Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Manchas Marrones en las Hojas: [Detección, Causas y Tratamiento]

Manchas marrones en las hojas de las plantasManchas marrones en las hojas de las plantasLas manchas marrones en las hojas de las plantas ocurren con mucha más frecuencia de lo que nos gustaría porque tienen múltiples orígenes.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Lo más sencillo incluye alguna falta de nutrientes en su estructura, pero también existen casos más complejos a propósito de la presencia de enfermedades.

Definir cuál es el origen de que se hayan producido será el primer paso para lograr combatirlas porque no será igual trabajarlas por un virus que por insectos. 

Pero no te preocupes porque aquí te daremos todas las pautas que necesitas considerar para librar a tu hermosa planta de esta molestia.

¿Te animas a acompañarnos?

¿Qué son las manchas marrones en las hojas?

Las manchas marrones en las hojas están causadas por muchas enfermedades.

Cuando se mira una planta, un árbol o arbusto y se ven manchas marrones, el culpable habitual es un hongo. Las manchas que las identifican pueden ser de color negro, marrón, rojo, naranja, amarillo o blanco, y tienen una gran variedad de formas y tamaños.

La mayoría de las veces, la infección se notará en las ramas inferiores o interiores, y la forma de las manchas puede variar de circular a angular. A veces, en el centro de la mancha, se pueden ver signos del patógeno que produce las esporas.

A veces tu planta puede coger algo que no es un hongo, sino una bacteria, posiblemente una mancha foliar bacteriana. Esto es común en las lilas.

Los síntomas son pequeñas manchas de color marrón oscuro con un círculo amarillo alrededor, que con el tiempo se secarán para dejar un agujero en la hoja. Estas manchas acaban por fusionarse y toda la hoja se vuelve de color negro-marrón.

¿Qué pasa cuando se ponen marrones las hojas de las plantas?

Cuando las hojas de las plantas se ponen marrones, lo que estamos es recibiendo una señal de alerta para atender a la salud de la misma.

Este es uno de los primeros síntomas que suelen aparecer tras cualquier daño interno en su estructura, pues hace notar problemas con el proceso de fotosíntesis.

¿Qué hacer cuando se ponen marrones las hojas de las plantas?

Qué hacer cuando se ponen marrones las hojas de las plantasCuando se ponen marrones las hojas de las plantas, lo que se debe hacer es determinar las razones por las cuales esto está ocurriendo.

En base a esa primera fase de diagnóstico es que se procederá entonces a establecer el tratamiento que ayudará a devolverle la vitalidad.

Es importante saber que la observación debe establecerse en función a un período de tiempo para valorar cómo evolucionan las manchas.

¿Por qué se manchan las hojas de las plantas?

Por qué se manchan las hojas de las plantasComo ya hemos visto, existen razones muy diversas para la aparición de las manchas en las hojas de las plantas.

La primera de ellas (y más común) se debe a que se marchitan, acción producida por la falta de un riego adecuado que conlleva a la sequedad de la misma.

Cuando las hojas se ponen marrones por esta razón, lo más común es que el efecto termine por cubrir toda la hoja y esta caiga del árbolUna exposición directa al sol o por medio de alguna ventana, también puede llegar a causar daños en la coloración natural de las hojas, volviéndolas marrones.

Lo ideal es ayudar a las plantas a obtener la luz solar necesaria y a mantenerse a una temperatura apropiada, con suficiente ventilación. 

En el extremo opuesto, igual se pueden generar las manchas marrones a propósito de las temperaturas muy bajas, vientos fuertes y heladas.

La vejez es un factor que suele causar que las hojas se pongan marrones pero, dentro de todos, es el que menos preocupación nos debe causar porque se trata de una condición natural. 

Los problemas no visibles que se desarrollan en las raíces, como falta de espacio o exceso de humedad, se pueden reflejar en la coloración marrón de las hojas. Por último, están las afecciones más complejas que son las que se generan a propósito de la presencia de virus, hongos o bacterias. 

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Una manera sencilla de determinar si esta última es la causa es verificando la forma y ubicación de las manchas, como sigue:

  1. Si son circulares y pequeñas y no llegan a afectar los nervios de las hojas, probablemente se deban a algún hongo. Caso similar aplica a aquellas que sí afectan los nervios pero cuya estructura es semejante al ángulo que presentan los mismos.
  2. Las manchas que se generan sin una forma específica y que además se evidencian con una estructura llena de humedad y grasa son las más alarmantes porque atacan a otras zonas de la planta como el tallo. Lo más común es que estén causadas por hongos o bacterias.
  3. Si son manchas muy grandes, pueden deberse a hongos o bacterias.
  4. Las manchas en forma de anillos, generalmente se producen ante la presencia de un virus.

Otras causas: No hay suficiente agua

Si tenemos sed, nuestra piel se seca. Si una planta tiene sed, sus hojas se secan. Si tu planta tiene un aspecto crujiente por todas partes, probablemente necesite agua. Para estar seguro, mete un dedo en la tierra.

Si está seca hasta una profundidad de cinco centímetros, sin duda es hora de regarla.

Otras causas: Demasiado sol

Si los bordes parecen quemados, en lugar de simplemente secos, es posible que estén en un lugar demasiado soleado.

A la mayoría de las plantas de interior no les gusta estar expuestas a la luz directa del sol durante mucho tiempo, ya que les quema las hojas. Intenta trasladar tu planta a un lugar algo más alejado de la ventana.

¿Cómo quitar las manchas marrones de las hojas de las plantas?

Cómo quitar las manchas marrones de las hojas de las plantasDespués de haber establecido el origen de las manchas, el tratamiento para erradicarlas será más o menos sencillo.

Si se trata de problemas de riego, la solución será establecer un ciclo de riego que sea adaptado a la especie a tratar.

Es importante recordar que todas las plantas no son iguales y una de las principales diferencias se da en torno al riego. Si se trata de temas como la luz o la afectación radicular, lo más conveniente es cambiarlas de lugar, ya sea para evitar que se quemen o trabajar el trasplante.

En el caso de hongos, bacterias y virus, el procedimiento irá en función al tipo que se trate, aplicando tratamientos adecuados para cada caso. En algunos casos estos pueden ser de origen casero, como el uso del café o el bicarbonato de sodio.

Sin embargo, en otros casos más complicados necesitan la acción de un producto químico, como un fungicida que ejerza una acción más decisiva. En todo caso, es importante advertir que cada planta es única y será la observación regular la que asegurará que se cumpla el mejor tratamiento.

Manchas marrones húmedas

Las manchas en las hojas de color marrón oscuro, ligeramente hundidas y de aspecto húmedo pueden significar que su planta tiene una mancha foliar bacteriana. Esto no es una buena noticia, por desgracia.

Solución: En primer lugar, aísla tu planta para que otras plantas no se infecten. Corta las hojas con manchas y deja que tu planta se seque. Riégala sólo cuando los cinco centímetros superiores de la tierra estén secos. Este método puede ser efectivo en un caso leve, pero en los casos graves puede ser mejor deshacerse de la planta.

Cultivo de manchas marrones o amarillas

Si ves manchas marrones o amarillas que se hunden y crecen en tamaño con el tiempo, podría ser algo llamado antracnosis, un tipo de hongo. No suele ser perjudicial, sólo antiestético.

Solución: Aísla tu planta y corta las hojas afectadas.

Probablemente tendrás que utilizar un fungicida para eliminar el problema.

Manchas con un halo amarillo

Estas manchas están causadas por un hongo, normalmente como resultado de un exceso de riego de la planta.

Solución: Puedes solucionarlo cortando las hojas afectadas y dejando que la tierra de tu planta se seque. En el futuro, riega sólo cuando los cinco centímetros superiores de la tierra esté seca.

Manchas blancas o amarillo pálido

Las manchas de color muy claro pueden ser el resultado del frío. Ya sea por las bajas temperaturas del aire o por el riego con agua muy fría.

Solución: A la mayoría de las plantas les gusta una temperatura constante y cálida. En invierno, manten alejadas de ventanas con corrientes de aire o de habitaciones muy frías. Si riegas con agua del grifo, deja que alcance la temperatura ambiente antes de utilizarla.

Pequeñas manchas marrones

Unas manchas marrones muy pequeñas en todas las hojas pueden ser un indicio de una infestación de plagas, muy probablemente de arañas rojas. Si se trata de arañas rojas, es posible que también se vean finas telas de araña.

Solución: Revisar sus plantas en busca de plagas con regularidad puede ayudar a evitar que los brotes sean graves. Puedes mirar este artículo sobre las arañas rojas o también cómo usar insecticidas naturales.

%% Manchas Marrones en las Hojas: [Detección, Causas y Tratamiento] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

1 comentario en «Manchas Marrones en las Hojas: [Detección, Causas y Tratamiento]»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.