Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Anturios: Guía Completa Para Plantar y Cuidarlos

AnturioEl anturio es una planta originaria de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur. Pertenecen al género Anthurium el cual es sumamente extenso pues consta de cerca de 1500 especies, y cada año se encuentran nuevas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Un gran número de especies son producidas de manera internacional como flores de ornato y plantas de maceta. Entre las más cultivadas se encuentra la Anthurium andreanum y la Anthurium scherzerianum.

Puede diferenciarse fácilmente de otras especies por su inflorescencia en forma de copa la cual puede florecer todo el tiempo.

Puntos importantes a la hora de sembrar anturio:
  • Nombre científico: Anthurium andreanum.
  • Nombre común: Anturio, flor del flamenco, flor de cola.
  • Altura: 1.5 metros.
  • Necesidad de luz: Sombra.
  • Temperatura: Climas cálidos y templados.
  • Riego: Moderado.
  • Abono: Fertilizante orgánico.

Características del anturio

Anturio
falco / Pixabay

El anturio corresponde a un género de unas 1.500 plantas perennes originarias de Centroamérica, el norte de Sudamérica y el Caribe.

Aunque pueden cultivarse al aire libre en el jardín en climas cálidos, los anturios se cultivan más a menudo como plantas de interior o en invernaderos, ya que tienen necesidades de cuidados particulares. Crecen a un ritmo lento o moderado, dependiendo de que reciban mucha luz sin quemarse con el sol.

También llamada flor de flamencos por su singular forma tropical, puedes plantarla todo el año y florece durante todo el año. Las variedades que florecen se distinguen por sus coloridas espatas cerosas en forma de corazón y sus espigas de flores rojas o amarillas en forma de cola.

Otras variedades presentan un follaje de hojas grandes y profundamente veteado. Los colores rojo, verde y blanco brillantes y duraderos de esta planta la convierten en un popular centro de mesa durante las fiestas navideñas.

Muchos anturios son trepadores, y todos necesitan mucha humedad y calor para prosperar.

¡Cuidado con esto!
El anturio es tóxico para las personas y los animales domésticos.
  • Nombres comunes: Anthurium, flor de cola, flor de flamenco, hoja de encaje
  • Nombre botánico: Anthurium spp.
  • Familia: Araceae.
  • Tipo de planta: Herbácea perenne.
  • Tamaño de madurez: 5 a 7 centímetros, extensión de 3 a 5 centímetros.
  • Exposición al sol: Luz indirecta brillante.
  • Tipo de suelo: Mezcla gruesa y húmeda para macetas.
  • pH del suelo: Ácido (5,5 a 6,5).
  • Época de floración: Florece todo el año, normalmente en intervalos de 3 meses.
  • Color de las flores: Rojo, rosa, blanco con un espádice en contraste.
  • Zonas de rusticidad: 11 a 12.
  • Área nativa: América Central, América del Sur, Caribe.
  • Toxicidad: Tóxica para los humanos y los animales domésticos.
El anturio es una planta de hoja perenne que crece sobre otras plantas usándolas como soporte. Llega a crecer hasta 1.5 metros de altura y produce de 3 a 8 hojas durante todo un año.

Las raíces son fibrosas, carnosas y poco profundas. Su tallo es más grueso que las ramas laterales; tiene consistencia herbácea durante sus primeros años, pero se vuelve semileñoso conforme crece. Sus hojas son anuales, de distribución alterna con forma de corazón, y se conectan con el tallo a través de peciolos largos.

Planta de interior de Botanicly – Anturios – Altura: 40 cm – Anthurium andreanum Lilli

Las numerosas y diminutas flores del anturio se agrupan en una inflorescencia con forma de espádice que está cubierta por una hoja grande llamada espata. Estas pueden tener colores muy vistosos y diversos como el rojo, naranja, rosado, blanco o bicolor.

Los frutos son pequeñas bayas de color amarillo o rojo que brotan del espádice. En su interior albergan un par de semillas pequeñas de color amarillo.

Luz

Tanto en el interior como en el exterior, los anturios crecen mejor con luz brillante e indirecta. Evita el sol directo, que puede quemar las hojas.

Suelo

Los anturios prefieren una maceta gruesa y con buen drenaje. Una mezcla para orquídeas con arena y musgo de turba adicionales es una mezcla perfecta para los anturios.

Agua

La tierra debe mantenerse ligeramente húmeda y no dejar que se seque por completo. Coloca la maceta en una bandeja con piedras o grava que tenga agua. El agua de la planta puede drenar allí y ayudar a mantener los niveles de humedad más altos alrededor de la planta.

Deja que la parte superior de la tierra se seque al tacto antes de volver a regar. En el interior, esto es aproximadamente una vez a la semana. En el exterior, durante los días calurosos, puede ser cada dos o tres días entre riegos.

¿Qué temperatura y humedad requieren?

Todas las especies de anthurium son plantas tropicales nativas, y imitar esas condiciones te dará las mejores posibilidades de éxito.

Esta planta prefiere una humedad alta y temperaturas de entre 15ºC y 25ºC. Estas plantas pueden cultivarse en el exterior en las zonas 11 a 12 y probablemente perecerán a temperaturas de 40 grados o menos.

En climas secos -o durante los meses secos de invierno- rocía la planta a diario para mantener altos los niveles de humedad. Puede ser necesario hacer funcionar un humidificador constantemente durante los meses secos.

Fertilizante

Es seguro y recomendable utilizar abono líquido durante todo el periodo de crecimiento. Utiliza un abono rico en fósforo, dilúyelo a 1/4 de potencia y alimenta las plantas cada semana.

El abono rico en fósforo ayudará a fomentar la floración. La expresión común en jardinería «a la semana, débilmente» se aplica a la frecuencia con que hay que abonar y a la fuerza o concentración del abono que hay que regar.

Fechas: ¿Cuándo sembrar el anturio?

El anturio puede cultivarse durante todo el año. Sin embargo, se recomienda evitar hacerlo durante el invierno o en los meses más fríos del año.

¿Dónde plantar el anturio?

Dónde plantar el anturioEl anturio crece de forma silvestre, en entornos sombríos, con escasa circulación de aire y en condiciones de bosque tropical.

Para que la planta crezca debidamente, el entorno debe tener una temperatura de entre 26ºC a 30ºC, con humedad relativa al 80%.

Un aspecto indispensable para su cultivo es la luminosidad, la cual no debe exceder los 30 000 lux pues su crecimiento se reduce y nacen decoloraciones o quemaduras en las hojas. Por otro lado, la planta crecerá pobremente a baja exposición y la producción de flores será deficiente.

En general, se recomienda ubicarlos en lugares con un rango de sombra que vaya entre el 50% y el 90%. También puede sembrarse en lugares que estén protegidos por mallas de color negro o plateado, especialmente en días de mayor intensidad lumínica.

¿Cómo preparar la tierra?

El factor más importante para el cultivo del anturio es la proporción equilibrada entre aire y agua para que sus raíces encuentren el espacio suficiente para extenderse. Se debe propiciar la porosidad del suelo, la aireación, la retención de humedad y un buen drenaje.

AiMok 1.5L Regadera Plástico, Regadera de jardín de caño Largo para Plantas de Interior Suculentas Hierbas Bonsai (Azul Oscuro)

Para el cultivo del anturio deberá emplearse sustratos de estructura granular, abundante contenido de nutrientes y materia orgánica, con pH entre 5 y 6. Generalmente, estas condiciones se alcanzan por medio de suelos artificiales.

Sustratos Ecológicos - Sustrato Humus Lombriz 25l. - Batlle + Sustrato Vermiculita 5L - Batlle

Un buen sustrato se integra de la siguiente forma:

  •  2.5 partes de tierra franca.
  • 1 parte de musgo o tripa de palma descompuesta.
  • 1 parte de turba.
  • 1 parte de arena de río.
  • ¼ parte de carbonilla.

Se recomienda mezclar todos estos elementos de forma homogénea y tenerlo listo con 1 o 2 meses antes de su uso.

¿Cómo regamos el anturio?

El riego del anturio puede realizarse a través de métodos mecánicos y manuales. Se recomienda emplear un sistema de riego por goteo o por aspersión al mantener un riego uniforme y continuo, libre de encharcamientos.

¿Cada cuánto regamos el anturio?

Cuando el cultivo de anturio cuenta con sistema de riego por goteo, éste puede configurarse para aplicar de 1 a 2 litros por hora. Si se riega de manera manual, se recomienda regar ligeramente cada 2 o 3 días.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Planta de interior de Botanicly – Anturios – Altura: 50 cm – Anthurium andreanum Red Champion

El asperjado deberá incrementarse durante los días o temporadas más calurosas, teniendo cuidado de no saturar el sustrato.

¿Cómo sembrar un anturio paso a paso?

La propagación de la planta de anturio puede realizarse por medio de semillas, por división, por esquejes y por cultivo in vitro. A continuación se comparten los pasos para cultivar por los métodos más sencillos.

Por hijuelos

La planta de anturio produce de uno a ocho hijuelos por año. Para poder trasplantarlos se debe esperar ocho meses, cuando el hijuelo produzca su primera flor. Dadas estas condiciones pueden seguirse los siguientes pasos:

  1. Desinfectar las raíces de la planta en una solución fungicida y bactericida para protegerla de enfermedades.
  2. Excavar un hoyo que tenga la profundidad necesaria para que las raíces no sobresalgan del sustrato, pero sin cubrir el ápice de crecimiento del tallo.
  3. Regar abundantemente

Por esquejes

  1. Seleccionar el tallo de una planta adulta y cortar un segmento de 5 o 7 centímetros de largo. Este tramo debe tener 5 nudos.
  2. Sumergir el segmento en una solución fungicida y bactericida para protegerla de enfermedades. También puede aplicarse una solución enraizadora para acelerar el crecimiento de raíces.
  3. Sembrar el esqueje en posición horizontal a poca profundidad para evitar el ahogamiento de las plántulas.
  4. Regar abundantemente y esperar de 40 a 60 días para trasplantar al lugar definitivo.

¿Qué cuidados necesita el anturio?

El anturio no tolera temperaturas menores a 15ºC y superiores a 30ºC. En el caso de la humedad relativa, ésta debe mantenerse en el rango ideal, si aumenta o disminuye puede provocar enfermedades.

 

Flamingo Flower"Sierra White" white Anthurium andreanum 14cm

Esta planta necesita elevadas cantidades de nutrientes durante el periodo de crecimiento, especialmente magnesio y calcio. Estos requerimientos pueden cubrirse con la fertilización orgánica cada 3 o 4 meses, o bien, con fertilización química cada 30 o 40 días.

Las plantas de anturio prosperan con luz brillante e indirecta, y no les gusta la exposición a la luz solar directa, excepto en los meses de invierno o en plantas que hayan sido cuidadosamente aclimatadas.

Los anturios silvestres suelen vivir a temperaturas iguales o superiores a los 15ºC, y los tipos de follaje prefieren temperaturas aún más cálidas. Si las temperaturas descienden por debajo de este nivel, la planta sufrirá.

Los anturios en maceta prefieren una mezcla rica pero con buen drenaje, que debe mantenerse húmeda pero no mojada. Lo ideal es una mezcla de maceta adaptada a las orquídeas, con unos puñados de arena y unos puñados de musgo de turba mezclados.

Muchas plantas de anturios son epífitas en entornos naturales, es decir, crecen sobre otras plantas en lugar de en el suelo. Si tu planta no se sostiene por sí misma, dale un tutor o un pequeño enrejado para que se suba.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al anturio?

Estas plantas están sujetas a las mismas plagas que suelen afectar a la mayoría de las plantas de interior: cochinillas, arañas rojas, mosca blanca y cochinillas.

Los pulgones dejan hojas moteadas y distorsionadas con el tiempo. Si además aparece un rastro de hormigas en tus plantas, es una buena señal de que tienes una infestación de pulgones. Las hormigas se alimentan de los residuos pegajosos de los pulgones.

Las hojas que tienen motas amarillas pueden ser ácaros.

Los trips también provocan hojas moteadas y se alimentan de los nuevos brotes, al igual que las cochinillas. Si los insectos permanecen en la planta, ésta se desvanecerá, se pondrá flácida, no producirá nuevos brotes y morirá.

A menudo puedes controlar los insectos de forma natural con chorros de agua breves y agudos, que desalojan y a menudo ahogan a las plagas. Los insectos más rebeldes pueden responder a las pulverizaciones de jabón o aceite de neem, que son naturales y no dañan la planta. Puedes utilizar aceites y jabones hortícolas para tratar estas plagas.

Entre las principales plagas que se han reportado en los cultivos del anturio son: ácaros (Tetranychus urticae), trips (Frankliniella occidentalis), pulgones (Myzus persicae, aphis gossypii), moscas blancas (Bemisia tabaci), así como caracoles y babosas.

Compo 2036302011 Barrera Insecticida para Insectos Rastreros y voladores, Pulverizador, Acción de Choque de hasta 3 Meses, 1 L

Con respecto a las enfermedades, se reportan las originadas por: el hongo Colletotrichum gloesporoides Penz, los Phytophtora y Pythium splendens; la bacteriosis (Xanthomonas campestris), entre otras.

Tipos de Anthurium

  • Anturio andreanum: Especie común; hojas en forma de corazón que crecen hasta 30 cm con flores rojas, blancas, rosas y variegadas; se distingue por una espiga floral recta.
  • Anturio scherzerianum: Especie común; el más indulgente de los anturios, presenta una espiga de flores naranja rizada y hojas en forma de flecha.
  • Anturio crystallinum: Especie menos común; hojas aterciopeladas de color verde intenso con marcadas nervaduras blancas; las hojas crecen hasta 60 cm de ancho.
  • Anturio faustinomirandae: Especie menos común; planta de tamaño monstruoso con hojas acartonadas, crece hasta 1,5 metros de largo; es casi exclusivamente una planta de invernadero.

Poda

Cuando una planta tiene hojas moribundas o marchitas, destina su energía en tratar de revivir esas hojas moribundas.

Puedes ayudar a tu planta a concentrar su energía en la creación de nuevas hojas y flores eliminando las hojas que se están oscureciendo. Si no son fáciles de arrancar, utiliza podadoras de mano para recortarlas. Elimina las flores marchitas cortándolas por la base.

Sólo deja las flores marchitas durante más tiempo si quieres que la planta produzca semillas.

Tómate un tiempo para dar forma a tu planta; recorta las hojas errantes o los brotes que hagan que la planta parezca desequilibrada. No quites demasiadas hojas; deja al menos tres o cuatro.

Cómo cultivar anturios a partir de semillas

También puedes cultivar anthurium a partir de semillas; sin embargo, pueden pasar hasta cuatro años antes de que veas flores, lo que podría desanimar a quienes buscan una planta colorida.

El mejor medio de plantación para esta semilla es la vermiculita húmeda. Presiona ligeramente la semilla en la vermiculita con un centímetro de separación. Para acelerar la germinación, cubre la planta con una bolsa de plástico transparente.

Coloca la planta cerca de una ventana, pero sin luz directa. Si el agua se acumula dentro del plástico, abre un lado y deja que entre aire; la planta necesita respirar. Retira la cubierta de plástico por completo cuando observes un nuevo crecimiento.

Trasplantar el anturio

Cuando un anturio llena su maceta de raíces y empieza a enviar abundantes raíces aéreas, es el momento de trasplantar. Normalmente, esto es necesario cada dos años aproximadamente. Traslada la planta a una maceta que sea sólo ligeramente más grande que la anterior, no más de 5 cm.

Adquiere un recipiente en función de tus hábitos de riego.

Las personas que riegan en exceso deben conseguir una maceta de terracota que permita que el agua se filtre fuera del recipiente. Si tiendes a olvidarte de tus plantas, utiliza plástico o cerámica para retener la humedad. Independientemente de tus hábitos, necesitas un recipiente con múltiples agujeros de drenaje.

Para trasplantar un anturio, llena la nueva maceta con aproximadamente 1/3 de mezcla para macetas, luego coloca la planta en la tierra y rellena ligeramente con tierra adicional alrededor de la base, hasta el nivel en que estaba enterrada la planta en su antigua maceta.

A medida que se vayan formando nuevas raíces aéreas por encima de la tierra durante las semanas siguientes, rellena ligeramente con más tierra alrededor de las raíces expuestas.

Referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

2 comentarios en «Anturios: Guía Completa Para Plantar y Cuidarlos»

  1. Hola Arantxa, como estas? Muchísimas gracias por toda la información que has puesto sobre los anturios. Soy primerizo y estoy encantado con el cuento de sembrarlos. Voy bien, para ser la primera vez que lo hago!!
    El punto es que han salido unos vichitos blancos en las raíces de los anturios y en medio del sustrato.
    La pregunta Arantxa es que les hecho para exterminarlos. He preparado una solucion de ajo, gengibre y jabón liquido. pero no me atrevo a hecharlos porque aún no me he documentado sobre las consecuencias, y no quiero perder las maticas, porque realmente estoy muy feliz de cultivarlas.
    Un abrazo grande para vos y muchas gracias y bendiciones, desde Entrerríos Antioquia Colombia.

    Responder
    • ¡Hola Oscar! Me alegra que estés disfrutando de cultivar tus anturios. Sin embargo, los pequeños insectos blancos que mencionas en las raíces y el sustrato podrían ser una plaga que podría afectar la salud de tus plantas. Es importante tomar medidas para controlarlos y proteger tus anturios.

      La solución que has preparado con ajo, jengibre y jabón líquido puede ser útil como un tratamiento casero para controlar las plagas. El ajo y el jengibre son ingredientes que a menudo se utilizan como repelentes naturales de insectos, y el jabón líquido puede ayudar a deshacerse de los insectos al alterar su estructura corporal.

      Antes de aplicar cualquier solución en tus plantas, te recomendaría hacer una prueba en una pequeña área de las hojas o en una planta menos importante para ver cómo reaccionan tus anturios. Algunas plantas pueden ser sensibles a ciertos ingredientes, y es mejor asegurarse de que no haya reacciones adversas.

      Si la prueba es exitosa y no hay signos de daño, puedes proceder a aplicar la solución de forma más amplia, asegurándote de cubrir bien las raíces y el sustrato. Después de aplicar la solución, asegúrate de enjuagar bien el sustrato con agua limpia para eliminar cualquier residuo de la solución.

      Además del tratamiento casero, puedes considerar otras medidas para controlar los insectos. Por ejemplo, puedes intentar mejorar la circulación de aire alrededor de tus plantas, ya que algunos insectos no se sienten atraídos por áreas ventiladas. También puedes revisar si el sustrato está demasiado húmedo, ya que esto podría atraer a ciertos insectos.

      Si los problemas persisten o empeoran, te recomendaría buscar la ayuda de un experto en jardinería o un vivero local. Ellos podrán brindarte consejos más específicos y recomendaciones de productos más adecuados para controlar las plagas de forma efectiva y segura.

      ¡Espero que puedas resolver el problema de los insectos y que tus anturios sigan creciendo sanos y hermosos! Un abrazo grande para ti también desde aquí, y mucha suerte con tu jardín. ¡Bendiciones para ti también!

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.