Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Mosca de la Cebolla (Chortophila antiqua): [Características, Detección, Efectos y Tratamiento]

¿Qué es la mosca de la cebolla?

Qué es la mosca de la cebollaLa mosca de la cebolla, de nombre científico Chortophila antiqua, es un díptero muy persistente que tiende con gran facilidad a comportarse como una plaga que ocasiona grandes pérdidas económicas a la agricultura intensiva.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sus larvas son altamente eficientes, porque ingresan a los bulbos de las cebollas hasta ocasionarles un daño irreversible, cumpliendo su cometido alimentario a un alto costo: hongos y bacterias aprovechan la debilidad reinante y causan una putrefacción mortal que arruina la cosecha.

El trabajo de las larvas es laborioso, porque excavan galerías hasta alcanzar su objetivo: minar el bulbo para después quedarse viviendo a expensas de los nutrientes de la planta.

En términos generales, cuando se habla de moscas de las cebollas, esto abarca muchas especies de dípteros, donde la más importante de ellas es una muy parecida a la mosca doméstica: la llamada Phorbia antiqua o Delia antiqua, la cual tiene ojos rojos y cuerpo grisáceo.

Estos dípteros se conocen también con el nombre  de “moscas de los sembrados”. Entre las más conocidas tenemos las siguientes:

  • Delia platura o Phorbia platura, identificable por una línea marrón que cruza la zona dorsal.
  • Delia florilega o Phorbia florilega.
  • Phorbia radicum, con tres líneas oscuras en el abdomen.

La época más virulenta, de mayor actividad, es cuando sobrevienen otoños muy cálidos y los inviernos suaves donde no discurren nevadas. Así las cosas, pueden reproducirse con mayor facilidad para que sobrevivan varias generaciones, unas 3 o 3, al año.

¿Cómo podemos identificarla?

Cómo podemos identificarlaLas plantas enfermas por la invasión de esta plaga tan nociva tienen síntomas  visibles como reblandecimiento de sus tejidos, orificios de entrada y debilidad general.

Cuando esto ocurre no queda más remedio que arrancar la planta de raíz, para evitar que todo el cultivo se contagie hasta morir.

Con ayuda de un cuchillo filoso y una navaja, podemos abrir el interior del bulbo y observaremos las larvas, signo inequívoco de la infestación ocasionada por las moscas de la cebolla

Veamos algunas de las características más resaltantes de estos dípteros.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
  1. Las moscas de la cebolla suelen medir entre 5-7 mm de longitud.
  2. Su apariencia adulta es de color amarillento y ojos rojos, muy parecida a la mosca domestica que todos conocemos.
  3. Suele aparecer a mitad de la primavera y logra poner sus huevos en venas foliares externas y  en el cuello de la planta hospedadora.
  4. Las hembras también colocan sus puestas en el suelo. Cada una puede contener entre 100-200 huevos, cilíndrico y de un color blanco brillante.
  5. Los huevos eclosionan y salen muchas larvas blancas que buscan siempre adentrarse en los bulbos para extraer nutrientes, hasta que estos se pudren. 
  6. El ataque más peligroso de las especie ocurre por el accionar muy agresivo de la primera generación, la cual destruye semilleros y plántulas, así cómo ejemplares jóvenes del cultivar.
  7. Pupan  en el suelo después de concluido el estado larvario, a una profundidad de unos 15cm, pero también rara vez lo hacen en el interior de alguna galería de la planta infestada.
  8. Las pupas son ovoides y marrones de las que saldrán nuevas moscas que perpetúan el ciclo de vida.
  9. Detienen su evolución en el invierno, hasta que salen cuando se asoma la primavera, cuando ya la temperatura ronda los 10ºC, que es cuando salen del suelo los nuevos adultos.

En la especie Delia antiqua el comportamiento de la larva es agresivo e inmediatamente que nace penetra el tejido vegetal para comer del bulbo todo lo que pueda. La Delia radicum se alimenta de las raíces de la planta y de las semillas en proceso de germinación lo hace la especie Delia platura.

¿A qué plantas afecta la mosca de la cebolla?

A qué plantas afecta la mosca de la cebollaEsta mosca prefiere cultivos cebollas de todo tipo. Ataca especies de cebollas, tiernas, cebollas secas, cebollinos.

Por lo que todas se exponen a un ataque certero en los estadios iniciales de los cultivos, con daños muy fuertes cuando el insecto se halla en estado larvario.

Destruyen semillas y plántulas hasta arrasar el cultivo, produciendo mucho daño en la etapa de nacimiento de las plántulas, las cuales no tendrán fuerzas para soportar los embates de las larvas.

Si sobreviven, entonces el crecimiento será muy irregular, defectuoso, lográndose el debilitamiento de la planta en estado adulto, presentando un color amarillento en el follaje y una pérdida de turgencia, con retrasos evidentes en el proceso de crecimiento.

Al final, los bulbos estarán podridos y la cosecha se depreciará irremediablemente, porque las heridas que producen las larvas en estos dan la entrada a hongos y bacterias que agravan la situación, porque ellos son los que generan la condición de podredumbre de los frutos.

¿Cómo combatir la mosca de la cebolla?

Existen varias medidas preventivas de fácil cumplimiento que ayudan considerablemente a mejorar la situación defensiva de estos cultivos de cebollas, por cierto muy requeridos a nivel comercial en el mundo entero. Veamos.

  1. Deben ser eliminadas del cultivar, aquellas especies de liliáceas espontáneas que atraen dípteros.
  2. También hay que limpiar muy bien la superficie del terreno, liberándola de bulbos destruidos, los cuales deben ser incinerados.
  3. Es necesario también separar durante un año el cultivo de variedades sensibles a ataques. Es decir, rotar los cultivos, incluso 2 años o más entre ellos.
  4. Como es difícil lograr sacar esta mosca del suelo cuando se convierte en plaga, e smuy importante conocer el historial del terreno, saber si antes ha sido víctima de invasiones de bichos. 
  5. Otra medida importante es realizar, antes del cultivo, un tratamiento preventivo de desinfección de larvas, para evitar que ataquen apenas llegue la primavera.
  6. Resulta muy beneficioso abonar con nitrógeno.
  7.  Puede colocarse una malla mosquitera sobre la superficie del cultivo joven, para evitar que inunden las plantas para depositar sus huevos.
  8. Es recomendable también evitar alimentar el suelo con material organico, porque son muy apetecidos por la hembra mosca, que colocará su puesta encantada sobre restos en descomposición.
  9. Deben usarse cultivos que atraigan enemigos de la mosca de la cebolla. Para ello, son ideales asociaciones con zanahorias y ajos, coliflores, brócolis, coles y repollos.

¿Cuáles son los mejores productos para eliminar la mosca de la cebolla?

Cuáles son los mejores productos para eliminar la mosca de la cebollaLo ideal es tratar el terreno afectado con piretrinas o piretroides autorizados para los cultivos de cebollas.

La aplicación deberá ejecutarse directamente sobre los bulbos, cuidando de que la cantidad de caldo sea suficiente para empapar a los insectos en forma de pupa y adultos que se hallan ocultos en el suelo.

En todo caso, es muy recomendable seguir las instrucciones del fabricante del producto para hacer buena profilaxis.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

2 comentarios en «Mosca de la Cebolla (Chortophila antiqua): [Características, Detección, Efectos y Tratamiento]»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.