El abrojo, puede ser un verdadero dolor de cabeza en tu jardín o huerto.
Se estima que las semillas de esta planta pueden durar entre 3 y 7 años latentes, para después crecer de forma descontrolada. De ahí la dificultad de erradicar el abrojo.
Crece en lugares arenosos y rocosos donde los suelos drenan bien. Es una de las malas hierbas de su clase más ampliamente distribuidas. Como otros miembros de la familia terrestris, prefiere las zonas secas a pleno sol. Los terrenos baldíos, los ranchos, las vías férreas y los pastos son muy geniales para estas plantas. Y también lo es tu jardín o huerto.
Identificando esta mala hierba
Cuando es joven, puede ser difícil de identificar sin su flor. Dado que la planta cabeza de cabra tiene numerosas fases de crecimiento en su ciclo vital, hablaremos de cómo identificarla dentro de cada una de ellas.
La fase de plántula
El Tribulus terrestris puede parecerse a otras plantas en su periodo de crecimiento más joven. Plantas como la verdolaga y el tártago manchado se confunden a veces con la cabeza de gato, aunque no son tan perjudiciales desde el punto de vista ecológico. Busca hojas verdes con el envés gris que tengan una punta ligeramente dentada.
Cada hoja debe tener una nervadura central prominente y no será mayor de 1,5 centímetros. Los tallos irradian desde una raíz pivotante central en forma de remolino. Y toda la planta no debe ser más ancha que unos pocos centímetros de ancho.
Fase de planta madura
La mayoría de las veces encontrarás el Tribulus terrestris creciendo postrado, pero entre el denso follaje, crecerá erguido. Busca sus hojas características, pero ten en cuenta que en la fase de madurez pueden dejar de ser verdes.
En su lugar, estas plantas pueden tener hojas de color entre rojizo y marrón. En esta fase también estarán cubiertas de pelos. Busca hojas pequeñas dispuestas en unos siete pares de foliolos. Los tallos se ramificarán ocasionalmente hasta 1 metro de ancho a ambos lados de la raíz primaria subterránea.
Fase de floración
Desde la primavera hasta el otoño, la flor amarilla brillante del Tribulus terrestris florece.
El momento en que la planta suele florecer viene determinado en gran medida por el clima y la geología de la región. Cada flor tiene 5 pétalos y abarca aproximadamente la misma anchura que las hojas.
Si te preguntas si la planta que tienes en tu huerto o jardín es el abrojo, comprueba si las flores se abren por la mañana. Es entonces cuando la flor florece.
La reproducción del abrojo
La flor de la planta Tribulus terrestris florece, muere y la planta forma una espina del diablo o un fruto espinoso que tiene varias puntas espinosas que se asemejan a la cabeza de una cabra.
Cuando las vainas de las semillas caen, se incrustan en los restos vegetales cercanos, en los pies descalzos y en el pelaje. También pueden engancharse en los pies, perforar la suela de los zapatos o incluso pinchar las ruedas de las bicicletas.
Así es como se propagan tan fácilmente. Eliminan la capacidad de otras plantas (sobre todo las autóctonas) para afianzarse en un nicho ecológico.
Otra forma en que el abrojo consigue tener tanto éxito tiene que ver con la capacidad de la vaina de la semilla de permanecer latente hasta 5 años. Ésta es la principal razón por la que se encuentra ampliamente en todo el mundo.
Peligros para tus mascotas y otros animales
Ahora que hemos hablado del ciclo vital de esta hierba nociva, merece la pena hablar de la importancia de su eliminación, y de cómo se relaciona con las mascotas y otros animales.
Mientras que los abrojos en sí son perjudiciales y se incrustan en las patas, la piel y las pezuñas, las hojas también son una molestia.
Envenenan al ganado si se consumen. Las ovejas, especialmente, están expuestas al envenenamiento por abrojo. Además, si una rebaba se incrusta en el tejido blando, puede causar fácilmente una infección. Esto podría suponer un largo proceso de extracción o una cuantiosa factura del veterinario.
También es esencial que quienes se dediquen a la cría de animales retiren todas las espinas afiladas de la piel en la que están incrustadas, ya que los restos que quedan también pueden causar infecciones. Esto también se aplica a la eliminación de las espinas de tu piel.
Así que esta planta no sólo es terrible para las personas, su ropa y las ruedas de las bicicletas, sino que puede causar graves daños a otros seres vivos. Por eso es importante un control eficaz del abrojo.
Cómo controlar y eliminar el abrojo
Antes de hablar de las formas de controlar esta hierba, debemos decir que los tratamientos con sales de Epsom o incluso con sales de hierro no son herbicidas eficaces contra ella.
Esto se debe a que matan incidentalmente el follaje, dejando atrás la raíz pivotante profunda, que sigue produciendo follaje en la fase madura de crecimiento.
Tanto si decides utilizar métodos naturales de eliminación, como si recurres al tratamiento químico, debes intentar utilizar las mejores técnicas. Te ahorrarás que las cabezas de las semillas pinchen las ruedas de las bicicletas y te hagan recurrir a la crema antibiótica cuando se incrusten en tus manos y pies.
En realidad, tener abrojos diseminados por tu jardín puede ser un auténtico incordio.
Calcina el abrojo
¿El método más eficaz para controlar las malas hierbas de abrojo?
¡Al fuego! Quémalas en primavera, cuando las plantas son jóvenes o en verano, cuando todas las partes de la planta están presentes.
Simplemente quema las plantas en la parte superior de la masa radicular hasta que estén suficientemente carbonizadas. Esto impide que vuelva el follaje y la mata completamente.
Usa una alfombra: eficiente en el corto plazo
Otro método interesante y eficaz consiste en arrastrar una alfombra vieja detrás de un vehículo.
Esto es estupendo para las personas que viven en grandes extensiones de terreno, o incluso en unos pocos miles de metros cuadrados. Al arrastrar la alfombra, ésta recogerá las rebabas que queden en el suelo.
Repite el proceso según sea necesario. Y ten en cuenta que tendrás que combinar este método con otros, ya que no elimina las plantas que están creciendo, sino sólo las vainas de las semillas. Pero te ahorrarás una rueda de bicicleta o daño tu pie durante un tiempo
Arranca la raíz de cuajo
Otro método que funciona muy bien, pero que requiere mucho esfuerzo, es arrancar manualmente la planta del suelo, desenterrando toda la raíz primaria leñosa.
Tira lentamente hacia los lados en lugar de tirar de la planta hacia arriba, ya que esto seguramente romperá la raíz primaria. Romper la raíz primaria retrasa el crecimiento del follaje hasta otro momento, por lo que sólo es una solución temporal.
Hazlo a mano o con un arrancador o extractor de malas hierbas para ahorrar algo de energía. A continuación, rastrilla la zona para eliminar los restos de las vainas de las semillas. Utiliza este método de control en cualquier momento fuera del invierno, cuando el follaje haya muerto pero queden las raíces pivotante.
Gorgojos de vida perforadores
Otra forma de eliminar tu huerto o jardín del abrojo, es liberar gorgojos de la vid perforadores.
Este método es mejor para quienes tienen mucho terreno. Si sólo se trata de unas pocas plantas, lo mejor es arrancarlas.
Los gorgojos se alimentan de los tallos, o de las semillas, según la especie. Las larvas del Microlarinus lypriformis se alimentan de las semillas, mientras que el Microlarinus lareynii se alimenta de los tallos en su fase adulta. Necesitarás ambos para una eliminación eficaz de la hierba del abrojo.
Una vez más, consulta con las autoridades locales si te permiten trabajar con gorgojos. Un inconveniente de soltarlos en masa es que no son insectos autóctonos y no querrán acabar con su hábitat, por lo que no eliminan completamente las plantas que quieres. Son más eficaces durante la fase de siembra.
Spray de vinagre blanco
Como hemos mencionado antes, los herbicidas orgánicos a base de sales de hierro matan el follaje de la cabeza de cabra, pero no la raíz primaria. No los recomendamos como control eficaz. En su lugar, utiliza un spray de vinagre blanco con al menos un 5% de acidez en las plantas nuevas que aún no han sembrado.
A continuación, coloca una lona sobre la zona donde las has eliminado para matar la raíz primaria. El vinagre hortícola funciona de forma similar, pero es mucho más fuerte, con una acidez del 15%. Si has decidido aplicarlo como control, lleva equipo de protección. Una máscara de ventilación y unas gafas son útiles.
¡No lo hagas en un día de viento!
Herbicida químico
Dos tipos de control químico adecuados para eliminar el abrojo son el glifosato y la oricalina.
Ambos tipos de herbicidas químicos son pulverizaciones de amplio espectro, lo que significa que matarán cualquier planta con la que entren en contacto. Por eso es necesario un cuidado absoluto en la aplicación con el control químico del abrojo.
El Oryzalin debe aplicarse a finales del invierno y principios de la primavera. Después de pulverizar la zona, cúbrela con una lona para evitar la evaporación al sol, y para protegerte a ti y a tu familia del contacto con los productos químicos.
Lo mismo ocurre con el glifosato, salvo que este herbicida químico debe aplicarse cuando la cabeza de la cabra esté completamente desarrollada, a finales de la primavera y hasta el otoño.
No apliques estos químicos en un día de viento, ya que pueden acabar con las plantas cercanas.
Consulta siempre las etiquetas de seguridad antes de utilizarlos. Recuerda dejar un tiempo adecuado entre la pulverización y la plantación de nuevas plantas.
¿Qué herbicida mata los abrojos?
Los productos químicos como el glifosato y la orizalina funcionan, así como el vinagre blanco fuerte y el vinagre hortícola. Consulta las etiquetas de seguridad de estos productos antes de utilizarlos.
¿Qué es una espina de abrojo?
Es una vaina con una púa especializada que se incrusta en lo que hay alrededor.
¿Cómo se eliminan permanentemente las cabezas de cabra?
Hay varias formas de hacerlo, tanto manuales como químicas. Consulta la sección de control anterior.
¿Las cabras se comen los abrojos?
Sí. El ganado se siente atraído por esta planta. Sin embargo, las cabras son menos susceptibles de envenenarse, a diferencia de su pariente, la oveja.
¿Las gallinas, ocas y otras aves se comen los abrojos?
En principio y bajo nuestra experiencia, ni las gallinas, ni las ocas, ni los patos u otras aves se comen esta mala hierba.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
hola. Como puedo eliminar el abrojo sin dañar mi césped?
muchas gracias
Hola Luis, tocar arrancarlo de raíz, uno a uno. Trabajo de chinos, pero así te aseguras que tu cesped sufre lo mínimo.
¡Hola! Entiendo que el abrojo puede ser un problema en tu césped y que no quieres dañarlo. ¡No te preocupes, hay varias formas de eliminar el abrojo sin causar daño al césped! Una de las formas más efectivas es usar un control biológico, como el uso de una solución de agua y jabón de ajo, que ayudará a matar las malas hierbas sin dañar el césped. También puedes optar por remover manualmente las malas hierbas, asegurándote de sacar la raíz completa. Otra opción es utilizar un herbicida específico para abrojos, pero es importante seguir las instrucciones del producto cuidadosamente para evitar dañar el césped. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar a un profesional en jardinería para que te asesore sobre la mejor opción para tu jardín. ¡Espero haberte ayudado!
Buenas, tengo gatos y ellos andan por el pasto, que herbicida podría utilizar que no les haga mal? Gracias.
Hola Virginia,
Es importante elegir un herbicida que sea seguro para los animales, especialmente si su uso se encuentra cerca de su hogar. Se recomienda elegir un herbicida orgánico y evitar aquellos que contengan químicos dañinos como el glifosato. También es importante seguir las instrucciones de uso del herbicida y aplicarlo solo en las áreas deseadas, para evitar la exposición de los gatos.
Hola, tengo un terrero lleno de rosetas, lo pele, pero quedaron raíces, hay algo que se le aplique para matar la raíz? y después están los frutos (la roseta con espinas) secas en el suelo, barro para juntarlas, pero hay algún producto que le pueda echar? lei paracuat, linuron que son inhibidores de fotosíntesis, y es que no tengo por ahora la plata, como te decía. seguramente eso sirva para cuando nazcan…
gracias
Hola Bianca,
Para eliminar las raíces de las rosetas que quedaron en el suelo, puedes utilizar herbicidas que contengan glifosato o triclopir. Estos herbicidas son muy efectivos en la eliminación de las raíces y son comúnmente utilizados por jardineros y agricultores para eliminar las malas hierbas.
Para utilizar estos herbicidas, debes seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante y usar guantes y ropa protectora mientras los aplicas. Ojo a la hora de aplicar el herbicida directamente en las raíces de las rosetas y evitar que el producto entre en contacto con otros cultivos o plantas cercanas.
Respecto a los frutos secos en el suelo, la mejor forma de eliminarlos es recogerlos manualmente y deshacerse de ellos de manera adecuada. No es recomendable utilizar herbicidas en frutas secas, ya que pueden ser tóxicos y peligrosos para otros animales y plantas cercanas. Si el área es demasiado grande para recogerlos manualmente, puedes considerar utilizar una segadora o una podadora para cortarlos y luego recogerlos.
En cualquier caso, asegúrate de seguir las instrucciones de los productos químicos y utilizarlos de manera segura y responsable para proteger su jardín y el medio ambiente.
Buenos días Carolina, no sé como puede recomendar el glifosato, siendo como se ha demostrado en los tribunales que es altamente cancerígeno. ¿¿¿Contaminar el campo y los cultivos de uno mismo??? El glifosato es sobre todo un veneno para el humano. Le ruego deje de recomendar algo tan nocivo. Aquí les dejo noticias.
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210514-corte-de-eeuu-confirma-condena-contra-monsanto-en-demanda-sobre-efectos-del-glifosato
https://agenciatierraviva.com.ar/glifosato-la-corte-suprema-de-estados-unidos-confirmo-la-condena-contra-monsanto/
Hola María,
Te agradezco mucho que hayas compartido tu perspectiva sobre el uso de glifosato. Comprendo tus preocupaciones y reconozco que hay mucha discusión y debate sobre la seguridad y la ética de utilizar este herbicida.
Lo que compartí anteriormente es una práctica común en jardinería y agricultura. Sin embargo, siempre hay alternativas, y cada jardinero o agricultor debe tomar la decisión que mejor se adapte a sus necesidades y principios.
Si prefieres evitar el glifosato, hay otros métodos que podrías considerar para eliminar las rosetas y raíces no deseadas en el suelo, como:
Remoción Manual: Utilizar herramientas de jardinería para desenterrar las raíces.
Solarización: Cubrir el área con plástico transparente durante el verano puede ayudar a matar las raíces mediante el calor del sol.
Herbicidas Alternativos: Buscar herbicidas que no contengan glifosato pero que sean efectivos contra las malas hierbas. Consultar con un centro de jardinería local podría brindarte opciones que sean tanto efectivas como más acordes con tus preocupaciones.
Además, te invito a considerar el contexto y las necesidades de cada situación y a consultar con un especialista en tu área que pueda ofrecerte alternativas adaptadas a tus necesidades y creencias.
Nuevamente, gracias por compartir tu opinión, y estaré encantada de discutir más alternativas si lo deseas.
Saludos,
Muy buen artículo Carolina. Desde el año pasado ha aparecido esta planta en parques urbanos de tierra de Sant Cugat del Vallès y éste año también en la población de al lado (Rubí). Ya no puedo sacar a pasear a mi perro al parque porque cada día se le clavan pinchos a cada metro que camina. Lo he comunicado varias veces a los ayuntamientos vía telefónica y vía instancia y no se ha actuado de forma eficiente ya que del año pasado a éste la planta se ha multiplicado por 100. Me podrías ayudar en la forma de proceder vía administrativa o si hay alguna agencia responsable a la que se pueda acudir para poder erradicar del todo esta mala hierba? Muchas gracias!
Hola Omar,
Lamento que estés enfrentando este problema en tus parques locales. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para abordar el problema de manera administrativa:
Documentación: Antes que nada, asegúrate de tener toda la evidencia del problema. Tomar fotografías de la planta y, si es posible, de las zonas afectadas puede ser útil. También, guarda copias de cualquier comunicación anterior con el ayuntamiento.
Reclamación por escrito: Si no has obtenido respuesta o una solución a través de llamadas telefónicas, envía una reclamación por escrito al ayuntamiento, especificando el problema, su impacto y las soluciones que sugieres. Pide una respuesta escrita dentro de un período de tiempo específico.
Participación comunitaria: Habla con vecinos y otros dueños de perros para saber si están enfrentando el mismo problema. Juntos podrían firmar una petición o carta abierta dirigida al ayuntamiento solicitando una solución. La presión colectiva suele ser más efectiva.
Asesoramiento legal: Si sientes que el problema no está siendo abordado a pesar de tus esfuerzos, podría ser útil consultar a un abogado especializado en temas municipales o ambientales para que te asesore sobre las acciones legales que podrías emprender.
Medios de comunicación: Si el problema persiste y es de interés general, considera contactar medios de comunicación locales. A veces, la publicidad y la presión pública pueden ser efectivas para que las autoridades actúen.
Agencias o entidades relacionadas: Puede que haya organizaciones o agencias gubernamentales que se encarguen específicamente de la gestión de espacios verdes o de la protección del medio ambiente en tu región. Investiga y ponte en contacto con ellas para solicitar su intervención o asesoramiento.
Propuesta de soluciones: Aparte de señalar el problema, es útil si puedes proponer soluciones. Por ejemplo, sugerir la implementación de un programa de erradicación, buscar expertos en botánica que puedan proporcionar soluciones, o incluso ofrecer la ayuda de voluntarios para eliminar la planta, si eso es viable.
Es importante ser persistente y seguir todas las vías formales disponibles. Las autoridades municipales a menudo enfrentan múltiples demandas y problemas, por lo que asegurarte de que tu preocupación se mantenga en su radar puede hacer la diferencia. ¡Buena suerte!