Pueden llegar a ser muy peligrosos, ya que transportan un virus que produce una enfermedad incurable.
La buena noticia es que existen alternativas para prevenir su aparición y erradicarlos en caso de que se presenten.
Si quieres saber cuáles son, no te detengas y sigue leyendo.
¿Qué son los trips?
Los trips son insectos de colores variados, con forma alargada y cuya saliva ejerce daños considerables en la estructura de las plantas.
Se reproducen a través de huevos que posteriormente se convierten en larvas. En la fase adulta desarrollan alas con algún tipo de pelaje.
Los colores en que se pueden presentar son el amarillo, el marrón y el gris. Se trata de una especie que se desarrolla en ambientes calientes.
Por esta razón, pueden generar una gran cantidad de larvas en poco tiempo. Dentro de las especies vegetales que más se ven afectadas por la plaga de trips se encuentran: la cebolla, los tomates y los pepinos.
Por último, es necesario saber que los trips no son una única familia, sino que tienen distintos tipos que se sienten atraídos por tipos específicos de plantas.
¿Cómo identificarlos en nuestros cultivos?
Para definir cómo se nota que los trips están afectando nuestros cultivos es necesario referir su proceso alimenticio. El primer consumo que realizan es en base al polen cuando, en la edad adulta, pueden cambiar de una planta a otra.
Pero cuando son todavía larvas, su principal fuente de nutrición está en la parte interna de los tejidos de la planta. A través de su boca succionadora y la saliva, logran acceder al líquido interno y lo consumen.
Esto, como es lógico, causa un debilitamiento de la hoja. El problema es que no solo hace esta función con las hojas, sino también con toda la estructura de la planta, incluyendo a los brotes y frutos.
Asimismo, se pueden presentar puntos amarillos o blancos que pertenecen al daño ocasionado a la superficie del material vegetal de que se trate. En caso de que la plaga avance mucho más, podría transmitir enfermedades a las plantas, haciendo que estas se marchiten hasta morir.
Sobre todo, las larvas segregan sustancias medianamente tóxicas cuando notan la presencia de otros trips. Es una especie de mecanismo de defensa.
¿Cómo podemos combatir los trips?
Revisar la planta con regularidad
La tarea de combatir los trips no pasa por un trabajo extenso y muy dedicado, pero sí que será necesario realizar una revisión regular de la estructura de la planta. Esto permitirá notar con rapidez si existe algún cambio en la forma en que se ve o si hay insectos rondándola.
Evitar que nazcan malezas alrededor de los cultivos
También es importante tener mucha higiene alrededor de los cultivos, evitando que nazcan malezas.
Las malezas, además de disminuir los nutrientes que absorberán nuestras plantas, también son un centro de refugio para esta plaga.
Asimismo, es imprescindible pensar que cuando se le ofrece un entorno a los trips que le resulta idóneo, terminarán por afectar con mayor rapidez otros cultivos.
Los cuidados recomendados para cada especie son imprescindibles porque les ayudarán a tener más resistencia ante la llegada de cualquier plaga.
Cuidar los tiempos de riego y abonado
Por ende, y sobre todo en verano, es necesario tener cuidado con los tiempos de riego y abonado. Todo esto ayudará a eliminar de forma potencial las posibilidades de que los cultivos sean afectados por una plaga.
Esto es importante porque el trip siempre tiende a atacar las plantas que tienen alguna debilidad y, es muy probable, que esta parta del cuidado que le damos.
Utilizar ajo
Una última forma de prevenir y combatir su aparición de una forma casera es con el uso del ajo. Este se machacará y diluirá en agua para formar un líquido con el que bañaremos toda la planta.
Tanto en este como en otros procesos similares, es importante no dejar ninguna parte sin tocar con los productos preventivos o correctivos.
¿Qué productos podemos utilizar para eliminar los trips?
Los productos para eliminar los trips son variados y se escogerán en función a la condición particular de cada sembradío.
Trampas pegajosas
Existen trampas pegajosas, como las que se utilizan para las moscas dentro de las casas, que se pueden colocar alrededor de las plantas para atraparlos. Estas son de color amarillo o azul, colores que se les hacen atrayentes y al que terminan por acercarse y terminar pegados.
Jabón potásico
El jabón potásico también ofrece muy buenos resultados, y al ser ecológico, no genera daños sobre el cultivo. Esto da seguridad también para que consumamos lo cultivado con confianza.
Para su aplicación, bastará con realizar una mezcla de jabón con agua y pulverizar sobre toda la planta. Es importante atender a todas las zonas, incluso el envés de las hojas, para evitar que quede algún trip por ahí.
Aceite neem
Para potenciar el efecto, en caso de ser una plaga muy fuerte, el aceite de neem ayudará mucho y también es ecológico. Este aceite se colocará posterior al jabón potásico y como es un potente insecticida, causará un efecto muy positivo.
De hecho, es un producto agrícola muy valioso para tener en casa cuando se tienen plantaciones porque resulta efectivo contra muchas plagas.
Productos para limpiar la melaza resultante del ataque de los trips
Por último, será necesario limpiar la melaza que ha quedado como restos del ataque de los trips. Existen productos en el mercado destinados a este fin y que tienen listos los ingredientes para trabajar en este sentido, igual sin causarle daño a las plantas.
Es importante, antes de aplicar cualquier otro método que pudiera traer consigo un efecto nocivo, consultar con un experto en la materia.
Bibliografía y referencias
- Sánchez Gutiérrez, Francisco. (1994). Control biológico de plagas en invernadero: araña roja, mosca blanca, pulgones, trips. Mundi Prensa Libros. Madrid-España.
- Centro Agronómico Tropical De Investigación Y Enseñanza. (1979). Control integrado de plagas en sistemas de producción de cultivos para pequeños agricultores. CATIE—UC/USAID—OIRSA. Turrialba-Costa Rica.
- Salamanca Bastidas, Jordano; Varón Devia, Edgar Herney; Santos Amaya, Óscar. (2010). Cría y evaluación de la capacidad de depredación de Chrysoperla externa sobre Neohydatothrips signifer, trips plaga del cultivo de maracuyá. Corpoica. Ciencia y Tecnología Agorpecuaria. Cundinamarca-Colombia. Reproducido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449945028004
- Ascención-Betanzos, G.; Bravo-Mojica, H.; Gónzalez-Hernández, H.; Johansen-Naime, R. M.; Becerril-Román, A. E. (1999). Fluctuación poblacional y daño de trips en aguacate cv. Hass. Universidad Nacional Autónoma de México. Texcoco-México. Reproducido de: http://209.143.153.251/WAC4/WAC4_p291.pdf
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂