Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Árboles Con Poca Raíz Para Jardín [Descubre Cuál Es El Mejor Para Ti]

¿Alguna vez has enfrentado el desafío de encontrar árboles adecuados para tu jardín que no invadan el espacio con sus raíces? La elección de árboles de poca raíz es una preocupación común para los amantes de la jardinería y paisajismo. Si estás aquí, es probable que estés buscando soluciones para esta cuestión, y estás en el lugar indicado para encontrar respuestas y aprender más sobre las opciones disponibles.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Bienvenido a este artículo, donde exploraremos una variedad de árboles de poca raíz ideales para tu jardín. Aquí, descubrirás por qué es esencial seleccionar árboles que no perturben el entorno subterráneo, y cómo estos ejemplares pueden aportar belleza, sombra y armonía a tu paisaje sin causar problemas en el futuro. Sea que estés buscando una opción ornamental, sombreadora o frutal que se adapte a espacios reducidos, encontrarás información valiosa para tomar decisiones informadas.

¿Preparado para leer? Acompáñanos en esta exploración de árboles de poca raíz y descubre cómo puedes mejorar la estética y funcionalidad de tu jardín sin preocuparte por las complicaciones subterráneas. ¡Comencemos a crear un espacio verde que florezca sin obstáculos!

●     ¿Cuándo? Sembrar en primavera.

●     ¿Dónde? En terrenos disímiles, dependiendo del árbol.

●     ¿Tiempo de cosecha? No hay uniformidad en este aspecto porque depende de cada especie.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Todo sustrato debe ser nutrido con materia orgánica, compost y fertilizantes.

●     ¿Cómo regamos? Aunque los árboles sean diferentes, el riego siempre es necesario, sobre todo en regiones secas y áridas con poca pluviosidad.

●     ¿Cómo sembramos? Por esqueje y semilla, en suelo y en maceta.

●     ¿Cómo cosechamos? La cosecha dependerá también de la clase de árbol. Los cítricos dan frutos en su primer año, la bauhinia florece en 2-3 años.

●     ¿Asociaciones favorables? Naranja, mandarina, limón, toronja.

●     ¿Plagas y enfermedades? Pulgones, babosas, araña roja, mosca blanca, etc.

Características de árboles con poca raíz

Al sembrar un árbol, es importante tener en cuenta las dimensiones de las raíces, sobre todo si se trata de poblar el jardín para tener mejores condiciones de vida en el hogar.

En este sentido, si la intención es proteger el entorno, mejorando la temperatura del ambiente con la sombra, hay que pensar en lo que sucederá cuando las plantas alcancen su desarrollo y crecimiento.

Esto se de a que las raíces pueden ser grandes, largas e invasivas, y ocasionar problemas en la estructura de la casa, en las tuberías o las cercas de protección.

Por eso, las plantas de raíces pequeñas son la solución más expedita, al ser apropiadas para la plantación en espacios reducidos.

Estos son los escenarios para los momentos de distracción, conversar, leer, o meditar, sin cargar la preocupación por los daños al entorno.

Muchos tienen la creencia de que los árboles de mayor tamaño son igualmente de grandes raíces, y, aunque esto pueda parecer cierto, no lo es siempre.

La realidad es que existen especies gigantes, majestuosas e imponentes que tienen raíces pequeñas y poco profundas.

Estas especies son capaces de desplegar sus copas frondosas para dotar de sombra los espacios favoritos sin causar problema alguno.

Por eso, esas plantas de raíces pequeñas son las ideales para ser sembradas en jardines cercanos a las casas o en terrenos no muy grandes donde haya otras construcciones.

¿Qué necesidades de luz tienen?

La mayoría de los árboles de raíz pequeña necesitan mucha luz para crecer, exceptuando los que prefieren los climas fríos, como el cerezo japonés.

¿En qué época es mejor sembrar?

Cerezo Japonés
LoggaWiggler / Pixabay

Los árboles, por lo general, es mejor sembrarlos en primavera, después de las heladas invernales, pero eso depende de la clase de planta que se tenga entre manos.

Hay quienes consideran que es mejor sembrar los árboles en otoño, cuando estén inactivos, por lo menos un mes antes de las primeras heladas.

Cuidados de los árboles con poca raíz

Temperatura

La temperatura ideal puede estar entre 20 y 30ºC, pero todo depende de la especie.

Por ejemplo, el roble puede estar a una alta temperatura de 40ºC o a una temperatura muy baja de -15ºC.

Por eso, lo mejor es averiguar cuál es la temperatura ideal para la planta que desees sembrar.

Humedad

No hay una humedad específica. Hay árboles de ambientes húmedos, pero también los hay de ambientes secos.

En todo caso, hay formas en las que es posible mantener la humedad adecuada para el árbol escogido.

Tierra

El suelo es fundamental, porque de eso depende la salud del árbol.

Cada especie tiene características distintas y por eso prefieren diferentes suelos. Con este motivo, la recomendación básica es enriquecer el sustrato con abonos orgánicos orientados a las condiciones de cada especie, aplicados desde la primavera hasta el otoño.

El riego debes hacerlo según las necesidades particulares, partiendo de las condiciones medioambientales.

Es decir, si hay calor, si el sol cae directamente en el terreno donde está sembrado, si vives en zonas frías…

La lluvia es de gran ayuda si no tienes la posibilidad de regar continuamente. Y si, por el contrario, estás en lugares donde hay poca pluviosidad, usa cubos de agua para darle frescura a tu planta.

Fertilizantes

Los fertilizantes los aplicarás según sea el tipo de árbol, pero por lo general los fertilizantes adecuados son aquellos que tienen nitrógeno, fósforo y potasio.

A las plantas les gusta que se los apliques en primavera.

¿Qué tipos hay?

Hay numerosas especies de árboles de raíz pequeña, entre ellas encontramos:

Ciprés (Cupressus serpervirens)

Ciprés
Tama66 / Pixabay

Es un bonito árbol procedente de Chipre (Cyprus) que en forma de seto engalana cualquier jardín o espacio público, como parques, calles y avenidas.

¿Sabías qué...?
Desde la Antigüedad se siembra en cementerios. Se le conoce como pino ciprés, ciprés común, ciprés de los cementerios y ciprés mediterráneo.

Crece a razón de 60 centímetros por año en el contexto del clima continental mediterráneo, y puede alcanzar una altura de hasta 20 metros, a menos que se mantenga podado en forma de seto o arbusto ejemplar.

El crecimiento del ciprés es denso, de columna ancha a piramidal estrecha, cuya madera, de color pardo amarillento, es un muy usada en la fabricación de muebles, tableros o piezas de artesanía.

Árbol de Júpiter

árbol de júpiter
nguyenthienlong / Pixabay

Es una planta originaria de china y Japón, ideal para jardín, una de las especies de raíz pequeña más decorativa por su inflorescencia de colores rosa, fucsia y blanco, muy llamativa.

Florece en el verano (de julio a septiembre), que es la estación en la cual Júpiter está más visible desde la Tierra, de donde le viene el nombre.

Es capaz de alcanzar 8 metros de altura y es, quizás, la especie de raíz pequeña de más lento crecimiento. Es ideal para ofrecer sombra y frescura durante los calientes días del verano.

Álamo (Populus)

álamo
Steppinstars / Pixabay

El álamo es un árbol imponente, de gran altura, pues puede alcanzar los 35 metros (crece un metro al año), lo que lo hace ideal para la sombra en grandes espacios y para formar grandes alamedas.

La plantación del álamo es recomendable hacerla durante los meses de reposo vegetativo, entre junio y agosto.

¿Sabías qué...?
Suele florecer antes de que broten sus hojas, a finales del invierno y principios de la primavera.

Puedes sembrarlo en un jardín, siempre y cuando haya espacio suficiente para sus grandes proporciones.

Su madera es muy popular. Se usa en la construcción de muebles, aberturas, molduras, féretros y para producir papel.

Arce (Acer rubrum)

Arce
HeungSoon / Pixabay

El arce es un árbol de inusitada belleza, apropiado para el ornamento del jardín, adaptado a las condiciones climáticas.

Si bien es cierto que pierde las hojas en invierno, durante el verano te dará sombra desde sus diez metros de alto.

Algunas especies presentan un colorido follaje otoñal.  Su inflorescencia roja es vistosa desde lejos.

Es usado para la extracción de savia que, una vez hervida, produce el famoso jarabe de arce con el que se hacen los caramelos. Su madera sirve para la construcción.

Bauhinia

Bauhinia
ysen / Pixabay

Las bauhinias son originarias de India y Birmania. De ella existen 200 especies de plantas fanerógamas, que crecen poco, pues apenas pasan de los 7 metros.

Su característica principal es el asombroso parecido de sus flores primaverales a las orquídeas, complementadas con sus diferentes colores, rosado, blanco y púrpura.

En muchos lugares del mundo se le conoce como Árbol orquídea, y en Vietnam, China y la India se le planta como “árboles orquídeos”.

Se propaga por semilla desde finales de la primavera. Tiene una copa frondosa que sirve de cobijo en tiempo de verano. Florece en dos o tres años, también en primavera.

Cítricos (Citrus)

Naranjo
Hans / Pixabay

Los cítricos abarcan 7 plantas muy beneficiosas para el ser humano, porque son fuente natural de vitaminas y minerales, vitaminas A, B1, B2 y C, potasio, cobre y azufre.

Su consumo ayuda a revitalizar el organismo, pues fortalecen los tejidos y ayudan a prevenir infecciones y resfriados.

Los cítricos son frutales ampliamente conocidos en el mundo. Son ellos:

La naranja común

Se cultiva en climas húmedos, es ampliamente utilizada en la industria, siendo Brasil y Estados Unidos los principales productores.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Mandarinas

mandarino
anncapictures / Pixabay

Se dividen en mandarinas comunes, Mediterráneo y grupo Satsumas. España, China y Japón son los principales productores.

Se da muy bien en el clima mediterráneo.

Toronja

Toronja
Ralphs_Fotos / Pixabay

No es tan conocido como los otros, debido a que su producción está circunscrita a climas tropicales y subtropicales calurosos y húmedos.

Su producción mayoritaria es de los Estados Unidos. En climas mediterráneos son más ácidos, con la corteza del fruto más gruesa.

Pomelo

Pomelo
terimakasih0 / Pixabay

Es hermano de la toronja, pero de sabor más dulce y tiene su piel más gruesa.

Se produce en China.

Limón y lima

Limonero
GregMontani / Pixabay

Son los cítricos más comerciales. Son del trópico, pero los limones crecen en climas áridos y semiáridos, por lo que les huyen a las heladas.

Argentina, México y la India son los mayores productores, pero este es un frutal que encontramos en todo el mundo.

Kumquat

Kumquat
torricojc / Pixabay

Es el menos conocido. Su producción es de China y Filipinas. Es un fruto dulce que se consume fresco, todo, incluyendo la piel.

Los cítricos son de hoja perenne y por eso mantienen su follaje todo el año, además de que algunos soportan el frío hasta -7º C.

Si los abonas de primavera a otoño, tendrás frutos estupendos. Entonces tu jardín será una fuente de alimentación importante para tu familia.

Acacia blanca

Acacia blanca
Hans / Pixabay

Del género de la Acacia, la blanca es la que más resalta por sus increíbles proporciones y su belleza, que le dan vistosidad desde lejos.

Como sus raíces son pequeñas, se asemeja a un gigante de zapatos cortos. A pesar de eso, es mejor tenerla lejos de otras especies de árboles.

La acacia blanca se erige en un tronco derecho o torcido por encima de los 20 metros de altura.

Sus hojas son compuestas y sus flores, muy fragantes, están dispuestas en racimos colgantes de 12 cm de largo.

Crece en forma natural en los Estados Unidos, aunque se ha introducido con buen pie en otros países.

¿Sabías qué...?
Tiene mucho que ver con el arte culinario y la pastelería, pues sirve para hacer budín, tarta de atún, lasaña de pollo, ensalada de mango, bizcocho con flores de acacia y perlas de chocolate negro. Se puede beber en infusión.

Su madera, resistente a la humedad y al ataque de insectos y hongos, es buena para la construcción y la carpintería.

Lilo

Lilo
webentwicklerin / Pixabay

El lilo es un árbol de pequeña raíz, de unos 7 metros de alto, muy hermoso, inundado de flores fragantes que le dan un toque exquisito al jardín, y una sombra acogedora para el descanso y la lectura.

Pierde las hojas en invierno, pero las reconstruye en primavera en medio de una impresionante floración que no dejará indiferente a nadie. Es una de las especies naturales que vale la pena tener.

Plátano de sombra

plátano
shameersrk / Pixabay

El plátano es un árbol ornamental de hoja caduca y pequeñas raíces que tiene gran tamaño, pues llega a medir 30 m de alto.

Por tanto, cubre con su frondosa sombra las dimensiones del jardín, además de que su fruto es muy suculento en la cocina, como es conocido por todos.

Crece rápidamente a pleno sol, es longevo y prefiere los climas templados, aunque podemos sembrarlo en cualquier lado.

La poda

Casi todas las plantas, por muy fuertes y rústicas que sean, necesitan de la poda para mantenerse sanas. Investiga si hace falta podar el árbol y en qué temporada hacerlo.

Algunas veces, la poda es de formación, sobre todo cuando se trata de árboles bonitos, ornamentales, elegantes, que viven de su belleza como las modelos. Tal es el caso del arce, el lilo, la bauhinia.

Por lo general, la poda busca cortar las ramas, hojas y flores en mal estado que perjudican el árbol o lo afean.

Esto tiene el fin de alejar las alimañas y darle a la planta un sano acceso al sol y al aire, lo que le permitirá respirar con comodidad.

Pero hay ejemplares que no la necesitan siempre. Por ejemplo, el ciprés es un árbol que no requiere de poda en sus primeros años de vida.

Después, solo la necesita para recomponerlo en forma de seto o de pino, que es como nos gusta tenerlo.

¿Cómo preparar los árboles con poca raíz desde los esquejes?

Los esquejes debes sacarlos de la planta madre y complementarlos con enraizantes caseros o adquiridos en viveros.

No todos los procesos son iguales, ya que el tiempo de espera será según el árbol que vayas a plantar.

Pero sí existen algunos pasos importantes que debes seguir en casi todos los casos, pues, cuando los esquejes enraízan, deben plantarse en maceta o en el suelo.

¿Cómo sembrarlos desde semillas?

Lo mismo sucede con las semillas. Puedes sembrarlas en semilleros hasta que estén listas para maceta, pero el tiempo dependerá de la planta, así que asesórate en este aspecto.

Plantar en maceta y trasplantar después

árboles de poca raíz
AdinaVoicu / Pixabay

En todos los casos, la maceta debe tener buen drenaje, de eso no hay dudas, con hoyos en el fondo, pues, por muy pequeñas que sean las raíces, el exceso de agua las afecta.

También es bueno dotarla de un buen sustrato para el anclaje del sistema radicular, y aplicar una buena dosis de materia orgánica, compost, humus de lombriz, tierra negra, etc.

No todos los sustratos son iguales para plantas diferentes, como es fácil suponer, como tampoco lo son los nutrientes a aplicar.

Plagas y enfermedades que los afectan

Estas plantas son atacadas por múltiples plagas como pulgón, cochinillas, araña roja, trips, gallina ciega, mosca blanca, orugas, ácaros, babosas, escarabajos, saltamontes, gusanos del suelo, gusano blanco, etc.

Por eso, debemos proveernos de las armas para combatirlas. En este sentido, el ajo, como insecticida natural, sirve contra ácaros, babosas, caracoles y pulgones.

El tomate es un plaguicida natural contra pulgones, gusanos y orugas.

¿Sabías qué...?
Las cáscaras de huevo son un fertilizante y repelente de caracoles, gusanos y orugas.

El perejil es un insecticida casero contra pulgones y ácaros.

Además, tenemos los fungicidas, insecticidas y plaguicidas ecológicos que expenden en viveros y ventas de jardín.

Finalmente, debemos decir que el ciprés es una especie a la que asolan las plagas, enfermedades y ratas, de tal manera que se hace difícil su cultivo.

Esto ha ocasionado que, a pesar de su belleza, no sea una prioridad en los tiempos actuales.

Problemas habituales

No todos los árboles de raíz pequeña prestan solo beneficios, así que debemos estudiarlos a todos antes de proceder a sembrarlos.

Lo decimos porque una planta inofensiva, como el árbol del amor, también conocido como árbol de Judas, es grandiosamente invasivo.

Así que, tratando de evitar un problema, podemos encontrarnos con otro.

El plátano de sombra tiene las características de representar un problema para las personas alérgicas, porque en primavera, al producir la floración, libera una gran cantidad de polen.

Este polen tiende a generar afecciones en las vías respiratorias. Entonces, si se sufre de sinusitis, alergia o cualquier otra afección similar, es mejor mantenerlo lejos.

Lo mejor, siempre, es dejar suficiente espacio entre un árbol y otro para evitar enojosas situaciones como estas, invasión, alergias, etc.

¿Cuánto tardan en crecer?

Por supuesto, tratándose de una variedad tan larga y compleja, los árboles de raíz pequeña no tienen uniformidad en el tiempo de crecimiento.

Los cítricos dan fruto en un año, pero el álamo, de 35 metros, crece 1 metro al año, o sea, que puede tardar 35 años.

¿Cuánto frío pueden tolerar?

Con el frío pasa lo mismo que con el tamaño.

Hay variedades de frío, como el arce, que se adaptan a temperaturas de 0ºC, o el cerezo japonés, que necesita el frío para florecer, por lo que se desarrolla bien a -18ºC.

El roble también se lleva bien con bajas temperaturas de -15ºC.

¿Cuánto calor?

Muchos árboles de raíz pequeña se desarrollan bien en el calor, como el plátano y el ciruelo.

El roble, así como le gusta el frío, también vive en el calor sin prejuicio alguno: 40ºC.

¿Cuánto viven?

El arce vive 100 años. El roble, 200 años. El ciprés, 300 años.

Muchos son árboles centenarios, pero deben cuidarse cómo si fuesen a  vivir un día si los tenemos bajo nuestra responsabilidad.

%% Árboles Con Poca Raíz Para Jardín [Descubre Cuál Es El Mejor Para Ti] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.