Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Alocasias: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Dónde plantar la alocasiaLa Alocasia es un género muy amplio de plantas que pertenece a la familia Aracae, la cual consta de cerca de 80 especies vegetales. Estas plantas son originarias de Asia y Australia.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

No obstante, se han distribuido en múltiples regiones de clima tropical y subtropical de todo el mundo. Las Alocasia son plantas que destacan por la belleza de sus hojas grandes, siempre verdes.

Son utilizadas generalmente para decorar espacios al interior, al exterior, así como en jardines debido a su capacidad de adaptación. Entre las especies más populares se encuentran la A. macrorrhiza, la A. amazónica, la A. wentii, entre algunas otras.

Sin embargo, en este artículo se comentará la guía de cultivo para la Alocasia macrorrhiza.

Puntos importantes a la hora de sembrar una alocasia:
  • Nombre científico: Alocasia macrorrhiza.
  • Nombre común: Alocasia, oreja de elefante,marquesa, taro de jardín, colocasia, manto de Santa María, alcocaz, ñame.
  • Altura: 5 metros.
  • Necesidad de luz: Semisombra y sombra.
  • Temperatura: Climas cálidos y templados (20ºC -25ºC).
  • Riego: Alto.
  • Abono: Fertilizante orgánico rico en potasio.

¿Qué características tiene la alocasia?

La Alocasia macrorrhiza es una hierba perenne comestible, de gran tamaño, que puede crecer hasta 5 metros de altura. Además de crecer con rapidez, se adapta con facilidad a los cambios de clima y a diferentes tipos de suelo.

La también llamada oreja de elefante, consta de una red de raíces carnosas de poca profundidad, de aproximadamente 1.5 metros. A partir de este sistema se desarrollan yemas que hacen brotar nuevas plantas o “hijuelos”.

Portal Cool 100pcs: 200 semillas de las plantas de interior de la herencia Alocasia macrorrhiza verde del taro gigante elefante
Portal Cool 100pcs: 200 semillas de las plantas de interior de la herencia Alocasia macrorrhiza verde del taro gigante elefante

El tallo es una sucesión de yemas terminales conformado por el peciolo de las hojas y se desprenden conforme vaya madurando. Durante un año puede alcanzar 1 metro de altura y, a edades más maduras, 4 o 5 metros.

Las hojas de la alocasia son de color verde brillante, grandes y segmentadas. Llegan a medir 1 metro de largo por 80 centímetros de ancho. Se diferencia de otras especies por presentar una pigmentación morada en los bordes de los peciolos.

La flor es una inflorescencia en espádice con una espata llamativa de color blanco y violeta, que brota de entre los peciolos de las hojas. Se presenta una a la vez.

¿Cuándo sembrar la alocasia?

Se recomienda sembrar plantas de alocasia durante la primavera, época con temperaturas cálidas que generalmente corresponde con la temporada de lluvias.

¿Dónde plantar la alocasia?

Dónde plantar la alocasiaLa alocasia puede cultivarse en climas medios y cálidos, con temperaturas que se encuentren entre los 20ºC y 24ºC, con temperaturas mínimas de 10ºC a 15ºC.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Necesita de lugares amplios y ambientes húmedos, a la sombra o semisombra. Es importante situarla debajo de la sombra de un árbol frondoso, pues la actividad solar puede decolorar sus hojas y quemarlas.

¿Cómo preparar la tierra?

La alocasia se puede cultivar en distintos tipos de suelo. No obstante, se desarrolla mejor en aquellos con textura franco arcillosa, bien drenados; con un pH de 5.5 y con un mínimo de 4% de materia orgánica o turba.

Herefun Macetas De Plántulas, Macetas de Turba, Macetas de Fibra, Macetas de Semillas Biodegradables, Set de Cultivo de Hierbas y Plantas, Kit de Inicio de jardín Kit de Jardinería de Semillas
Herefun Macetas De Plántulas, Macetas de Turba, Macetas de Fibra, Macetas de Semillas Biodegradables, Set de Cultivo de Hierbas y Plantas, Kit de Inicio de jardín Kit de Jardinería de Semillas

Una composición perfecta de sustrato para cultivar la alocasia en macetas, sería la siguiente:

Compo Sana Universal de Calidad para macetas con 12 semanas de abono para Plantas de Interior, terraza y jardín, Substrato de Cultivo, 10 L
Compo Sana Universal de Calidad para macetas con 12 semanas de abono para Plantas de Interior, terraza y jardín, Substrato de Cultivo, 10 L

¿Cómo regamos la alocasia?

Cuando la alocasia se encuentra en el exterior, se recomienda regar por medios manuales y aplicarlo de manera uniforme sobre el suelo y mantenerlo húmedo.

En el caso de que se cultive al interior, se recomienda colocarla sobre un posa macetas  relleno de piedras de río y agua, evitando que el fondo de la maceta tenga contacto directo con el agua. Aplicar esta técnica favorecerá la absorción de agua por evaporación.

Planta de interior de Botanicly – Oreja de Elefante – Altura: 60 cm – Alocasia Macrorrhiza
Planta de interior de Botanicly – Oreja de Elefante – Altura: 60 cm – Alocasia Macrorrhiza

Por otra parte, si la temperatura ambiental llega a incrementarse, se aconseja esparcir agua con un atomizador sobre el follaje, de manera suave y cuidadosa. Con esta medida se podrá prevenir la deshidratación de la planta.

¿Cada cuánto regamos la alocasia?

La alocasia necesita de riego frecuente y abundante, especialmente durante el verano. Sin embargo, se recomienda que la capa superficial de la tierra se seque un poco, entre riegos, para evitar el estancamiento de agua y la pudrición de raíces.

Por otra parte, es conveniente reducir el riego durante el invierno y humedecer el sustrato cuando este así lo requiera.

¿Cómo sembrar una alocasia paso a paso?

La alocasia puede cultivarse por cogollos, hijuelos, secciones del tallo o por yemas. A continuación se comparten los métodos de cultivo por secciones de tallo y rizomas.

Por secciones de tallo

  1. Cortar horizontalmente una sección del tallo de una alocasia ya cosechada. Generalmente se producen 20 discos de un tallo de 1 metro.
  2. Sembrar el disco a 3 centímetros de profundidad, sobre un sustrato húmedo, en un agujero de 20 centímetros de diámetro y profundidad. Esperar a que el brote nazca a partir de 6 semanas.

Por rizomas

  1. Retirar los rizomas que se forman a los lados de la planta madre. Generalmente la alocasia produce 2 o 3 por planta.
  2. Aplicar fungicidas en polvo a base de azufre en las zonas de corte y permitir que se sequen durante un par de días.
  3. Colocar los rizomas a 2 centímetros de profundidad, en una maceta con sustrato compuesto por turba y arena. Colocar la maceta en un lugar cálido y a la sombra.
  4. Regar abundantemente y mantener la humedad hasta que de la planta broten un par de hojas verdaderas.

¿Qué cuidados necesita la alocasia?

La alocasia es una planta que no necesita de cuidados exigentes. No obstante, a continuación se presentan algunas sugerencias que pueden mejorar su cultivo:

20 Alocasia macrorrhizos Semillas, Semillas taro gigante, verticales Semillas de oreja de elefante, Semillas mono gigante
20 Alocasia macrorrhizos Semillas, Semillas taro gigante, verticales Semillas de oreja de elefante, Semillas mono gigante
  1. Cuando la alocasia se encuentre al interior, girar la maceta de forma periódica para que la iluminación incida en ella de manera uniforme y su forma no se altere.
  2. Durante las temporadas de crecimiento de la planta, abonarla con un fertilizante orgánico que contenga nitrógeno, fósforo y potasio.
  3. Se aconseja lavar las hojas de la alocasia de forma periódica para evitar la acumulación de polvo. Esto se puede hacer llevándola al exterior durante una lluvia leve, o bien, limpiar las hojas con un trapo húmedo.
  4. Cuando las hojas vayan perdiendo su vitalidad, retirarlas del tallo para evitar la aparición de enfermedades.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la alocasia?

La alocasia es muy resistente a las enfermedades y plagas. Sin embargo, puede verse afectada por la mosca blanca y por la cochinilla algodonosa.

MASSO INSECTICIDA LISTO USO COCHINILLAS 750ML
MASSO INSECTICIDA LISTO USO COCHINILLAS 750ML

Referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.