- ¿Cuándo? La mejor época para sembrar el alyssum es durante la primavera por medio de semillas o esquejes de una planta sana y robusta.
- ¿Dónde? El alyssum se puede sembrar en rocallas y en las zonas rocosas de los jardines.
- ¿Cómo regamos? El riego para la planta de alyssum será abundante y frecuente, pero va a depender de la temperatura donde se encuentre el cultivo.
- ¿Cada cuánto regamos? La frecuencia del riego del alyssum puede ser un riego cada 24 a 48 horas, dependiendo del calor y de la temperatura ambiente.
- ¿Qué cuidados requiere? El alyssum es una especie rústica que no requiere de mayores cuidados para su desarrollo y crecimiento. El suelo o sustrato debe ser fértil, ligero y con muy buen drenaje.
- ¿Qué plagas y enfermedades le afectan? La planta de alyssum es una especie vegetal resistente a las enfermedades, pero suele verse atacada por la roya y el oídio producidos por el exceso de riego que es su mayor problema.
¿Qué características tiene la planta alyssum?
Alyssum es el nombre científico de la planta mejor conocida como Aliso, Aliso marítimo, Canastillo de plata, Lobularia marítima, Mirana y Cesta de plata, entre otros.
Es una planta perenne de poca estatura (25 cm) que tiene su origen en la Península Ibérica y es muy apreciada por la gran cantidad de flores que produce.
Los tallos de la planta son delgados en su estructura, pero se mantienen erguidos y sus terminaciones poseen cabecillas formadas por flores amarillas pequeñas.
Las hojas del alyssum tienen bordes dentados son caulinares del tallo, sésiles, alternas, miden más o menos 3 cm y están recubiertas por una vellosidad. La planta posee un sistema floral abundante y duradero que, generalmente, puede cubrir por completo al alyssum.
Sus flores aparecen al final de la primavera y no salen directamente del tallo. Son pequeñas, de color blanco y violeta, aunque también se les puede ver de color amarillo intenso. Bajo temperaturas frescas, las flores, que se desarrollan de forma abundante y muchas veces tapan todo el ejemplar, pueden permanecer en la planta durante mucho tiempo.
Las flores del alyssum se pueden consumir directamente por el hombre, y tienen un sabor ligeramente parecido a la miel. Al alyssum se le atribuyen propiedades medicinales y se usa para combatir la retención de líquidos, como antioxidante, analgésico y antiinflamatorio.
Actualmente, el alyssum se encuentra distribuido por todo el mundo debido a que es una variedad muy fácil de reproducir y de cuidar.
¿Cuándo sembrar el alyssum?
¿Dónde plantar el alyssum?
¿Cómo regamos el alyssum?
El riego para la planta de alyssum será abundante y frecuente, pero va a depender de la temperatura donde se encuentre el cultivo. Un buen sistema de riego favorecerá la floración del alyssum.
Cuanto mayor calor exista, es más importante el riego para el alyssum, que le permitirá desarrollarse bien y un buen sistema de riego favorecerá su floración.
Los jardineros recomiendan dejar secar el sustrato entre los riegos para volver a colocar agua.
¿Cada cuánto regamos el alyssum?
La frecuencia del riego del alyssum puede ser un riego cada 24 a 48 horas, dependiendo del calor y de la temperatura ambiente. Es una planta que no necesita demasiado riego si se encuentra en climas templados porque es muy resistente a las sequías.
El alyssum no se debe regar en exceso ni encharcar, ya que puede sufrir de enfermedades ocasionadas por hongos y también la pudrición de sus raíces.
¿Cómo sembrar un alyssum paso a paso?
La siembra del alyssum se puede realizar mediante semillas o por esquejes de la misma planta. En el caso de sembrar por semillas se recomienda realizar semilleros de una o dos semillas por envase.
Luego, cubrirlas con 1 cm de sustrato, regar de forma abundante con pulverizador y colocar a pleno sol. El trasplante se realizará en 15 o 20 días.
- Cortar un esqueje de buen tamaño de la alyssum y colocarle hormonas de enraizamiento.
- Seleccionar un lugar o una maceta con agujeros para el drenaje.
- Rellenar la maceta con una mezcla de turba, humus de lombriz y fibra de coco, además de perlita, para conseguir los nutrientes que requiere el alyssum.
- Sembrar el esqueje y compactar el sustrato a su alrededor.
- Regar de forma abundante sin encharcar el cultivo.
- Ubicar la planta en exteriores y a pleno sol, con temperaturas templadas.
- Fertilizar una vez al mes, durante la temporada más cálida.
¿Qué cuidados necesita el alyssum?
El alyssum es una especie rústica que no requiere de mayores cuidados para su desarrollo y crecimiento. El suelo o sustrato debe ser fértil, ligero y con muy buen drenaje. No necesita de nutrientes en el suelo por lo que se puede cultivar en sustratos calcáreos o arenosos.
La ubicación del cultivo se debe realizar en exteriores donde pueda recibir los rayos directos del sol. No requiere de una poda profunda, pero se deben eliminar las flores marchitas y agradece un pinzado después de la floración.
El pinzado se debe realizar en las ramas que están en pleno crecimiento, durante el periodo vegetativo, y es muy importante para mantener el equilibrio del árbol. Se recomienda abonar el alyssum una vez al mes, cuando el cultivo se realiza en macetas, para apoyar la floración y el desarrollo de la planta.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al alyssum?
La planta de alyssum es una especie vegetal resistente a las enfermedades, pero suele verse atacada por la Roya y el oídio producidos por el exceso de riego que es su mayor problema.
La Roya es un hongo que aparece por el exceso de humedad en las plantas como el alyssum. La presencia de la Roya en el alyssum se puede detectar por las manchas marrones y de diferentes tamaños que aparecen en la planta.
Para combatir la Roya se recomienda la aplicación de funguicidas específicos y la eliminación de las partes de la planta que se encuentren afectadas. Por su parte, el Oídio también es una enfermedad del tipo fúngica y se identifica muy fácilmente por la aparición de un polvo blanco sobre las hojas del alyssum.
Cuando la enfermedad del Oídio es muy severa, los tallos y las hojas del alyssum se tornan amarillentos y finalmente se secan. El tratamiento contra el Oídio consiste en arrancar las partes afectadas y colocar fertilizantes apropiados.
Sin embargo, lo mejor para evitar las enfermedades del alyssum es seguir de manera estricta los cuidados con el riego y también con la ubicación de la planta.
Referencias bibliográficas
- Alyssum maritimum, ME Olson – 2009 – siba.ibiologia.unam.mx
- Plantas: Lobularia (Alyssum maritimum), JLP Coto – AE. Revista Agroecológica de Divulgación, 2012 – dialnet.unirioja.es
- Aplicación de plantas hiperacumuladoras de níquel en la fitoextracción natural: el género Alyssum L,PS Kidd, CB Castro, MG Lestón… – Ecosistemas, 2007 – revistaecosistemas.net
- Bibliografía botánica española, 1976-1977 (plantas vasculares), EF Galiano – Lagascalia, 1979 – dialnet.unirioja.es
- Nuevas estirpes para la Flora de Baleares (2a. serie), PP Ferrer – Anales del Jardín Botánico de Madrid, 1955 – dialnet.unirioja.es
- Catálogo de flora del tramo final del valle del Júcar (Valencia), G Mateo – Flora Montiberica, 2002 – dialnet.unirioja.es
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.