¿Vives en una casa con mucha humedad?
Si te pasas la vida pensando en estrategias para combatir la humedad en tu hogar, estás de suerte porque hoy te presentamos plantas que te ayudarán en esta tarea.
Todas ellas, además de regalar el toque de naturalidad y decoración que tu casa se merece, también tienen propiedades antihumedad.
Eso quiere decir que ya no tendrás que luchar más ni soportar molestos olores, problemas respiratorios y otros factores negativos asociadas a ella.
¿Te interesa saber cuáles son y ubicarlas para ponerlas en el lugar que ya tienes pensado?
Pues vamos a verlas 🙂
Calathea
- Nombre científico: Calathea Makoyana.
- Nombre común: calathea, calatea.
- Altura: más o menos 1 metro.
- Necesidad de luz: media, no sol directo porque se queman las hojas.
- Temperatura: adaptable a cualquier clima, resiste bien el frío.
- Riego: 2 a 3 veces en período de calor y 1 vez por semana en frío.
- Abono: mientras está en fase de crecimiento cada 15 días.
Es una planta originaria de ambientes tropicales donde la alta humedad es lo que impera en su hábitat natural, por lo que responde muy bien a espacios con estas características.
Como la estructura de la calathea es con hojas de diversos colores, regala un valor agregado a nivel decorativo, por lo que suele ser una de las preferidas para estos fines.
Sus necesidades de luz son mínimas, así que no habrá problemas en tenerla en determinadas habitaciones del hogar.
Planta araña
- Nombre científico: Chlorophytum comosum.
- Nombre común: planta araña, malamadre, lazo, cinta, lazo de amor, papito corazón, araña.
- Altura: en torno a los 40 centímetros, según la longitud de sus hojas.
- Necesidad de luz: de media a alta.
- Temperatura: climas cálidos y soporta frío hasta los -2° C.
- Riego: regular en verano y pulverizar hojas si el entorno es muy seco.
- Abono: trabajar quincenalmente durante el período de primavera y verano.
Esta planta que es tan especial y única por la forma de sus hojas, tiene la capacidad de recoger la humedad que necesita del entorno donde esté.
Por ende, el beneficio es mutuo, pues tú tendrás tus espacios con menos humedad y ella se sentirá atendida al disponer de más agua para su propio consumo.
Eso sí, necesita algo de luminosidad, por lo que habrá que elegir bien el lugar donde se ubique para que no sea muy oscuro.
Melaleuca
- Nombre científico: Melaleuca alternifolia.
- Nombre común: melaleuca, árbol del té de hoja estrecha.
- Altura: 25 metros cuando no se mantiene ajustado con podas.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: cálida, con resistencia al frío hasta los -5° C.
- Riego: regular, mayor en verano y menor en invierno.
- Abono: no lo exige, pero se pueden realizar aportes en su fase de crecimiento.
En este caso no se trata de una planta para el interior de la casa sino para ubicar en exteriores, ya que es un árbol.
Es utilizado con frecuencia para ubicarlo en zonas de sustratos que suelen anegarse o que tienen un alto nivel de humedad, por lo que se dificulta el desarrollo de otras especies.
Gracias a la acción de la melaleuca, es posible aprovechar mejor el sustrato sin riesgos de ahogamiento en las raíces de otras plantas.
Palmera bambú
- Nombre científico: Chamaedorea seifrizii.
- Nombre común: palmera bambú, palma bambú, palmera seifriz de bambú.
- Altura: alrededor de 3 metros.
- Necesidad de luz: de baja a media, sin luz solar directa.
- Temperatura: hasta un máximo de -2° C.
- Riego: abundante y regular para que no se seque el sustrato.
- Abono: con materia orgánica de forma regular.
A la hora de elegir una planta que sea muy útil para la absorción de humedad y que además se encargue de purificar el aire, la palmera bambú es la opción predilecta.
Ya al decir que es una palmera resulta evidente que se trata de una opción elegante y hermosa para tener en maceta dentro de casa.
Eso sí, es de clima cálido así que para tenerla sana es imprescindible que se trabaje en un lugar donde las heladas no la alcancen.
- Esta guía para conocer en mayor profundidad la siembra y el cuidado de las palmeras.
- Cómo sembrar una palmera de salón.
- Por qué deberías de abonar una palmera.
Lirio de la paz
- Nombre científico: Spathiphyllum.
- Nombre común: lirio de la paz, lirio de paz.
- Altura: menos de 1 metro de altura.
- Necesidad de luz: media a baja.
- Temperatura: cálida sin heladas, preferiblemente.
- Riego: no muy frecuente, un máximo de 2 veces por semana en verano.
- Abono: abono líquido dos veces al mes en primavera y verano.
Esta planta es hermosa, de hojas verdes brillantes y genera una flor en color blanco que complementa el entorno que regala.
Tiene facilidad para absorber la humedad a través de sus hojas, ayudando a equilibrar las condiciones en el espacio donde se coloque.
De hecho, sus hojas podrían tornarse marrones con motivo de que exista baja humedad ambiental, por lo que en esos casos habría que apoyarla con más riegos y pulverizaciones.
Menta
- Nombre científico: Mentha.
- Nombre común: menta.
- Altura: menos de 1 metro.
- Necesidad de luz: media a alta, sin sol directo.
- Temperatura: de 13 a 21° C.
- Riego: regular, más no abundante. Solo debe tener el sustrato ligeramente húmedo.
- Abono: en época de crecimiento vegetativo aplicar quincenalmente.
La menta es una planta muy noble en cuanto a sus beneficios, ya que además de ser medicinal e ideal para la cocina, es también una opción para el control de la humedad ambiental.
Es una planta que exige agua para estar saludable, por lo que los ambientes húmedos le vienen bien.
Sus hojas verdes y pequeñas dan el toque natural y bonito que se busca dentro de casa y como aporta su característico aroma, se podría decir que es una opción maravillosa en la categoría de plantas antihumedad.
Tillandsias
- Nombre científico: Tillandsia spp.
- Nombre común: tilansia, flor del aire, clavel del aire.
- Altura: entre 1 y 2 metros.
- Necesidad de luz: media a alta.
- Temperatura: cálida, lo mejor va entre 10 y 30° C.
- Riego: poco frecuente. Son bastante resistentes.
- Abono: especial para plantas aéreas. Diluir en agua y aplicar con el riego.
Es una de las plantas más efectivas a la hora de absorber humedad ambiental porque, de hecho, no posee raíces a través de las cuales tomar el agua necesaria para vivir.
Es muy fácil de cuidar y aporta un aspecto diferente al lugar donde se coloque porque no necesita un sustrato en el cual vivir.
Con su inflorescencia morada también aporta un gran nivel de decoración al espacio en el cual se ubique.
Hiedra inglesa
- Nombre científico: Hedera Helix.
- Nombre común: hiedra inglesa, hiedra común.
- Altura: como es trepadora, la altura dependerá de las condiciones de siembra.
- Necesidad de luz: media, debe recibir luz solar de forma indirecta.
- Temperatura: cálida, entre 10° y 24° C de preferencia.
- Riego: regular, esperando hasta que el sustrato seque para continuar.
- Abono: fertilizante líquido para plantas verdes en primavera y verano.
Para quienes sean amantes de las plantas trepadoras, la hiedra inglesa será la opción ideal como planta antihumedad porque justo crece de esa manera.
La planta puede tenerse ajustada a alguna estructura o también en una maceta colgante permitiendo que libere sus tallos y dé la forma deseada.
Como ayuda a controlar la humedad, tiene también facilidad para prevenir que aparezca moho en zonas donde se acumula con frecuencia, como el baño.
Helecho de Boston
- Nombre científico: Nephrolepis exaltata.
- Nombre común: helecho de Boston, helecho rizado, helecho espada, nefrolepis.
- Altura: menos de 1 metro.
- Necesidad de luz: media a alta sin que sea luz solar directa.
- Temperatura: de 18 a 21° C de preferencia. En invierno tolera hasta 3° C.
- Riego: por inmersión de la maceta, sin llegar a mojar el cogollo.
- Abono: fertilizante líquido en los tiempos de crecimiento.
El helecho de Boston es una planta que crece de forma natural en ambientes cargados de mucha humedad, como las cercanías a los pantanos.
De hecho, cuando está en ambientes secos, es necesario acompañar los riegos recomendados con pulverizaciones de las hojas para que permanezca en excelente estado de salud.
Se puede tener en una maceta colgante, por lo que permite mayor libertad a la hora de ubicarla en los espacios interiores de la casa.
- Échale un vistazo a este artículo para conocer en mayor profundidad al helecho.
- El cuidado de los helechos.
- Cómo regar a tus helechos.
Begonias
- Nombre científico: Begonia Elatior<span style=»font-weight: 400;»>.
- Nombre común: begonia, begonia de flor.
- Altura: Menos de 1 metro.
- Necesidad de luz: media, sin sol directo porque quema sus hojas.
- Temperatura: cálida y constante, sin corrientes de aire.
- Riego: sustrato siempre húmedo. Riegos con plato debajo de la maceta.
- Abono: líquido durante la primavera y el verano.
¿Una planta espectacular que produce una floración hermosa en colores vívidos y que además ayuda a controlar la humedad? Te interesa conocer a la begonia.
Esta planta es amante de los espacios húmedos y crece muy bien en interiores, por lo que tenerla en un área como el baño lo agradecerá.
Puede florecer durante todo el año, ya que no se ajusta a la duración de los días sino al número de hojas que desarrolla para sentirse lista.
- Para saber más: El cultivo de la Begonia.
- Cómo cuidar mis begonias.
- Cómo regar mis begonias.
- Cómo sembrar una begonia a partir de esquejes.
Existen lugares en la casa que se reconocen por tener una humedad elevada, como el baño y la cocina, donde es indispensable controlarla.
En estos casos, el uso de plantas antihumedad ayudará a que te quites ese quebradero de cabeza y tus espacios luzcan y huelan bien.
Además, con estas plantas estarás aportando un toque fresco y único al entorno, así que ¿Cuál eliges?
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.