Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Virus del Bronceado: [Características, Detección, Efectos y Tratamiento]

¿Qué es el virus del bronceado?

Qué es el virus del bronceadoEs una enfermedad presente en los cultivos de tomate a cielo abierto y bajo invernadero, el cual puede ocasionar grandes daños a nivel económico tras ocasionar la destrucción de las plantas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Perteneciente al género Tospovirus de la familia Bunyaviridae, es un virus de forma casi esférica rodeado por una envuelta lipídica.

Tiene una variabilidad genética tal que le permite superar la resistencia que tienen las plantas para controlarlo. Y encima, también es capaz de adaptarse a condiciones cambiantes.

Prefiere  los climas tropicales, subtropicales y templados. Pero en honor a la verdad, este virus del bronceado del tomate o TSWV (en inglés: tomato spotted wilt virus) se ha logrado diseminar con gran facilidad prácticamente por toda Europa y logra dañar alrededor de unas 550 especies de unas 70 familias botánicas.

El thrips o tisanópteros (Frankliniella occidentalis) es responsable de la transmisión de este virus, el cual pica a una planta, infectándola. Esto quiere decir que el virus no tiene la capacidad de moverse por cuenta propia.

Se expande solamente con la ayuda de un insecto vector que lo adquiera en una planta contaminada y lo lleve a otra, inyectándole el mal. Especies de thrips especialmente vectores de este virus son la Frankliniella occidentalis, o trips de las flores, la cual tiene una grandiosa capacidad fecundadora, así cómo el Trips tabaci.

La Frankliniella occidentalis llegó a España en el año 1986, procedente de sustratos o material vegetal infectado. Y se manifestó como plaga en Murcia, en el año 1988, alimentándose de hojas, flores y frutos, gracias a un perfecto mecanismo de  inyección de saliva en los tejidos vegetales, provocando heridas. 

Una sola hembra es capaz de depositar unos 100 huevos, por debajo de la epidermis del vegetal, dañandolo igualmente. Los insectos adultos solamente son vectores, cuando adquieren el virus en estado larvario, pudiendo transmitir la enfermedad durante toda su vida, estimada en unos 40 días como máximo.

Una forma común de contaminación, ocurre cuando se realizan trasplantes de plantas bajo ambiente de invernadero.

¿Cómo podemos identificarlo?

Entre los síntomas principales que indican la infección de la planta por este potente virus, tenemos los siguientes:

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
  1. Las hojas se tornan amarillentas, de color bronce, y reducen sensiblemente su tamaño, viéndose arrugadas muy rápido las de mayor edad o tiempo.
  2. Justamente en tomates y pimientos, las hojas se llenan de manchas en forma de arabescos o grabados en las hojas, formados por líneas de color más claro.
  3. La principal característica es justamente que las hojas parecen estar bronceadas, a causa de las manchas amarillas redondeadas y alargadas que se muestran sin pudor alguno.
  4. Pero en las lechugas, por ejemplo, se produce una necrosis en el borde de las hojas y manchas pardas pequeñas y redondeadas con una aureola marrón oscura.
  5. En los frutos se suelen ver manchas de color rojo, amarillo y verdes, que se manifiestan en forma de anillos, aunque también puede ocurrir una necrosis generalizada que daña la fruta por completo.
  6. Otro síntoma es la ausencia en la producción de frutos. 
  7. En el peor de los casos, hay plantas que no muestran síntomas visibles y eso permite que el virus pase fácilmente a otros cultivos.
  8. Por eso se recomienda tomar muestra y realizar un Test DAS-ELISA para garantizar cultivos saludables.
  9. Cuando el cultivo alcanza un nivel de infección elevado, es necesario destruirlo por completo y no volver a sembrar en ese sitio variedades no resistentes.
  10. Los restos de cultivos enfermos deben destruirse inmediatamente después de la detecciòn de la enfermedad y aplicar de seguido un insecticida + un herbicida.

¿A qué plantas afecta el virus del bronceado?

A qué plantas afecta el virus del bronceado - TomatesPlantas ornamentales, fundamentalmente frutales, son víctima segura de este virus TSWV. Pero también son mayormente dañadas las cucurbitáceas y las dicotiledóneas, así como algunas gramíneas.

Los huéspedes predilectos de este virus son: patatas, tomates, berenjenas, lechugas, endivias y alcachofas. Igualmente, puede alojarse en malas hierbas que sirven de apoyo para pasar a los cultivos. 

En cultivos de tomates, en consecuencia, hay que ejercer un control eficaz sobre la proliferación de plagas y mantener un correcto proceso de higienización de todos los implementos agrícolas. Vale resaltar que la enfermedad no afecta a los consumidores, solamente a las plantas. 

¿Cómo combatir el virus del bronceado?

Cómo combatir el virus del bronceadoLos controles efectivos son difíciles de lograr, así que la prevención es vital para mantener saludables las plantaciones de tomates, uno de los vegetales más solicitados a nivel mundial.

Y es que actualmente no existen productos fitosanitarios capaces de curar la enfermedad. Veamos algunas prácticas que jamás deben abandonarse.

  1. Manejo de semillas certificadas y previamente desinfectadas cuando no provengan de fuentes confiables.
  2. Adquisición en variedades resistentes a este y muchos otros virus y enfermedades, que tengan su pasaporte fitosanitario.
  3. Realizar controles periódicos para la identificación de plantas sospechosas de enfermedad.
  4. Aislamiento y destrucción de las plantas infectadas. Lo ideal es incinerarlas. Y las aledañas también deben ser eliminadas por prevención.
  5. Eliminación de labores mecánicas para la exterminación de malas hierbas, porque estas malezas si están contaminadas pueden propagar fácilmente el virus a los cultivos.
  6. Exterminio de la plaga thrips, con la aplicación de insecticidas efectivos que respeten la fauna auxiliar, especialmente los Orius y Aeolothrips.
  7. Deben alternarse productos, no repetirlos es lo mejor para evitar resistencia al mismo.

¿Cuáles son los mejores productos para eliminar el virus del bronceado?

Cuáles son los mejores productos para eliminar el virus del bronceadoNo existen productos específicos, solamente con la correcta adopción de medidas preventivas, se puede combatir este virus tan dañino para las cosechas de muchas rubros vegetales de gran utilidad para satisfacer las necesidades alimentarias de millones de personas alrededor del mundo entero.

Sin embargo, algunos insecticidas para combatir los trips son especialmente efectivos.

Algunos nombre comerciales son: Sunspray, a base de aceite de verano-85; Align, con azadiractin-3,2; Dicarzol, con formetanato-50(T+); Match 5 EC, con luferunón-5 (aplicable solo en pimientos), entre otras marcas comerciales que traen sus instructivos de aplicación.

Estos productos deben ser  combinados con medias preventivas y con  trampas pegajosas y barreras que impidan, por ejemplo, el ingreso del vector al invernadero. 

Otra fórmula de gran comprobada efectividad, es ejercer un control biológico sobre el trips, introduciendo depredadores naturales que lo acaben, sin dañar los cultivos ni el medioambiente. Por eso deben preservarse los antocóridos del género Orius y mìridos, tales cómo Dicyphus tamaninii y los Macrolophus caliginosus.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.