Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Árbol de Jade o Planta de Jade: [Cultivo, Cuidados, Sustrato y Riego]

cuidados del árbol de jadeEl Árbol de jade (Crassula ovata) o planta de Jade es una de las plantas ornamentales más buscadas porque se la conoce como la planta del dinero y de la amistad, se dice que trae buena suerte y por eso la vemos en la entrada de restaurantes y oficinas comerciales.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

También es una excelente planta de interior.

Es de ramas gruesas y textura carnosa de color verde jade, muy resistente, y se da muy bien en el interior de la casa donde su belleza contribuirá notablemente a hacer más amable el ambiente.

Su floración –flores preciosas de colores blanco y rosado, que simulan estrellas– se produce a finales del invierno y comienzos de la primavera.

Características del árbol de Jade

características de la planta de jadeEl Jade puede alcanzar un metro de altura, su crecimiento es lento, por lo que debemos tener mucha paciencia y cuidarla con esmero, pues al final obtendremos la recompensa de una planta de enorme belleza.

Además, es una de las plantas más usadas para las prácticas del Feng Shui. En este sentido, se recomienda colocarla en el este de la vivienda para la armonía familiar, la salud, la iniciación de proyectos y las actividades académicas.

Al sureste para la suerte en la riqueza, buenos negocios y mejores ingresos. Al oeste para la creatividad o la suerte de los hijos.

Y al noroeste para la suerte de los mentores, maestros y personas útiles en general.

Una de las especies del jade es el bonsái, planta enana que necesita intensos cuidados, a la que se le define como la planta de la amistad y del dinero.

Temperatura: ¿Dónde plantar el Jade?

dónde plantar el árbol de jadeEs una planta cuyo cuidado no presenta mayores problemas, pues es resistente a los cambios de temperatura.

Las noches frías favorecen la florescencia del jade, por lo que se recomienda colocarlo en el área más fría de la casa o al aire libre a finales del otoño y comienzos del invierno, solo si la temperatura es superior a los 5ºC; nunca debe hacerse esto si hay heladas intensas porque se dañan sus hojas.

También puede ser cultivado a temperaturas normales, pero se deben evitar los calores extremos que, al igual que las heladas, dañan sus hojas.

La temperatura ideal para su feliz crecimiento está entre los 10ºC y los 15ºC.

El árbol de Jade debe ser cuidado en extremo, y su florecimiento tarda mucho en producirse, en algunos casos hasta diez años.

El Jade bonsái también debe ser cultivado a temperaturas por encima de los 5ºC.

Luz: ¿Qué necesidades tiene el árbol de Jade?

La maceta de jade debe ser colocada en lugares que ofrezcan luz, pero no debe ser expuesta directamente a los rayos del sol, porque las hojas podrían sufrir quemaduras irreversibles.

Como hemos indicado antes, dependiendo de la creencia de cada familia, el jade se colocará en diferentes puntos de la casa, menos en el baño y el dormitorio.

Contrario a lo que ocurre con la planta normal de jade, el jade bonsái puede ser colocado al sol durante el día, porque necesita el aire libre para su desarrollo.

Sustrato y abono: ¿Cómo preparamos la tierra?

cuidados de la planta de jadeEl Jade crece satisfactoriamente en cualquier maceta; no necesita ser replantada, salvo cada tres años, pero las condiciones del suelo deben ser buenas para su óptimo desarrollo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Para que la planta esté bien nutrida, los expertos recomiendan el humus de gusano o la composta; también, el abono para violetas africanas con el fin de lograr una buena fertilización.

La fertilización debes hacerla una vez al mes de primavera a verano, nunca en otoño e invierno.

Cómo sembrar un árbol de Jade

  1. Elige una maceta ancha y resistente con una profundidad moderada, ya que las plantas de jade tienen tendencia a crecer pesadas en la parte superior y a caerse.
  2. Usa un suelo que drene completamente, ya que la humedad excesiva puede promover enfermedades de hongos como la podredumbre de la raíz. Una mezcla para macetas de uso múltiple funcionará, aunque deberás mezclar perlita adicional para mejorar el drenaje. Una proporción de 2:1 de mezcla para macetas con perlita da buenos resultados.
  3. Alternativamente, usa una mezcla para macetas de suculentas o cactus ya preparada.
  4. Después de plantar una planta de jade, no la riegues de inmediato. Esperar varios días y una semana antes de regar deja que las raíces se asienten y se recuperen de cualquier daño.

Riego: ¿Cada cuánto y cómo regamos el árbol de Jade?

riego del árbol de jadeComo planta suculenta, que almacena agua en sus hojas, el Jade puede resistir algún tiempo sin riego.

Debe ser regado en forma moderada cuando el suelo se seque en verano. En primavera, el riego debe aplicarse cada quince días, aunque queda a criterio nuestro la posibilidad de regarlo una vez al mes, evitando a toda costa encharcar el sustrato.

Debemos hacerlo solamente cuando el sustrato esté seco, dejando escurrir el agua por el orificio de drenaje, evitando a toda costa encharcarlo.

Igualmente, aunque el florecimiento del Jade ocurre a finales del invierno y comienzos de la primavera, en buenas condiciones puede producir flores durante todo el año.

Como una buena manera para estimular su floración, se recomienda no regarlo en el otoño.

El suelo debe permanecer húmedo, pero no en extremo, porque el riego excesivo puede pudrir las raíces y acabar con la planta.

El Jade bonsái debe ser regado poco porque retiene agua en sus hojas y es necesario dejarlo secar entre riegos.

Cuidados de la planta de Jade

Las plantas de jade necesitan al menos 4 horas de luz solar directa cada día. Las plantas jóvenes deben mantenerse bajo luz solar brillante e indirecta; las plantas de jade grandes y bien establecidas pueden soportar más luz solar directa.

Las cocinas y oficinas con una ventana orientada al sur suelen tener suficiente luz, al igual que las ventanas orientadas al oeste.

Las plantas de jade crecen mejor a temperatura ambiente 17°C a 25°C, pero prefieren temperaturas ligeramente más frescas por la noche y en invierno.

Nota: El jade no es tolerante a las heladas, así que si lo mantienes en el exterior durante el verano, asegúrete de llevarlo al interior una vez que las temperaturas empiecen a bajar a alrededor de 10°C en otoño.

Plagas y enfermedades del árbol de Jade

Cochinillas

cochinillasLas cochinillas o escamas pueden esconderse bajo los tallos y las hojas. Para eliminar las plagas, utiliza un pulverizador de agua o limpia los insectos suavemente con un poco de alcohol en una toalla de papel o un bastoncillo de algodón.

Será necesario repetir las aplicaciones para eliminar las crías de las plagas. Si la planta está muy infestada, puede ser mejor hacer un corte limpio de la misma y comenzar de nuevo.

Soluciones ecológicas suelen ser el aceite de neem o el jabón potásico.

Hongo mildiu

El mildiú polvoriento puede ser un problema, pero es bastante poco común en interiores.

Podredumbre de raíz

La podredumbre de la raíz es causada por la excesiva humedad del suelo. Deja que la tierra se seque entre los riegos.

Hojas arrugadas

Las hojas arrugadas o arrugadas son signos de una planta sedienta que necesita riegos más frecuentes o más profundos.

Hojas blandas

Las hojas encharcadas y blandas indican que la planta está recibiendo demasiada agua.

Caída de las hojas

La caída de las hojas también es un síntoma de problemas de riego.

%% Árbol de Jade o Planta de Jade: [Cultivo, Cuidados, Sustrato y Riego] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

10 comentarios en «Árbol de Jade o Planta de Jade: [Cultivo, Cuidados, Sustrato y Riego]»

  1. Buen dia, mi planta de jade es joven y se le estan poniendo chocolates y arrugadas las hojas, la riego cada 2 dias porque estamos en verano, toma de 4 a 5 horas de sol directo, no se que hacer, que me sugieren, otra se le cayeron todas las hojas de la misma forma solo quedo el tronco

    Responder
    • Hola, puede que estés regando demasiado tu planta de Jade y las hojas arrugadas y de color marrón pueden ser un signo de que las raíces están recibiendo demasiada agua. Asegúrate de que la tierra esté bien drenada y no esté demasiado húmeda. También es importante que la planta reciba suficiente luz solar directa durante el día, por lo que 4-5 horas pueden ser insuficientes. Intenta mover la planta a un lugar donde reciba más luz solar directa y evita regarla en exceso.

      En cuanto a la planta de Jade que ha perdido todas sus hojas, es posible que se deba a una sobreexposición al sol, una falta de agua o a algún tipo de enfermedad. Intenta ajustar el riego y asegúrate de que la planta esté recibiendo suficiente agua, pero sin encharcamientos. También puede ayudarle ubicar la planta en un lugar con sombra parcial para evitar una exposición directa al sol.

      Responder
  2. Hola. Tengo un árbol de Jade de unos 70 cm de alto que este invierno de está viendo afectado por unas pequeñas manchas marrones, que cuando se hacen como de 2 mm, parece como una pequeña endidura. Por el envés no tiene nada. Tb le está pasando a otras plantas grasas y carnosas. Que puede ser?? Y cómo lo puedo combatir??
    Lastima no poder añadir foto…
    Gracias

    Responder
    • Hola Isabel,

      Las manchas marrones que describes en tu árbol de Jade y en otras plantas grasas y carnosas podrían ser causadas por diversas razones. Aquí te presento algunas posibles causas y soluciones:

      Enfermedades fúngicas: Algunos hongos pueden causar manchas marrones en las hojas de las plantas grasas. Para combatir esta situación, es importante que mantengas la planta en un ambiente seco y bien ventilado, evitando regarla en exceso y retirando cualquier hoja o rama infectada. Si la situación es grave, se puede aplicar un fungicida específico para plantas grasas.

      Problemas de riego: El exceso o la falta de riego pueden causar manchas marrones en las hojas de las plantas grasas. Es importante que compruebes si la tierra está seca antes de regar y que no la riegues en exceso. Si la planta ha sido regada en exceso, es importante que permitas que la tierra se seque antes de regar de nuevo.

      Daño por insectos: Algunos insectos, como las cochinillas o ácaros, pueden causar manchas marrones en las hojas de las plantas grasas. Es importante que revises cuidadosamente las hojas y tallos en busca de cualquier signo de infestación de insectos y aplicar un insecticida específico si es necesario.

      Daño mecánico: El daño mecánico, como el roce o la fricción con objetos, puede causar manchas marrones en las hojas de las plantas grasas. Para evitar esto, es importante que coloques la planta en un lugar donde no haya objetos que puedan dañarla.

      Es difícil determinar la causa exacta de las manchas marrones sin ver la planta. Te recomiendo que acudas a un vivero o centro de jardinería para obtener una opinión más precisa y asesoramiento específico para tu caso.

      Responder
    • Hola Isabel,

      Las manchas marrones en tus plantas grasas y carnosas pueden ser causadas por varias razones, pero lo más probable es que se deban a una infestación de ácaros o insectos chupadores, como cochinillas o pulgones.

      Para tratar esta situación, te recomiendo lo siguiente:

      1. Inspecciona bien tus plantas para detectar cualquier signo de infestación de ácaros o insectos. Si encuentras alguna, quítalos cuidadosamente con un paño húmedo o con una solución de agua y jabón suave.

      2. Asegúrate de que tus plantas estén en un lugar adecuado con la cantidad adecuada de luz y temperatura. Las plantas grasas y carnosas prefieren lugares soleados y temperaturas cálidas.

      3. Riega tus plantas adecuadamente. Demasiada agua puede promover el crecimiento de hongos y bacterias, mientras que demasiado poca agua puede hacer que las plantas sean más susceptibles a las infestaciones de ácaros e insectos.

      4. Aplica un aceite insecticida o jabón insecticida específico para plantas grasas y carnosas. Estos productos pueden ayudar a controlar las infestaciones de ácaros e insectos. Sigue las instrucciones del fabricante cuidadosamente y asegúrate de aplicar el producto en todas las áreas afectadas de la planta.

      Recuerda que cada situación es única, por lo que es posible que necesites hacer ajustes específicos en función de tus condiciones de cultivo. Si no estás seguro de qué hacer, te recomiendo que consultes con un experto en horticultura o un jardinero experimentado en tu área.

      Responder
    • Hola Isabel,

      Las manchas marrones y las pequeñas hendiduras que estás viendo en tus plantas grasas y carnosas podrían ser causadas por varias enfermedades o condiciones ambientales. A continuación, te menciono algunas posibles causas:

      • Quemaduras solares: si las plantas reciben demasiada luz solar directa, podrían sufrir quemaduras que se manifiestan como manchas marrones en las hojas.
      • Hongos: las manchas marrones en las plantas también pueden ser causadas por hongos, especialmente si las hojas están húmedas o si hay una alta humedad ambiental.
      • Insectos: algunos insectos, como las cochinillas o los ácaros, pueden causar pequeñas hendiduras en las hojas y provocar manchas marrones.
      • Daño físico: las pequeñas hendiduras pueden ser causadas por daño físico en las hojas, como el roce con objetos o ramas cercanas.

      Para tratar el problema, te recomiendo que:

      1. Retires las hojas o ramas dañadas de las plantas y deseches el material en la basura para evitar la propagación de enfermedades.
      2. Te asegures de que las plantas estén recibiendo la cantidad adecuada de luz solar, evitando la exposición excesiva al sol directo.
      3. Riegues las plantas de manera adecuada, evitando que las hojas permanezcan húmedas por demasiado tiempo.
      4. Si sospechas de una infección por hongos o insectos, puedes utilizar fungicidas o insecticidas específicos para plantas suculentas y cactus.

      Es importante que realices un diagnóstico preciso de la causa de las manchas marrones antes de aplicar cualquier tratamiento para evitar empeorar el problema. Si las manchas continúan apareciendo, te recomiendo que acudas a un especialista en plantas para obtener una evaluación más detallada.

      Responder
  3. Hola amigos, les cuento, a una de mis matas de jade,la que llamamos jade hembra con las hojas más pequeñas y delgadas, le están apareciendo unos puntitos negros, me di cuenta hace dos días, unos puntitos negros abultados, cuando los aplasto drenan un semilíquido oscuro, son muchos y tratan de cubrir las hojas, yo se las limpié con un algodón y jabón azul, pero al siguiente día volvieron a salirle… Busco información y no encuentro

    Responder
  4. Buenos dias tengo una plantita de Jade con dos hojitas, le venia una hoja y esta se le cayó desde entonces no crece solo tiene esas 2 hojas verdes y nada más, ¿Que puedo hacer?
    Vivo en una zona muy calurosa en Venezuela.

    Responder
    • Hola Wilda,

      Las plantas de Jade necesitan mucha luz para crecer adecuadamente. Si tu planta no está recibiendo suficiente luz, puede que no crezca mucho. Trata de colocarla en un lugar donde reciba luz solar indirecta durante la mayor parte del día.

      Aunque las plantas de Jade son resistentes a la sequía, necesitan agua para crecer. Sin embargo, es importante no regarlas en exceso, ya que esto puede causar la pudrición de las raíces. En climas calurosos, es posible que necesites regar tu planta de Jade más a menudo, pero siempre asegúrate de que el suelo esté completamente seco antes de regarla de nuevo.

      Las plantas de Jade prefieren un suelo bien drenado. Si el suelo en el que está plantada retiene demasiada agua, las raíces pueden pudrirse, lo que puede impedir el crecimiento de la planta. Considera el uso de una mezcla de suelo especial para suculentas o cactus.

      Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), puedes alimentar a tu planta de Jade con un fertilizante para suculentas o cactus. Sigue las instrucciones del paquete para la dosificación correcta.

      Las plantas de Jade pueden tolerar temperaturas altas, pero no les va bien con las temperaturas extremadamente calurosas o la luz solar directa durante todo el día. Si las temperaturas son muy altas en tu área, trata de colocar tu planta en un lugar donde reciba luz solar indirecta o sombra parcial.

      Recuerda, cada planta es única y puede requerir cuidados ligeramente diferentes dependiendo de su entorno específico. Si sigues teniendo problemas con tu planta de Jade, podrías considerar llevarla a un vivero local o buscar el consejo de un experto en jardinería.

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.