Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Negrilla: [Características, Detección, Efectos y Tratamiento]

¿Qué es negrilla?

Qué es negrillaLa Negrilla, conocida también bajo los nombres de hollín, negro y fumagina es un hongo muy potente capaz de atacar miles de especies de plantas alrededor del mundo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Este hongo suele presentarse después de que las plantas sufren ataques severos de insectos como pulgones, áfidos,  mosca blanca y cochinillas, por lo que se pondrá a prueba la resistencia de la especie atacada.

Se trata de un hongo oportunista, que buscará alimentarse de la melaza que excretan sobre hojas y otras parte de la planta, los insectos atacantes. De esta forma, el hongo crece y vive tranquilo a expensas de otros.

En consecuencia, debemos tener siempre presente que si la fumagina está expandiéndose por tu planta, es porque algo más ocurre: un ataque de alguna plaga invasora que está haciendo de las suyas. 

Preferiblemente, este espectáculo visual nada agradable suele registrarse en el verano, cuando las temperaturas se elevan y aparecen los pulgones, la cochinilla y las moscas blancas. Aunque también puede ocurrir en otoños más cálidos. 

¿Cómo podemos identificarla?

Cómo podemos identificarlaEs visible rápidamente porque ataca de forma feroz tallos, hojas, frutos, brotes y los alrededores de la planta, incluido el suelo.

Todo se torna negro, se forma un manto oscuro que desaparece al contacto con los dedos, cual si se tratara del hollín producido tras la quema de carbón.

En realidad, la mayoría de las veces no será letal su aparición en la planta, pero sí la dota de una imagen de ruina tremenda que debe ser resuelta en breve, si queremos evitar males mayores.

Cuando los efectos sobre la planta son graves, este hongo puede interrumpir el proceso de fotosíntesis y afectar el crecimiento vegetativo, ya que la costra negra que se forma interfiere el normal intercambio gaseoso entre la atmósfera y la hoja, por lo que el crecimiento se pasma y detiene.

Esto indica que el hongo se ha fortalecido, colonizando la superficie plantar al endurecerse sobre las hojas. En situaciones de sequía, las plantas más enfermas sufren mucho y tanto brotes como tallos se marchitan. La planta solamente muere si se ve comprometido sus sistema radicular.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿A qué plantas afecta la negrilla?

A qué plantas afecta la negrillaEste hongo es capaz de aparecer e cualquier planta atacada por insectos, porque su objetivo principal es alimentarse del almíbar y azúcar que expelen plagas que suelen atacar árboles, arbustos y plantas.

Pueden así formar una costra negra que afea la superficie de las hojas de árboles tan fuertes cómo los robles, los olivos, entre otros.

En los frutales y plantas típicas de los huertos, cuando aparece el hollín o la fumagina el asunto se complica, porque las cosechas se arruinan y las pérdidas económicas pueden ser importantes. Así que hay que ejercer un férreo control sobre la aparición de todo tipo de plagas.

¿Cómo combatir la negrilla?

Para evitar y exterminar la enfermedad ocasionada por este hongo, es necesario tomar medidas sencillas, con mucho sentido común. Veamos.

  1. Lo primero es adquirir plantas que sean resistentes a ataques de pulgones y otros bichos, si queremos evitar pasar estos trances tan desagradables. Hay muchas especies resistentes que se desarrollan a plenitud sin sufrir ataques de estas plagas.
  2. Lo más importante es evitar, a toda costa, el ataque de insectos tan persistentes como la cochinilla, pulgones y moscas blancas.
  3. Eliminar todas las partes dañadas, especialmente aquellas que muestran una costra gruesa, cuando aparecen las mancha negras tras el ataque de insectos. Esto debe hacerse de inmediato para impedir la proliferación del mal.
  4. Una de las fórmulas más efectivas para acabar con el hongo, es con la limpieza de la melaza, con la aplicación sobre todas las áreas afectadas de una solución jabonosa preparada con jabón potásico, diluido al 2% de agua, con una frecuencia de tres veces cómo mínimo.
  5. Incluso, si la planta tiene aún vigor, conviene frotar y limpiar las hojas con un trapo hasta hacer desaparecer por completo la mancha de hollín.
  6. Conviene aplicar, como medida preventiva de gran efectividad, abono orgánico al suelo con regularidad. Son muy buenos los abonados granulados y líquidos que se echan directamente sobre el suelo.
  7. Igualmente, es muy pertinente aplicar de tiempo en tiempo, una cubierta con acolchados específicos a base de restos de triturados vegetales (mulching).
  8. El riego también debe corresponderse con las característica de la especie que estamos cultivando, a fin de evitar excesos y carencias.
  9. La poda de saneamiento también es importante, porque por lo general las zonas afectadas por el hollín también son las de mayor presencia de insectos en la planta y hay que eliminar entonces esas áreas infectadas del vegetal.
  10. También debe aplicarse algún fungicida con cobre, en estaciones frías o frescas, evitando siempre dosis excesivas, acción que ayudará a prevenir el ataque de hongos. Si lo usamos incluso antes de que la planta brote entonces ganaremos la batalla antes de que comience.

¿Cuáles son los mejores productos para eliminar la negrilla?

Cuáles son los mejores productos para eliminar la negrillaAparte del jabón potásico, la negrilla puede combatirse de manera efectiva con el uso de fungicidas a base de azufre u otras materias activas.

Una primera medida efectiva es la aplicación de un baño con agua templada y jabón neutro, solución que debe invadir todas las zonas enfermas de la planta, con ayuda de pulverizaciones intensas, a fin de lavar las superficies sucias del vegetal.

También se usa jabón negro. En el mercado  existe un limpiador llamado Naturen, con Jabón negro al 3% en una presentación de 750ml contra melazas, a base de aciete de oliva, muy efectivo, usado en agricultura ecológica. 

Existen fórmulas comerciales como la solución Castalia, jabón potásico altamente concentrado, que funciona como un potente fertilizante que sirve también como  insecticida, 100% efectivo, para eliminar las siguientes plagas: arañas rojas, trips, mosca blanca, cochinillas y pulgones.

Este producto además, ayuda a la desaparición completa de la melaza dejada por estos insectos, e inclusive puede limpiar maquinaria y herramientas agrícolas, con lo cual se impide la proliferación del hongo hacia nuevas superficies.

Pero hay que tener claridad sobre lo siguiente: la fumagina es consecuencia del ataque de una plaga sobre la planta, por lo que es imprescindible repelerlas con un tratamiento insecticida de amplio espectro adecuado, que incluso combata hongos y ácaros. 

Un insecticida Flower, afidor de triple efecto, acaricida, fungicida e insecticida. Es muy común conseguirlo de venta libre en internet. 

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.