Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Amapola de Playa: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Amapola de PlayaLa amapola de playa es una planta de la familia Papaveraceae, la cual se distribuye en las costas de Europa, suroeste de Asia y noreste de África. No obstante, su cultivo se ha extendido a otros países del mundo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Debido a su característica flor de color amarillo, esta amapola suele utilizarse como planta ornamental en jardines de playa así como en la restauración de zonas costeras.

La amapola de playa contiene alcaloides. Uno de ellos, la glaucina, es empleado médicamente para tratar la tos. Sin embargo, puede producir efectos secundarios como sedación, fatiga y efectos alucinógenos.

Actualmente se le ha clasificado como una droga recreativa. De hecho, en algunas partes del mundo está prohibido su cultivo.

Puntos importantes a la hora de sembrar amapola de playa:
  • Nombre científico: Glaucium flavum.
  • Nombre común: Amapola de playa, glaucio, adormidera marina, amapola loca, amapola marina.
  • Altura: 10 a 60 centímetros.
  • Necesidad de luz: Exposición directa.
  • Temperatura: Clima templado (5ºC y 20ºC).
  • Riego: Bajo y moderado.
  • Abono: Fertilizante orgánico, humus.

¿Qué características tiene la amapola de playa?

También conocida como amapola marina, es una planta herbácea, no leñosa, que se caracteriza por sus vistosas flores amarillas. Se le clasifica como una planta perenne pero puede vivir de 2 a 5 años.

La Glaucium flavum posee tallos ramificados que llegan a medir de 30 a 90 cm. De estos brotan hojas basales, carnosas, divididas, serruchadas y con pelusilla, de color verde pálido.

Plant World Seeds - Glaucium Flavum Seeds
 Plant World Seeds – Glaucium Flavum Seeds

Las flores son grandes, solitarias, conformadas por 4 pétalos obovados, con una mancha naranja en la base. Florecen durante la primavera, verano y otoño. El fruto es una cápsula de 20 a 30 cm. En su interior contiene numerosas semillas con forma de riñón, negras, las cuales se recolectan cuando aún no han madurado.

¿Cuándo sembrar la amapola de playa?

La amapola de playa puede sembrarse de forma directa a principios de primavera u otoño. Es posible aprovechar las temporadas en las que la disponibilidad de agua en el suelo es alta, o bien, después del inicio de la temporada de lluvias.

Para cultivar en interiores, se recomienda iniciar el proceso de 10 a 12 semanas antes de la última helada, manteniendo a las semillas a temperaturas de entre 0ºC y 5ºC durante 3 o 4 semanas.

De forma general, se puede cultivar a temperaturas bajas en el periodo de otoño e invierno, para romper la latencia de la semilla con las condiciones de frío y humedad.

¿Dónde plantar la amapola de playa?

Dónde plantar la amapola de playaLa amapola marina crece generalmente en las áreas alteradas de las playas, en donde existan suelos ligeros y arenosos, arcillosos y pesados. Puede encontrarse en regiones con altitud menor a los 700 m.s.n.m.

De manera específica, esta planta prefiere suelos secos o húmedos, con rocas, gravas y arenales costeros, con buen drenaje.

Con respecto al pH, puede crecer en suelos neutrales y medianamente alcalinos, de 6.6 a 7.8. Por sus características, se recomienda cultivarla en bordes de flores resistentes a la sequía, en lugares de playa, en jardines informales de grava o silvestres; siempre al exterior.

¿Cómo preparar la tierra?

La amapola de playa no tiene exigencias particulares con respecto a la preparación de la tierra. No obstante, si el suelo es muy pobre, antes de plantar, se debe agregar al sustrato 3 o 5 centímetros de abono orgánico. De esta manera el suelo estará listo para el cultivo.

Sustratos - Sustrato Universal Profesional 70l. - Batlle
Sustratos – Sustrato Universal Profesional 70l. – Batlle

Por otra parte, es muy importante asegurarse de que el drenaje del suelo sea perfecto, pues la amapola de playa no soporta los encharcamientos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
LxwSin Mini Pala Jardineria, Pala Plegable Multifuncional, 2 Piezas Pala de Mano de Acero Inoxidable Pequeña Pala de Jardín Paleta de Flores Herramientas de Jardín Herramientas para Aflojar Plantas
LxwSin Mini Pala Jardineria, Pala Plegable Multifuncional, 2 Piezas Pala de Mano de Acero Inoxidable Pequeña Pala de Jardín Paleta de Flores Herramientas de Jardín Herramientas para Aflojar Plantas

¿Cómo regamos la amapola de playa?

El riego de la amapola de playa se realiza de forma regular, especialmente cuando apenas se establece, o bien, durante el verano. Puede regarse de forma moderada por medios mecánicos, como los rociadores, o por medios manuales. No obstante, es importante evitar el estancamiento de agua a toda costa.
100pcs Micro Goteo Riego Rociadores Estaca Emisores Ajustable Agua Dripper
100pcs Micro Goteo Riego Rociadores Estaca Emisores Ajustable Agua Dripper

¿Cada cuánto regamos la amapola de playa?

Cada cuánto regamos la amapola de playaSe recomienda regarla regularmente, 2 o 3 veces por semana durante el verano y las temporadas calurosas. Por el contrario, se debe disminuir el riego durante el invierno y en la temporada de lluvias.

Si se encuentra en alguna maceta, se recomienda realizar un riego a fondo cada 4 a 6 semanas. Esta técnica permitirá que las raíces se mantengan húmedas de manera uniforme.

¿Cómo sembrar una amapola de playa paso a paso?

El cultivo de la amapola de playa se realiza por medio de semillas. Se puede propagar por siembra directa o con la estratificación en frío. Sin embargo, este último procedimiento no es esencial ni absolutamente necesario.

Por estratificación fría

  1. Colocar las semillas en un contenedor con sustrato húmedo, a una temperatura de 0ºC a 15ºC durante un periodo de 2 o 3 semanas.
  2. En cuanto las plántulas sean lo suficientemente grandes, llevarlas a macetas individuales y dejar que crezcan en un invernadero hasta pasar su primer invierno.

Es importante tener paciencia y no desechar las semillas, pues pueden tardar mucho tiempo en germinar.

Siembra directa

  1. Plantar las semillas de la amapola en un sustrato arcilloso y arenoso a pleno sol, a 5 milímetros de profundidad. Cubrirlas con una capa fina de arena. Espaciarlas a 50 o 60 centímetros de distancia.
  2. Las semillas deben germinar dentro de 6 o 12 semanas. Si no brotan, pueden llevarse al refrigerador para realizar la estratificación durante un periodo de 4 semanas.
  3. Regar de forma frecuente y moderada hasta que la planta se establezca.

¿Qué cuidados necesita la amapola de playa?

Qué cuidados necesita la amapola de playaLa amapola de playa es una planta que tolera las sequías, es resistente a las heladas, y también a la exposición marítima.

Siempre debe sembrarse en lugares soleados pues de ningún modo crece bajo la sombraEs importante manejarla con cuidado debido a la toxicidad de las raíces.

El contacto prolongado puede provocar irritación en la piel, así que se recomienda utilizar guantes y lavarse las manos después de tocarla. Por otra parte, la amapola de playa es sensible al trasplante, así que es preferible sembrarla en su lugar definitivo desde un inicio.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la amapola de playa?

La amapola de playa generalmente está libre de plagas y enfermedades. Sin embargo, el exceso de humedad en el suelo puede provocar la pudrición de la planta.

Semillas Batlle Fitosanitarios - Insecticida aeorosol, Pack de 1 x 500 ml
Semillas Batlle Fitosanitarios – Insecticida aeorosol, Pack de 1 x 500 ml

Marchitez por verticilosis

verticilosisVerticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?

Referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.