellos, el virus del rizado amarillo de tomate, los crinivirus y los carlavirus y los begomovirus, que pueden causar pérdidas en las cosechas de entre el 20% y el 100%
Como dato adicional, la mosca blanca es vector del virus del mosaico de la mandioca. La mandioca es uno de los cultivos básicos y alimento principal en toda el área subsahariana de África.
¿Cómo podemos combatir a la mosca blanca?
Rocía con una manguera o chorro de agua
Antes de probar tratamientos más serios contra la mosca blanca, deberías empezar con algo muy sencillo: rociar tus plantas con agua. A veces, un buen chorro de agua con una manguera puede eliminar las ninfas de mosca blanca.
Como no se pueden mover después de la fase rastrera, morirán de hambre. Esto también funciona sorprendentemente bien para las infestaciones de pulgones.
¡Usa una aspiradora de mano para aspirarlas!
Utiliza una aspiradora de mano para aspirar las moscas blancas.
Aunque hay que tener cuidado al hacerlo, una pequeña aspiradora de mano puede ser una forma muy fácil de deshacerse de las larvas, los huevos y los propios bichos blancos. Eso sí, ten cuidado de no dejar que succione las hojas de tus plantas.
Spray o extracto de ajo casero
Un buen remedio casero para la mosca blanca en las plantas es un spray casero de ajo.
El ajo puede tener un aroma especialmente penetrante, por lo que no recomendamos su uso en el interior de la casa. Incluso en un invernadero, el aroma se acumula. Lo recomendamos sólo para el exterior.
Trampas para la mosca blanca
La mosca blanca suele sentirse atraída por el color amarillo y verde claro, por lo que se pueden colocar trampas o contenedores de estos colores con superficies pegajosas para que queden adheridas.
Otra forma de prevención es colocar mallas alrededor de tu huerto y realizar una limpieza de malas hierbas y cualquier tipo de desperdicios o restos de cultivos anteriores.
De igual forma, se recomienda no asociar cultivos en un mismo invernadero, ni abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
Enemigos naturales
El control biológico se puede realizar mediante sus enemigos naturales. Algunos de ellos son la catarina (la mariquita), la crisopa, los escarabajos depredadores (Orius sp) y las avispas parasitarias (Encarsia sp).
Alternativas ecológicas y naturales
Para combatirlas, además, se pueden utilizar alternativas ecológicas, como aplicar en el envés de las hojas jabón potásico pulverizado al 1% con agua de lluvia o destilada. O también puede ser eficaz el aceite de neem.
¿Dónde se suele situar la mosca blanca en una planta?
Las moscas blancas tienden a alimentarse de los nuevos brotes, así que comprueba primero las hojas recién nacidas.
Comprueba el envés de las hojas -especialmente alrededor de las nervaduras- en busca de insectos blancos, aunque no sean visibles de inmediato, y palpa la superficie de las hojas en busca de melaza pegajosa.
Si las moscas blancas se están alimentando, de repente saldrán todas volando de las hojas en un enjambre, por lo que es muy evidente.
También puedes encontrar huevos depositados en el envés de las hojas. Aquí se está gestando una nueva generación.
Cuando los huevos eclosionan, las larvas tienen el aspecto de pequeños óvalos blancos sin patas; no se mueven, pero enseguida empiezan a chupar el jugo de la planta.
Por eso, en ocasiones las moscas blancas pasan desapercibidas a ojos de los jardineros hasta que es demasiado tarde.
Los huevos son de color amarillo pálido cuando están recién puestos y de color marrón cuando están a punto de eclosionar.
¿A qué cultivos afecta?
La encontramos en el envés de las hojas de cultivos de berenjena, calabacín, judías, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.
También podemos encontrarla en cultivos de flores como la nochebuena y la jamaica.
La mosca blanca puede encontrarse en una gran variedad de plantas, desde flores ornamentales hasta hortalizas de clima cálido, como tomates, berenjenas, pimientos y quimbombó.
Algunas especies pueden atacar a los boniatos, las plantas de la familia de las coles y los cítricos. En el interior, se alimentan de las plantas de interior más comunes, especialmente las que tienen hojas suaves y lisas.
¿Cómo podemos prevenir a la mosca blanca?
Antes de comprar una planta o árbol, vigila sus hojas
Tu primera línea de defensa debe ser inspeccionar todas las plantas en busca de plagas antes de traerlas a casa, así como mantener cualquier nueva incorporación alejada del resto de tus plantas durante un periodo de tiempo.
Esto te permitirá identificar y reducir considerablemente cualquier problema de plagas o enfermedades que puedan aparecer.
Depredadores naturales de la mosca blanca: mariquitas, arañas, libélulas…
Mantener a los depredadores naturales cerca evitará que la mosca blanca aumente su población. Por esta razón, evita el uso de insecticidas.
Las mariquitas, las arañas, las larvas de crisopa verde y las libélulas son algunos de los muchos insectos beneficiosos que pueden controlar la población de mosca blanca.
Los colibríes son otro depredador natural. Intente crear un hábitat que atraiga a las libélulas y caballitos del diablo (que también se comen a los mosquitos) o a hermosos colibríes.
No uses insecticidas químicos
En cuanto a las moscas blancas, evita los insecticidas químicos; suelen ser resistentes y lo único que acabas haciendo es matar a los insectos beneficiosos -sus depredadores naturales- y a los insectos que polinizan el huerto para obtener una mejor cosecha.
Recomendamos utilizar opciones más ecológicas y naturales como el extracto de neem o el jabón potásico.
Usa un mantillo reflectante
Coloca un mantillo reflectante de aluminio al principio de la temporada, especialmente alrededor de los tomates y los pimientos. El mantillo reflectante dificulta que las moscas blancas encuentren sus plantas huésped preferidas.
Coloca fichas amarillas recubiertas de vaselina para vigilar a las moscas blancas, especialmente cuando se trate de cultivos de tomates, pimientos, boniatos o coles.
Otras herramientas útiles
Una mezcla mitad y mitad de vaselina y jabón para platos, extendida sobre pequeñas cartulinas pintadas de amarillo brillante, es lo suficientemente pegajosa para atrapar también a las pequeñas moscas blancas.
Para las moscas blancas, el color amarillo parece una masa de follaje nuevo. Los bichos se sienten atraídos por las cartulinas, se quedan atrapados en la gelatina y mueren.
Ciclo de vida de la mosca blanca: ¿Cómo se reproducen?
- A finales de la primavera, los ejemplares adultos de la mosca blanca colocan sus huevos en el envés de las hojas.
- Normalmente, lo hacen en patrones concéntricos, hacia la parte superior de la planta. Un adulto de mosca blanca puede producir entre 200 y 400 huevos.
- Entre cinco a diez días después, los huevos de mosca blanca eclosionan en ninfas.
- Durante el primer estadio o fase larvaria, las ninfas se denominan reptantes. Se alejan un poco de su huevo y luego se aplastan contra la hoja para alimentarse. Hay un total de cuatro estadios, pero una vez que la oruga ha elegido su ubicación, permanece allí durante los siguientes estadios.
- Estos estadios ninfales pueden ser difíciles de identificar.
- Una vez que han dejado de arrastrarse y se han agarrado a la hoja, su aspecto es muy similar al de las cochinillas. A menudo, su coloración se mezcla con la de la hoja en la que están, o es ligeramente más pálida.
- Una vez concluidas las fases ninfales, la larva de mosca blanca eclosiona.
- Al cabo de una semana, la mosca blanca emerge de su vieja piel como un nuevo adulto para comenzar su propio proceso de puesta de huevos. Estos pequeños insectos voladores blancos pueden vivir un par de meses como adultos antes de morir.
¿Puede picar la mosca blanca a seres humanos?
A diferencia de las irritantes moscas negras (a veces llamadas tábanos) que pican, las moscas blancas son inofensivas para las personas.
Simplemente no se sienten atraídas por los humanos ni por nuestras mascotas o ganado. Los daños de la mosca blanca sólo se producen en las plantas.
Fuentes y bibliografía
-
[LIBRO] Biología y manejo de la mosca blanca Trialeurodes vaprariorum en habichuela y frijol, C Cardona, I Rodriguez, JM Bueno, X Tapia – 2005 – books.google.com
-
Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de la mosca blanca, J Calvo, A Urbaneja – Horticultura Internacional, 2004 – redivia.gva.es
-
[LIBRO] Control biológico de la mosca blanca Bemisia tabaci, LL Vázquez, CA Murguido Morales, AI Elizondo… – 2007 – books.google.com
-
[PDF] La mosca blanca de los invernaderos, LC Estrada – Horticultura, 1989 – mapa.gob.es
-
La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) como plaga y vectora de virus en fríjol común (Phaseolus vulgaris L.), ME Cuellar, FJ Morales – Revista Colombiana de Entomología, 2006 – scielo.org.co
-
Evaluación de la repelencia de varias sustancias sobre la mosca blanca Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae). Evaluation of repellency of various substances to …, D Cubillo-Sánchez, R Quijije, W Larriva… – Manejo Integrado de …, 1994 – sidalc.net
-
Densidad de huevos y ninfas de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (WEST.) en Gerbera jamesonii H. Bolus con diferentes regímenes de fertilización …, LD Ortega-Arenas, DA Miranda-Aragón… – …, 2006 – agrociencia-colpos.mx
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Como puedo eliminar esas molestas.moscas blancas de mi cultivo de cannabis 🙁
porfaaa ayuda me urge…
Le afectará por que tengo serca una vecina con un Limón y un Naranjo que no me dejan finalizar nunca el proceso de mi Planta ..?
Hola,
prueba a rociar con jabón potásico o aceite de neem. También con un chorro de agua fuerte, aunque sin dañar la planta.
Elimina las hojas que estén más afectadas, aunque es posible que hayan depositado huevos en las otras.