Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la Identificamos?

En este artículo aprenderás a identificar la marchitez por verticilosis. También comprenderás cómo funciona esta enfermedad, a qué cultivos afecta y cómo podemos controlarla o eliminarla.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Como jardinero u horticultor, probablemente hayas oído hablar de los beneficios que tienen los hongos en el suelo o incluso hayas añadido micorrizas a su suelo. Sin embargo no todos los hongos son beneficiosos.

La marchitez por Verticilosis es una enfermedad fúngica que afecta a más de 400 especies de plantas, incluidos árboles y arbustos, vides, flores y hortalizas. Algunas de nuestras plantas más apreciadas, como las rosas y los tomates, son susceptibles de ser atacadas por esta enfermedad.

Verticillium_sur_rhubarbe_en_Ille-et-Vilaine. (1)

Hay dos tipos de este hongo transmitido por el suelo: Verticillium dahliae y Verticillium albo-atrum.

Estos hongos viven en el xilema de las plantas, que son tubos diminutos que ayudan a transportar el agua y los nutrientes por toda la planta. Básicamente, crean una obstrucción en el sistema vascular de la planta y hacen que ésta no pueda recibir suficiente agua.

Algunas plantas infectadas pueden marchitarse como resultado. La verticilosis también produce toxinas que dañan las plantas huésped.

Actualmente no hay tratamientos disponibles para la verticilosis, pero hay muchas formas de prevenir o controlar la enfermedad.

Si sabe que la verticilosis es un problema en su suelo, empiece por seleccionar variedades de plantas que sean resistentes o inmunes al verticilosis.

Además, el mantenimiento de plantas sanas y la mejora del vigor de la planta pueden darles una ventaja.

¿Qué es la Verticilosis?

Verticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

verticilosis

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes.

¿Cómo actúa la marchitez por Verticilosis?

Verticillium pertenece a la clase de hongos Deuteromycetes, de los que no se conoce un sistema de reproducción sexual.

En su lugar, los hongos verticillium tienen esporas de reproducción asexual llamadas conidios.

El nombre verticillium deriva de la palabra latina «verticillus», que significa «verticilos», porque estos conidios unicelulares nacen de hifas especializadas que se disponen en forma de verticilos.

Las esporas del hongo infectan el tejido de la planta y ocupan los vasos del xilema, donde se producen más conidias. Los conidios se desplazan por todo el sistema de tejido vascular de la planta a medida que ésta transporta el agua, lo que acaba provocando el estrechamiento del xilema.

Este problema es similar al de los humanos que tienen las arterias obstruidas. A medida que el xilema de las plantas se obstruye más, el xilema no podrá transportar agua y nutrientes de forma eficiente y la planta se marchitará.

A medida que la planta decae y muere, el hongo Verticillium formará estructuras llamadas microesclerocios o masas de hifas melanizadas en el tejido de la planta moribunda. Estos pequeños puntos negros suelen ser visibles con una lupa de mano.

Los microesclerocios se liberan en el suelo a través de la descomposición de la planta huésped original y contienen conidios que pueden infectar a otras plantas a través del sistema radicular de la planta e incluso pueden existir en la superficie de las raíces de plantas resistentes, preparadas para infectar a las plantas vecinas no resistentes.

%% Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la Identificamos? 4

Vigila desinfectar las herramientas de jardín

El patógeno puede propagarse a través del suelo contaminado o de las raíces infectadas. Esta enfermedad también puede transmitirse a través de las herramientas de poda, por lo que es muy importante desinfectar las herramientas entre plantas.

Las plantas que ya sufren daños en las raíces, por ejemplo, a causa de los nematodos, son más susceptibles a la marchitez por verticillium.

¿Qué síntomas muestran las plantas con la marchitez por Verticilosis?

Las plantas suelen mostrar síntomas de estrés muy similares, por lo que puede resultar confuso identificar correctamente la causa del estrés.

Los síntomas de la marchitez por Verticillium también pueden manifestarse de diferentes maneras a pesar del nombre de este patógeno vegetal.

%% Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la Identificamos? 5

Problema agudo o crónico

En muchos árboles, la marchitez por Verticillium puede ser un problema agudo o crónico.

En la infección aguda, que se produce en la madera nueva o en la albura, las ramas pueden mostrar repentinamente hojas amarillas, dejar caer las hojas y morir.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Cuando el hongo vive en madera más vieja, el árbol puede mostrar una enfermedad crónica desarrollando hojas más pequeñas, hojas que amarillean en los bordes y una disminución del vigor de la planta en general.

verticilosis

Los árboles infectados por Verticillium pueden no morir inmediatamente, pero pueden sufrir un lento declive.

En plantas frutales, como las fresas y los tomates, pueden verse hojas con bordes de color marrón rojizo que se curvan y caen prematuramente. En el caso de las plantas de fresa, puede morir toda la corona.

Esta enfermedad se propaga desde la parte inferior de la planta hacia arriba. Las hojas nuevas pueden ser amarillas y estar atrofiadas.

En los tomates, primero se observan manchas amarillas en las hojas inferiores. Las hojas pueden volverse marrones, pero los tallos no suelen hacerlo, a diferencia de la marchitez por fusarium.

¿Cómo podemos controlar esta enfermedad?

Aunque no existe un tratamiento para la marchitez por verticillium, hay varias prácticas de mitigación eficaces que incluyen el saneamiento del suelo, la rotación de cultivos y la selección de cultivares resistentes.

La poda, el riego y la fertilización adecuados también pueden ayudar a mantener el vigor y la salud general de la planta y prepararla mejor para luchar contra las enfermedades.

Control de la verticilosis

Evite plantar plantas susceptibles en zonas que tengan inoculaciones conocidas de verticillium.

Si sospechas que tus plantas tienen marchitez por verticillium, corta el tejido de la planta infectada y asegúrate de no ponerlas con su abono habitual para reducir la propagación de futuras enfermedades fúngicas.

verticilosis

Practicar la rotación de cultivos con plantas resistentes también puede ayudar a interrumpir el ciclo vital del hongo.

Un estudio publicado en el Journal of General Plant Pathology mostró un ensayo prometedor de rotar el brócoli después de las berenjenas para suprimir la presencia de V. dahliae en el suelo, ya que la berenjena es una de las especies susceptibles.

Asimismo, la Universidad de California Davis publicó una guía sobre la solarización del suelo. En ella se describe cómo la solarización del suelo en climas cálidos puede ayudar a controlar los hongos y las malas hierbas, especialmente en combinación con el uso de residuos vegetales de mostaza, brócoli y otros cultivos crucíferos.

Las granjas comerciales pueden utilizar la fumigación del suelo con altas concentraciones de metam-sodio o metil-bromuro para erradicar el hongo, pero este no es un método utilizado por los jardineros u horticultores aficionados y es un control caro y tóxico.

verticilosis

¿Cómo podemos prevenir la verticilosis?

Debemos sembrar cultivos resistentes y plantas libres de enfermedades siempre que sea posible.

Por ejemplo, algunos tipos de tomates resistentes fácilmente disponibles son Better Boy, Big Girl, Rutgers 39 y otros. Se indican con la letra «V» para mostrar la resistencia a la marchitez por verticillium.

En cuanto algunas variedades de fresas, Camino Real, Petaluma, Albion y San Andreas son cultivares más tolerantes al verticillium. Consulte a su centro de jardinería o a su proveedor de semillas para ver qué cultivares tienen resistentes al hongo verticillium.

¿Cómo puedo saber si tengo marchitez por verticillium?

Es muy difícil saber si una planta está afectada por la marchitez por verticillium específicamente porque los síntomas son muy similares a los de muchas otras enfermedades y deficiencias de las plantas.

¿Cómo se elimina el verticillium wilt del suelo?

La marchitez por verticilosis puede vivir en el suelo durante mucho tiempo.

Las explotaciones comerciales pueden utilizar productos químicos para fumigar el suelo.

El horticultor aficionado puede intentar controlar la población de verticillium mediante la rotación de cultivos, la solarización del suelo y el saneamiento general, y la eliminación de las plantas infectadas.

verticilosis

¿Qué plantas se ven afectadas por la marchitez por verticillium?

Más de 400 especies de plantas se ven afectadas por la marchitez por verticillium.

Muchos de los cultivos susceptibles son los favoritos del jardín, como la rosa, la sandía, el tomate o la fresa, o los cultivos comerciales, como el algodón o el arce.

%% Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la Identificamos? 6

Importancia de la verticilosis en la agricultura

La marchitez por verticilosis se da en una amplia gama de árboles y plantas.

En general, reduce la calidad y la cantidad de un cultivo al causar decoloración en los tejidos, retraso en el crecimiento y defoliación prematura y muerte.

Las existencias procedentes de viveros infestados pueden verse restringidas. Una vez que una planta está infectada, no hay forma de curarla.

La marchitez por Verticillium es especialmente preocupante en zonas templadas y de regadío. Verticllium spp. puede aparecer de forma natural en los suelos forestales y cuando estos suelos se cultivan, el patógeno infectará el cultivo.

El Valle de Salinas en California ha tenido graves problemas con la marchitez por Verticillium desde 1995, probablemente debido a las inundaciones del invierno de 1995. En muchas zonas de los valles de Salinas y Pájaro no se puede cultivar lechuga debido a los altos niveles de Verticillium dahliae en el suelo.

Las patatas cultivadas en suelos infestados de Verticillium pueden tener un rendimiento reducido entre el 30 y el 50% en comparación con las patatas cultivadas en suelos «limpios».

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.