Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Acónito: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Cuándo sembrar un acónitoEl acónito es una planta nativa de las montañas euroasiáticas. En algunos países se siembra como planta de ornato por su frondosa floración y belleza.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sin embargo, generalmente se desaconseja su cultivo o cualquier tipo de uso casero. Es una planta muy venenosa, la más tóxica de Europa.

Contiene aconitina, un alcaloide que puede ralentizar el corazón y 1 miligramo basta para matar a un adulto de 80 kilogramos debido a su fuerte efecto cardiotóxico y neurotóxico.

Puntos importantes a la hora de sembrar acónito
  • Nombre científico: Aconitum napellus.
  • Nombre común: Matalobos, amapelo, napelo, anapelo, vedegambre, casco de Júpiter, anapelo de flor azul.
  • Altura: 1.5 metros.
  • Necesidad de luz: Pleno sol y sombra.
  • Temperatura: Climas templados y fríos.
  • Riego: Frecuente.
  • Abono: Fertilizante orgánico.

¿Qué características tiene el acónito?

El acónito es una planta herbácea perenne, de tallo simple y anual, que puede medir 1.5 metros de altura. Posee una raíz con forma de nabo, la cual muere al final de la fructificación. Sin embargo, la planta sobrevive debido a las raíces adventicias que brotan de los tallos. 

Las hojas del acónito son alternas, con forma de palma dividida en tiras largas de forma irregular, llamadas lacinias, de 2 a 5 milímetros de anchura. Presentan un color verde brillante, son rígidas y flexibles, de apariencia coriácea.

200 semillas acónito (Aconitum napellus) del mundo de las plantas más venenosas, Belleza mortal!
200 semillas acónito (Aconitum napellus) del mundo de las plantas más venenosas, Belleza mortal!

Por otra parte, sus flores son zigomorfas, compuestas por 5 piezas diferentes de color azul intensol o violeta oscuro. Florecen de julio a octubre y llegan a medir de 3 a 4 centímetros de diámetro y 2 centímetros de alto.

Estas se agrupan en racimos en la parte superior del tallo. El fruto del acónito mide aproximadamente 17 milímetros, y está conformado por 3 a 5 folículos arqueados. Cada folículo contiene numerosas semillas negras, piramidales y brillantes de tamaño pequeño, entre 3 y 5 milímetros.

¿Cuándo sembrar un acónito?

AcónitoEl acónito es una planta resistente al frío y a las heladas. Puede multiplicarse por semilla, al interior, durante los meses de enero, febrero y marzo.

En el caso de la siembra al aire libre, ésta deberá realizarse en los meses de enero, agosto, septiembre o diciembre.

Asimismo, puede cultivarse a través de las raíces de la planta durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, para así verlas florecer durante junio, julio y agosto.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Puede sembrarse por bulbo durante la primavera, pero se debe vigilar el nivel de humedad en el suelo especialmente durante el primer verano.

¿Dónde plantar un acónito?

La planta de acónito debe plantarse en un lugar en el que pueda beneficiarse de la luz directa del sol, o bien, a semisombra. Necesita de un sustrato húmedo, profundo y nitrificado.

Si se desea plantarlo en regiones cálidas, deberá buscarse un área con semisombra, en la que esté expuesto a la luz solar solo por unas horas durante la mañana o al atardecer.

¿Cómo preparar la tierra?

Humusziegel - 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo - Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores
Humusziegel – 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo – Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores
Bellota 3000 Trasplantador Estrecho, Standard
Bellota 3000 Trasplantador Estrecho, Standard

El suelo ideal para cultivar el acónito es rico en nutrientes, bien drenado, débilmente ácido, con un pH de 4.5 a 7.5. Por ello será importante prepararlo con estiércol, guano, cáscaras de plátano o huevo, entre otros.El acondicionamiento deberá practicarse desde el inicio de la primavera hasta finales del verano.

¿Cómo regamos un acónito?

El acónito puede regarse con agua de lluvia o sin cal. Si no se posee un sistema de captación pluvial entonces se podrá utilizar un depósito de agua en el que ésta repose 1 o 2 días. Por medio de este procedimiento se eliminará el cloro y la cal del agua.

SAGEAWAY Acónito/Semillas de Flores Matalobos
SAGEAWAY Acónito/Semillas de Flores Matalobos

¿Cada cuánto regamos el acónito?

Se recomienda regar la planta del acónito de manera frecuente pero controlada para evitar la saturación del suelo. Durante los periodos de calor y en el verano, deberá regarse cada 2 días.

El riego puede disminuir y realizarse cada 5 a 6 días durante los demás meses del año.

¿Cómo sembrar un acónito paso a paso?

El acónito puede propagarse a través de distintos métodos: por semilla, por división de raíz y por esquejes. A continuación se presentan los pasos para cultivarlo por semilla y por división de raíces.

Por semilla

  1. Colocar las semillas en un recipiente o en una bolsa de plástico con arena húmeda, de preferencia semillas maduras debido a la latencia prolongada de éstas y a la baja tasa de germinación.
  2. Colocar el recipiente en un ambiente húmedo y cálido, entre los 16ºC y 22ºC, durante un periodo de 2 a 4 semanas.
  3. Cambiar el recipiente a un lugar frío, preferentemente en la nevera, a temperaturas entre los -4ºC y 5ºC, durante un periodo de 5 a 6 semanas.
  4. Después del tiempo recomendado, retirar el recipiente del frío y mantenerlo a temperatura ambiente, revisando de forma regular si alguna semilla ha germinado.
  5. Una vez que la plántula haya crecido lo suficiente, colocarla en un agujero que tenga el doble de su tamaño y enriquecer el área con fertilizado orgánico.
  6. Regar abundantemente sin saturar el sustrato.

Por división de raíz

  1. Dividir la raíz extraída del acónito en tramos de 5 centímetros junto con parte de su sistema radicular.
  2. Trasplantar las raíces a la zona deseada, en agujeros ligeramente más grandes que el segmento de la planta, a 5 centímetros de profundidad, dejando una separación de 5 a 10 centímetros entre ellas.
  3. Regar el área para compactar el sustrato.

Este proceso puede realizarse cada 4 o 5 años durante el otoño, cuando la floración disminuye.

¿Qué cuidados necesita el acónito?

¡Cuidado con esto!
Tener una planta de acónito puede llegar a ser sumamente peligroso, especialmente si en casa hay niños o mascotas. Su cultivo implica riesgos y hay que pensar seriamente en ellos antes de sembrarla.

Se recomienda el uso de guantes durante el cultivo y manejo del acónito para evitar la absorción de la toxicidad de la planta o de sus raíces a través de la piel.

Asklepios-seeds® - 200 Semillas de Aconitum variegatum acónito variegado, acónito azul
Asklepios-seeds® – 200 Semillas de Aconitum variegatum acónito variegado, acónito azul

Con respecto al mantenimiento, el acónito no necesita de trabajos exigentes. Sin embargo, pueden realizarse labores de fertilización durante la primavera, así como la depuración de flores o brotes marchitos para prolongar el periodo de floración.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al acónito?

Rara vez el acónito se ve afectado por la verticilosis (Verticillium) o por el mildiú polvoroso (Leveillula taurica). Asimismo, sus raíces pueden pudrirse por los estancamientos de agua.

Compo 2036302011 Barrera Insecticida para Insectos Rastreros y voladores, Pulverizador, Acción de Choque de hasta 3 Meses, 1 L
Compo 2036302011 Barrera Insecticida para Insectos Rastreros y voladores, Pulverizador, Acción de Choque de hasta 3 Meses, 1 L

Referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

1 comentario en «Acónito: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.