Los agapantos son plantas de numerosas especies que pertenecen a la familia de las Agapanthoideae, provenientes de las zonas con lluvias invernales, al sur de África.
Son fácilmente identificados por sus numerosas flores agrupadas en una inflorescencia abierta con forma de sombrilla o umbela.
El género Agapanthus fue motivo de debate desde su creación, en 1788. Aunque todas las especies tienen una forma similar, los especialistas tienen dificultades para clasificarlas e incluirlas en determinadas familias.
Debido a tales dificultades, numerosos ejemplares se han simplificado y agrupado en 6 especies y subespecies. Sin embargo, de todos estos ejemplares, el Agapanthus praecox es el más cultivado de entre todas las especies de Agapanthus.
¿Qué características tiene el agapanto?
Sus raíces son carnosas, no tuberosas ni bulbosas; sus rizomas, o raíces subterráneas, son ramificadas y tuberosas. Los tallos presentan de 7 a 20 hojas por planta, basales, alternas y angostas, las cuales llegan a medir entre 20 a 70 centímetros de largo.
Durante el verano el agapanto produce frondosas umbelas de flores azules, blancas o lilas de 10 a 50 centímetros de diámetro. Cada inflorescencia está compuesta por un gran número de flores individuales, de 10 a 150 según la especie.
El fruto es una baya de 5 centímetros de diámetro la cual contiene semillas planas, alargadas, negras y lisas al interior de sus tres lóbulos.
¿Cuándo sembrar el agapanto?
Cuando se trata de cultivo por división, las especies perennes deben sembrarse a inicios de marzo, cuando ocurre el final del periodo de floración. Si son caducifolias, deberán dividirse a fines del invierno o inicios de primavera, cuando recién inicia el crecimiento activo.
¿Dónde plantar el agapanto?
Para sembrar el agapanto se recomienda hacerlo en zonas templadas, con temperaturas que se encuentren en un rango de entre 10ºC a 21ºC.
Existen otras especies, como el Agapanthus praecox, que resisten temperaturas de hasta -8ºC.
Si el agapanto se siembra en climas fríos o templados, es necesario ubicarlo en un sitio en el que reciba radiación solar directa, o al menos durante unas horas por la mañana, especialmente en primavera y verano.
En climas calurosos se recomienda mantenerlos bajo la sombra, pues en temperaturas superiores a los 20ºC causa retraso en el crecimiento, además de quemar las hojas y decolorar las flores.
¿Cómo preparar la tierra?
El agapanto puede sembrarse en suelos pobres, ya sean ácidos o alcalinos, pero bien drenados, con buena capacidad para retener humedad durante el verano. No obstante, si se desean mejores resultados, crecerá mejor en suelos fértiles, con pH de entre 5.8 a 6.3.
Si se planea sembrar un agapanto en una maceta, es recomendable realizar una mezcla con una parte de tierra de hojas, una parte de turba, una parte de arena o perlita y de 2 a 4 kg de cal por kg de mezcla.
Si el suelo es ácido, se puede realizar una neutralización con la aplicación de cal durante un periodo de dos meses antes de cultivarlo. También se recomienda preparar el terreno con fósforo y potasio, especialmente durante la fase de la plantación.
¿Cómo regamos el agapanto?
¿Cada cuánto regamos el agapanto?
La frecuencia del riego dependerá de la evapotranspiración de las plantas y del periodo vegetativo. En el caso de los agapantos de jardín, pueden regarse una vez a la semana durante el verano y disminuirlo durante el invierno.
En el caso de las macetas, pueden regarse 2 o 3 veces por semana durante el verano y disminuir la frecuencia durante el invierno para mantener ligeramente seco al sustrato.
¿Cómo sembrar un agapanto paso a paso?
Existen tres formas para cultivar agapantos: por semillas, por división y por cultivo de tejidos. No obstante, se multiplica con mayor éxito mediante el método de división, ya que se elimina la fase juvenil de la planta y se acorta el tiempo para la producción de flores.
A continuación se presentan los métodos más populares.
Por Semilla
- En recipiente colocar las semillas del agapanto y cubrirlas finamente con sustrato compuesto por arena y compost fino.
- Humedecer con un atomizador de agua y colocar el recipiente a la semisombra.
- Esperar de 3 a 8 semanas hasta que las semillas germinen.
- Trasplantar al suelo o a macetas individuales después de un año.
Por división
- Preparar la planta madre reduciendo el follaje a la mitad y los tallos a dos tercios de su tamaño, dejando un brote que se desarrollará posteriormente.
- Trasplantar las secciones al suelo en huecos con poca profundidad, de 2.5 a 5 centímetros. Los tallos tuberosos apenas deben ser cubiertos por el sustrato.
- Colocar las secciones a una distancia de 15 a 40 centímetros entre sí, dependiendo del tamaño de la planta.
- Regar abundantemente hasta la aparición de los primeros brotes.
¿Qué cuidados necesita el agapanto?
El agapanto es una planta muy resistente y generalmente no requiere de cuidados extremos. Sin embargo, hay que tener cuidado durante la manipulación de las plantas, pues al quedar expuesta se pueden introducir los virus por las raíces. Si hay plantas enfermas, deben ser eliminadas para evitar contagios.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al agapanto?
En climas húmedos, el agapanto puede verse afectado por el moho gris (Botrytis cinerea), por el hongo Macrophoma agapanthus, o por el Oídio.
Por otra parte, si en el sustrato del agapanto hay saturación, es muy probable que aparezcan los patógenos Rhizoctonia solani, Phythium ultimum, Phytophthora cactorum, Fusarium oxysporum; ácaros como la araña roja (Tetranychus urticae Koch), o el ácaro de los bulbos (Rhizoglyphus echinopus), entre otros.
Referencias
- http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fav648e/pdf/fav648e.pdf
- https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Delucchi/publication/262911519_Flora_Rioplatense_34_Agapanthaceae/links/0deec5392303f312b4000000/Flora-Rioplatense-34-Agapanthaceae.pdf
- http://revista.macn.gov.ar/ojs/index.php/RevMus/article/viewFile/301/285
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0254629913000239
- https://www.pueblacapital.gob.mx/images/transparencia/obl/01marco/mun/linea.ambientales.anexo.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Agapanthoideae
- https://guiadejardin.com/agapantos-como-cultivar/
- https://www.gardenguides.com/102631-agapanthus-diseases.html
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Excelente informacion, pero sería conveniente si puedieran incluir soluciones para combatir las plagas y enfermedades; y en caso de ser productos comerciales, que de preferencia sean orgánicos para evitar problemas mayores.