Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Guía de Siembra de Abrojos: [Cuidados y Características]

Puntos importantes a la hora de sembrar Abrojos
  • Abrojos¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? En primavera y verano.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida. Con sustrato con alto nivel de humedad.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuánto regamos? En verano, cuando la planta esté seca. En invierno se aconseja no regar. Resto del año riegos espaciados.
  • ¿Plagas y enfermedades? Gorgojo del abrojo, gorgojo del tallo.

Abrojos plantaEl abrojo es una planta herbácea perenne, su nombre científico es Tribulus terrestris y pertenece a la familia de las Zygophylla Ceaes. Es una planta medicinal cubierta de espinas procedente de Europa del sur, África, Asia y norte de Australia.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es una planta conocida como abreojos, abre pies, cuerno de chivo, espigón, mormaga, tríbulo, torito, roseta o uña de gata.

El abrojo se caracteriza por arrastrar sus ramas por el suelo, alcanzando hasta un metro de longitud. Las hojas se hallan enfrentadas y se componen de cinco a ocho pares de hojuelas.

Las espinas del abrojo son lo suficientemente duras y largas como para pinchar un neumático de bicicleta, y causar considerable dolor al pinchar los pies desnudos, por lo que se recomienda ser muy cuidadoso con el manejo de la planta.

¿Cuándo sembrar abrojos?

La planta de abrojo se reproduce por medio de semillas. Las semillas germinan al final de la primavera y al principio del verano.

¿Dónde hacerlo?

Es una planta que se desarrolla en ambientes de clima templado o tropical, sobre suelos arenosos, húmedos y a plena exposición solar.

Se localiza al borde de caminos, escombreras, barbechos, terrenos de cultivo abandonado y al margen de construcciones. Por lo general, suelen crecer un poco más más si se encuentra entre otras plantas más altas o en sombra.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparamos la tierraEl sustrato debe ser arenoso y húmedo y contar con un buen drenaje. Se siembra en semillero para evitar que las heladas tardías lo perjudiquen.

Las semillas se cubren con una fina capa de tierra arenosa. El medio debe mantenerse húmedo hasta que la planta crece. Una vez ha crecido soporta la escasez de agua.

En general es muy importante tomar en cuenta el tipo de suelo donde se cultivan y en donde se desarrollarán las plantas.

Si el suelo no les proporciona lo que las plantas requieren entonces no pueden crecer, multiplicarse o florecer sanas. Los mejores suelos son aquellos que contienen mucha materia orgánica en descomposición.

Alrededor de 20 millones de bacterias y un millón de hongos suelen crecer en un puñado de tierra. En algunos lugares, el suelo tiene tanto barro y tan poca materia orgánica en descomposición que se vuelve duro y no penetra el aire. Por lo tanto, las plantas, y en especial la morera, no pueden desarrollarse.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cómo regamos los abrojos?

Cómo regamos los abrojosEl riego depende de las condiciones ambientales y las necesidades hídricas de la planta, se riega solamente cuando se observe el sustrato seco.

Por lo general, en su fase de crecimiento inicial requiere mantener el sustrato húmedo, no inundado, una planta adulta soporta mejor la deficiencia hídrica.

Son muy resistentes a la sequía así que sólo se regará cuando la tierra se haya secado bien. En invierno no se deben de regar.

Para no preocuparse mucho de la humedad que se le está dando a los abrojos, es mejor colocar un plato con agua debajo de la maceta para ir suministrando el agua que necesita en todo momento.

¿Cómo sembramos paso a paso un abrojo?

Cómo sembramos paso a paso un abrojoEl abrojo es una planta fácil de propagar que se siembra tanto en macetas como directamente sobre el terreno.

De manera comercial, la siembra se realiza en semilleros para prevenir el efecto perjudicial de las heladas sobre su crecimiento.

Es recomendable utilizar un sustrato arenoso, húmedo y bien drenado, procurando cubrir las semillas con una fina capa de arena.

La germinación ocurre a los 40 días después de la siembra, siendo el momento preciso para realizar el trasplante al terreno definitivo.

¿Qué asociaciones favorables tienen?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

El abrojo pareciera no ser una asociación muy amigable ya que por la forma que tiene la hace ser molesta e incluso se convierte en una planta invasora (aquí para saber cómo eliminarla) si el entorno le es favorable.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a los abrojos?

Qué plagas y enfermedades atacan a los abrojosAunque son plantas muy resistentes, los abrojos pueden ser atacados por plagas y enfermedades de tipo fúngicas (hongos) si hay un exceso de humedad.

El Gorgojo de semilla de abrojo (seed weevil) (Microlarinus lareynii) y el gorgojo de tallo (Microlarinus lypriformis) las larvas y los adultos ambos atacan a la planta de abrojo.

Bibliografía y referencias

  • Tríptico. Control del abrojo o cadillo. Washington State University, 2015. (PDF).
  • Enciclopedia Mis Primeros Conocimientos. Plantas Culebras y conservación. Publicado por Grolier Incorporated. Nueva York, 1961. Páginas 80-81.

Base de datos digital

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂