La Ninfa o nenúfar es una planta acuática de gran esplendor perteneciente a la familia de las Ninfáceas o Nymphacea, vocablo proveniente del griego Nymphaia que recuerda cuando los Dioses se atrevieron a transformar una ninfa en una hermosa planta nadadora.
Este género comprende unas 50 especies de plantas acuáticas rizomatosas, que mayoritariamente proceden de las zonas tropicales del hemisferio norte del planeta.
Solamente la variedad más popular, la ninfa blanca, tiene unas 1.500 versiones o especies diseminadas a lo largo del mundo. La variedad de ninfa blanca más grande del planeta es la Ninfa amazónica o Victoria Regia. Vive en regiones selváticas de la Amazonía, en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia.
También se la conoce como Nenúfar blanco, Rosa de venus y Rosa de amor.
- ¿Cuándo sembrar? En primavera es la mejor época.
- ¿Dónde sembrar? En estanques, macetas de agua y jardines con lagunas artificiales.
- ¿Cómo preparar la tierra? Abono para plantas acuáticas es ideal.
- ¿Cómo regamos? El agua debe mantener se siempre limpia, hay que cambiar el agua del estanque periódicamente
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Sufre ataques de insectos, especialmente piojos negros.
¿Qué características tienen las ninfas?
Las ninfas, en cualquiera de sus versiones, poseen un rizoma horizontal carnoso y echa raíces hacia el fondo del agua donde vive, las cuales alcanzan entre 4 a 5 metros de largo. Tiene, además, unas hermosas hojas cordiformes grandes de color verde brillante que flotan en el agua de manera armoniosa, junto a largos peciolos.
Las flores tienen formas de cuenco o estrella, son hermafroditas y crecen en solitario. Tienen un color blanco o rosado y exhiben una corola de unos 50 pétalos y un cáliz de cuatro sépalos. Sus tamaños varían entre una altura de 0,5 a 2 metros, todo depende de la variedad.
Las hojas crecen desde 10 a 30 cm, en forma de corazón y en dos tonos: verde claro abrillantado en la parte superior y en el envés su color es marrón rojizo. Los estambres de la ninfa blanca proliferan muchísimo. Tienen antenas amarillas y se esparcen por semilla.
¿Cuándo sembrar las ninfas?
¿Dónde plantar las ninfas?
Su atractivo será enorme a los ojos de todos los espectadores.
En macetas
En el caso de siembra en macetas, al momento de la plantación es preciso limpiar muy bien el rizoma después de extraer el ejemplar. Después sigue cortarlo en varios pedazos con raíz, gracias al apoyo de herramientas muy bien desinfectadas en alcohol.
Los trozos recolectados pueden plantarse en macetas profundas y en otras zonas del estanque. Las macetas deben estar sumergidas en el agua cuando se siembran con semillas y a medida que van creciendo se va subiendo el nivel del agua.
Evidentemente, las macetas deben ser especiales para plantas acuáticas y es imprescindible que permitan el enraizamiento y que la tierra no se riegue por el estanque.
¿Cómo preparar la tierra?
Es muy conveniente usar tierra para plantas acuáticas. Hay muchos sustratos específicos en el mercado. Pero también procede hacer combinaciones de tierra mineral de jardín con abono orgánico. Le da mucho beneficio a la ninfa para que alcance un crecimiento mucho más saludable.
Otra buena receta para la preparación de la tierra utiliza los siguientes componentes: mantillo de hojas a 1/3 previamente ligado con arena gruesa, así como 1/3 de tierra de jardín y otra cantidad similar de turba.
¿Cómo sembramos una ninfa paso a paso?
La siembra de ninfas paso a paso es toda una experiencia.
Por semillas
Durante la primavera y el verano, las semillas deben sembrarse con apoyo en un sustrato universal colocado de forma directa en un vaso con agua. No es una técnica muy usada pero funciona para obtener nuevas variedades y lograr la propagación de especies nuevas.
Las semillas deben sembrarse en suelos arenosos a una profundidad de unos 3 metros. Todos los nenúfares acuáticos maduran sus semillas en el agua semillas que se van desprendiendo hasta flotar en la superficie, pero en realidad germinan en el fondo, por lo que su recolección es muy complicada, casi imposible.
Nenúfares en contenedor o maceta de agua
Los nenúfares deben permanecer con sus raíces sumergidas. En promedio, lo ideal es hacerlo calculando unos 50cm. Paso a paso, es realmente divertido plantarlos.
- Siguiendo indicaciones de jardineros expertos, se toma tierra mineral (del jardín) y se combina con un sustrato orgánico suelto, mezcla mucho más efectiva que la indicada exclusivamente para plantas acuáticas. Dicha mezcla debe hacerse en un contenedor aparte y después añadirla al fondo de la maceta de nenúfares. Cabe recordar que como esta mezcla quedará después al fondo de la maceta y se enlodará, conviene mezclar poco a poco mientras se va añadiendo el agua, cual si se tratase de harina para hacer pasta o torta. Amasar la tierra con movimientos consecutivos es lo más indicado.
- Acto seguido, se toman dos ejemplares de nenúfar o ninfas. Pueden combinarse uno de porte alto de flor amarillo y otro bajo de flor blanca. Se agarran por los tallos cuidando siempre de no estropear las raíces y se plantan en la tierra enlodada, moldeando con la misma hasta cubrir todo el rizoma de la mata.
- Sigue algo muy importante: para impedir que la tierra se mezcle con el agua, enturbiándola. Inmediatamente después de la plantación de la ninfa en maceta un molde de cartón con el centro hueco. Previamente, se hace un corte vertical en cualquiera de sus lados hasta llegar al centro hueco, para facilitar su manejo y que se abra rápidamente. Se mete en la maceta hasta llegar al fondo, apretando con cuidado para no estropear raíces ni tallos.
- Encima del cartón humedecido en la tierra convertida en una pasta de nutrientes orgánicos, se pone una capa de algas oxigenantes, un truco genial que aporta vida.
- Sigue otro elemento importante: un generoso aporte de gravilla lavada regada por toda la superficie superior de la maceta, sin escatimar cantidad.
- Finalmente, se colocan las macetas en un contenedor estanco y se llena de agua, hasta que el nenúfar esté rebosante de agua.
¿Qué cuidados necesitan las ninfas?
Son plantas muy generosas, tanto que incluso tienen aplicaciones medicinales pero ameritan cierto conocimiento previo cuando se cultivan en jardines o estanques y lagunas creadas por el hombre. Con los siguientes tips será mucho más fácil cuidar ninfas en casa. Veamos.
Ubicación
Un estanque ideal debe tener una profundidad estimada entre 40 a 100 cm, en un lugar soleado. Igualmente, puede ubicarse la planta en un cubo de goma flexible.
Iluminación
Un dato muy importante gurda relación con las necesidades de luz. Las ninfas requieren espacios de cultivo donde llegue mucha luz solar durante al menos 6 horas diarias.
Agua
Otra condición importante es que el agua debe estar limpia, para que las plantas se mantengan siempre sanas. Adicionalmente, también es muy importante cambiar el agua cada cierto tiempo en caso de tener un estanque propio en casa.
Cada 3-4 días es prudente renovar el agua para evitar que sus hojas cambien de tonalidad. Por lo general, cuando palidecen es porque el agua no está limpia. Y como a las ninfas les encanta el fango, hay que echar tierra en el fondo, cuidando mucho de que no se levante nunca y enlode la superficie.
Clima
Los nenúfares una rusticidad bastante elevada. Soportan heladas y el frío continuo de hasta 10ºC. Especies tropicales tienen una rusticidad que les permite tolerar temperaturas entre 21 a 27ºC.
Abono
Sí, las ninfas también se abonan. Se recomienda hacerlo en los meses más cálidos del año, con una frecuencia de una sola vez por mes. La forma de abonado es muy sencilla: se agrega un puñado de harina de huesos.
También funciona con tierra abonada rica en fósforo y nitrógeno, útiles para fortalecer raíces y potenciar el crecimiento.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a las ninfas?
Son muy sensibles al ataque de piojos negros y otros insectos que se en atraídos por el microclima que se genera en un estanque artificial o natural.
Lo ideal para combatirlos y evitar la proliferación de larvas de distintas especies de insectos consiste en añadir al estanque peces superficiales de diferentes variedades. Hay una africana muy resistente que ayuda tremendamente a los nenúfares a vivir en paz.
Referencias bibliográficas
- Nenúfares a flor de agua, E BOLLE – Jardín en la Argentina.(26): 44-51, 1998-99., 1998 – sidalc.net
- Plantas acuáticas, S Buczacki – 1999 – books.google.com
- Estanques y jardines acuáticos: una guía esencial para construir estanques, jardines acuáticos, fuentes y cascadas en el jardín, M Álvarez – 2007 – books.google.com
- Conservación y gestión de la flora y la vegetación acuáticas, SMC Bracamonte – Ecología, manejo y conservación de los …, 2003 – dialnet.unirioja.es
- Plantas para la eternidad, MB del Casal Aretxabaleta – Chungará (Arica), 2001 – scielo.conicyt.cl
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Me fascinan!!! Gracias por la orientación.
Gracias Sara 🙂