¿Alguna vez te has preguntado cómo transformar la vista de tu hogar con la belleza y majestuosidad de árboles? Si estás aquí, es muy probable que lo hayas hecho. Ya sea que estés buscando añadir un toque de elegancia a tu paisaje, crear sombra refrescante en los calurosos días de verano o contribuir a un entorno más sostenible, estás en el lugar adecuado.
En este artículo, exploraremos una cuidadosa selección de los 20 árboles ideales para sembrar frente a tu casa. Hemos reunido esta lista pensando en los diversos factores que puedan influir en tu elección, desde el clima de tu región hasta el espacio disponible y las necesidades específicas de tu paisaje. Aquí, encontrarás información detallada sobre cada especie, sus requerimientos de cuidado y los beneficios que aportarán a tu hogar y al medio ambiente que te rodea.
Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido el conocimiento necesario para tomar una decisión informada sobre el árbol perfecto para tu propiedad. ¿Preparado para leer? ¡Comencemos el viaje hacia un paisaje más verde y hermoso!
La madre naturaleza nos regala una grandiosa variedad de árboles frondosos muy fáciles de cuidar, los cuales son ideales para ser plantados frente a nuestro hogar.
Esta es una decisión oportuna que puede brindar muchísimas ventajas, pero hay que saber de antemano cómo cuidarlos.
Conviene entonces indagar cuáles son las especies que mejor se adaptan al hábitat donde está ubicada la casa, ya que es un requisito indispensable que garantiza una larga vida.
Hay otra ventaja estratégica a la hora de sembrar árboles en las cercanías de la casa: ayudan a reducir la cuenta de aire acondicionado y de la calefacción, porque refrescan los espacios, en porcentajes que van desde un 10% a 50%.
A continuación, te proporcionamos un listado de árboles tan hermosos como generosos.
Lee con detenimiento el siguiente listado de 20 grandiosos árboles que pueden ser plantados frente a tu casa.
Bottlebrush rojo light show
Se conoce con el nombre popular de árbol del cepillo o escobillón.
Este arbusto originario de Australia (Nueva Gales, Queensland y Nueva Gales Sur) echa múltiples flores con firma de cepillones de inflorescencias rojas.
Sin embargo, lo más vistoso son sus espectaculares flores rojas que, dada la gran vistosidad, se convierten en perfectos agentes polinizadores.
Pertenece a la familia de Myrtaceae, de nombre científico Callistemon speciosus.
Alcanza una altura máxima de unos 10 metros y un diámetro de unos 30 cm. La copa es muy amplia y suele ser de unos 14 metros.
Su follaje se vuelve más espectacular entre el verano y el otoño. Se mantiene feliz en zonas húmedas, con un rango altitudinal de unos 1001-1500 msnm.
En realidad, es una especie muy resistente, tolerante a las sequías y al aire salado. Tanto que puede vivir unos 60 años en condiciones óptimas.
Además, necesita vivir a pleno sol, por lo que sus cuidados no son muy exigentes.
Le encantan los suelos de buen drenaje, aunque vive normalmente en lugares de tierras pobres y secas e incluso con tierras algo saladas.
Es ideal para espacios públicos, bordes u orejas de los puentes, parques, andenes pertenecientes a vías de servicio, así como edificios, glorietas.
Fresno
El fresno o Fraxinus, necesita de un buen espacio para crecer y desarrollarse a plenitud, porque se caracteriza por exhibir una copa ancha, muy frondosa.
Tiene su hábitat natural en toda Europa, donde su madera es aprovechada con fines comerciales.
Pertenece a la familia de las oleáceas, con unas 45 a 65 especies diferentes.
Su hoja caduca es usada con fines medicinales variados, donde destaca la acción diurética.
En su apariencia puede alcanzar alturas considerables, de unos 20 metros, con una expectativa de vida igualmente increíble, ya que puede vivir unos 100 años.
No tolera climas secos y calurosos, sino que más bien goza de buena salud en climas atlánticos húmedos.
Necesita mucha agua, por lo que es intolerante a suelos secos. Se desarrolla entonces mucho mejor en semisombra, aunque en la etapa de crecimiento requiere de abundante sol.
Hay que sembrarlo a inicios del otoño, pero si se trata del cultivo de semillas, es preciso trabajarlas en la primavera y hasta comienzos del verano.
La poda de un fresno común hay que hacerla entre finales de invierno y comienzos de la primavera, que es el tiempo cuando el árbol se encuentra en estado de reposo vegetativo.
Olmo
El olmo es un árbol caducifolio de gran porte, tanto que alcanza una altura de 40 metros.
Tiene un tronco grueso que se torna ahuecado cuando se pone viejo.
Pertenece al género Ulmus y a la familia Ulmacea.
Una característica especial de este gran árbol, que pierde sus hojas ante la llegada del invierno, es que cuenta con una copa densa, majestuosa.
Por lo tanto, prodiga la mejor de las sombras y cuenta con alrededor de 40 especies. El común es conocido también con el nombre de negrillo.
Castaño de Indias
El castaño de Indias, de nombre científico Aesculus hippocastanum, es un árbol medicinal originario de Grecia.
Su característica más relevante son sus largas hojas, usadas con fines curativos junto a la corteza y sus semillas, especialmente para el tratamiento de la denominada insuficiencia venosa crónica.
Pertenece a la familia de las sapindáceas.
Este es una cápsula en un envoltorio espinoso dehiscente organizado en tres partes con la piel de color marrón, base blanquecina y un tamaño de unos 5 cm.
De sus semillas puede extraerse aceite.
En el pasado fue seriamente afectado durante las últimas glaciaciones, lo cual lo confinó a la región de los Balcanes debido al débil poder de dispersión de sus semillas.
Sin embargo, el ser humano ha logrado reproducir la especie por toda Europa, plantándolo en parques y ciudades.
Chopo
Conocido popularmente como copo, el álamo o Populus, es una especie de árbol de tronco fino, delgado.
Suele alcanzar una gran altura y que ostenta una copa también bastante alargada, pero que sirve para brindar una sombra oblicua sobre la casa.
Acer Ginnala
Conocido popularmente como Arce del amor, este árbol puede cultivarse en jardines pequeños, frente a las casas, pero también se adapta muy bien a la vida en una maceta.
Es una especie muy resistente a las podas.
Pertenece a la familia Sapindaceae y puede alcanzar entre 5-10 metros de altura.
Lagerstroemia Indica
El llamado Árbol de Júpiter o crespón, es originario de China y su altura máxima es de unos 15 metros, aunque no siempre crece tanto.
Tiene un valor ornamental superior, debido a unas hermosas inflorescencias ornamentales rosadas que estallan en la primavera por miles, las cuales lucen muchísimo junto a un tronco atípico retorcido.
Árbol de Judas o Judea
Otra especie muy colorida en la primavera, también conocido como el Árbol del amor, es la especie originaria del sur de Europa, Cercis siliquastrum.
Su altura máxima se ubica en unos 16 metros. Tiene una hoja caduca que es invadida, cuando florece, por unas pequeñas inflorescencias en tonos rosados muy bonitas.
Magnolios
Son muy apreciados por la calidad de las flores que produce: las populares magnolias, que cubran las hojas en forma temprana de una forma impresionante. Hay especies grandes que alcanzan hasta 30 metros de altura, pero hay otras más pequeñas que pueden dar mucho lucimiento al frente de la casa.
Entre los más adecuados para decorar la fachada de un hogar se cuenta la especie Magnolia sieboldii, un arbolito que mide entre 5-7 metros.
Hay otras especies híbridas llamadas así: Ann, Betty, Susan, Judy.
Cornus Mas
Llamado popularmente como cornejo macho, es un árbol caducifolio que puede alcanzar una altura de entre 5-12 metros.
Se viste de un follaje muy llamativo, porque sus hojas son verde brillante, pero en el otoño cambian y se tornan rojizas, produciendo un espectáculo natural impactante.
Otra ventaja es que sus flores amarillas brotan en las ramas desnudas.
Madroño
El madroño o Arbustus unedo, es otra maravilla natural que se ha convertido en la vestimenta de las zonas públicas de la ciudad de Madrid.
Se puede cultivar en jardines de formato pequeño, por lo que es ideal mantenerlo en el frente de una casa.
Alcanza un tamaño de unos 7 metros y su crecimiento es lento, así que hay que mantener la paciencia.
Lilo
El Lilo, Lila o Syringa vulgaris, es un arbusto de hoja caduca, que no rebasa los 6 metros de altura.
Puede cultivarse en grupos, para hacer bellos setos o de forma individual, ya que cuenta con unas hojas grandes de un verde esplendoroso.
Requiere mucho sol y abundante riego.
Árbol de la vida
La Thuja occidentalis, o Tuya de Canadá, es una conífera que pueden vivir muchísimas décadas.
En su máximo esplendor es capaz de rebasar los 15-20 metros de altura, pero se acomoda bien en jardines pequeños.
Manzana silvestre
Malus sylvestris o manzano silvestre, pertenece a las especies del género Malus, que procede de Europa central.
La versión Malus sieversii proviene de Asia central, al sur de Kazajistán, Kirguistán y en Xingjian, China.
Significa manzana del bosque y su fruto es de tamaño pequeño, con un sabor ácido muy apetecible.
Puede vivir entre 50 y 80 años, si recibe excelentes cuidados. Alcanza una altura de entre 8-12 metros de altura. Su copa es redondeada y las ramas son angulares.
Cerezo silvestre
El Prunus avium o cerezo dulce, cerezo de monte, es una especie originaria del continente europeo y también del occidente asiático.
De hecho, de este cultivar se desprenden el resto de variedades de cerezos.
Aunque se puede multiplicar o reproducir por semillas, puede demorar hasta 6 años en dar sus primeros frutos.
Es capaz de alcanzar unos 30 metros de altura en condiciones silvestres, sin intervención del hombre.
Debe llevar mucho sol y aunque es cierto que no pide mucha agua (aguanta la sequía). Hay que estar pendiente de que esta drene bien.
La temperatura media ideal es de entre 7 a 14 grados, aunque su necesidad fotosintética requiere de entre 18 a 28 grados, tanto en primavera como en verano.
Puede plantarse en prácticamente cualquier suelo, no precisa de mayores cuidados. La clave de su mantenimiento está en protegerle de las heladas.
Abedules
Los abedules son en realidad árboles caducifolios, pertenecientes a la familia Betulaceae, del orden Fagales, cuyo origen se localiza en Europa y Asia.
En esos espacios suelen dejarse ver en arroyos, laderas y las riberas de los ríos.
En la península ibérica es común verlos hacia el norte.
Tiene hojas caducas y alternas, pecioladas, con forma romboidal. Las pierden en invierno.
Son de color verde claro, a veces en forma triangular muy marcada, la cual se vuelve amarilla al llegar el período otoñal.
Lo hermoso es que cuando se ponen amarillentas el contraste que hacen con su tallo rojo es sencillamente maravilloso.
Dependiendo de la variedad pueden medir de 10 a 30 metros de altura, en condiciones naturales.
Prefiere los suelos fértiles, ácidos y bien drenados. Tolera el frío, pero no gusta de la sequedad ambiental. Y con el riego suele ser exigente.
En cuanto a la poda, no se puede abusar porque pierde la savia rápidamente.
Crece rápido, hasta un metro a partir del primer año.
Roble
De nombre científico o Quercus robur, el roble común o roble carvallo, roble albar, roble fresnal o cajiga, es una especie muy robusta, con un porte tan majestuoso como útil.
Abunda con sus distintas especies en Europa, donde hay robles blancos, Asia y América del Norte.
En primavera, sus hojas caducifolias se muestran a plenitud y se tornan verde oscuro. Pero ante la proximidad del otoño se vuelven marrones, poco antes de caer.
Su esperanza de vida supera los 500 años y su altura máxima es de 30 metros, con un crecimiento lento. Octubre es la mejor fecha para plantarlo
Su madera es quizá la más preciada del mundo, por su alta resistencia y durabilidad.
Jazmín
En la fachada de la casa, también es muy beneficioso contar con una planta resistente que florezca, al igual que lo hace en los balcones, terrazas y pérgolas.
El jazmín es ideal para cumplir esta misión alegre, porque se trata de una trepadora que podemos encauzar o redirigir a donde deseemos llevarla.
Lo mejor es su gran resistencia, porque soporta las sequías, ama el calor, aunque no se comporta tan fuerte frente a las heladas, por lo que debemos cuidarle sus raíces.
Debe tener un buen drenaje en la tierra donde se plantó y una dosis de abono orgánico en primavera y verano.
Buganvilla
Otra planta con flores espectacular para adornar el frente de la casa, es la buganvilla.
Esta es una especie mediterránea que cubre bastante espacio y exige poca atención.
El riego es semanal, una vez cada 7 días bastará para darle larga vida y un excelente sistema de drenaje porque sus raíces son sensibles.
Fresno
Se trata de un árbol caducifolio de rápido crecimiento, ideal para tener en jardines medianos y grandes, porque proporciona una sombra permanente en verano y prodiga mucha luz en invierno.
Tiene una gran copa y echa unas flores maravillosas de gran vistosidad que brotan hacia finales del invierno.
Otra ventaja milagrosa de este árbol es que crece en cualquier tipo de suelo.
Eso sí, hay que sembrarlo a unos 10 metros de tuberías. También es obligatorio estar pendiente de su riego, el cual ha de ser regular porque no soporta sequías.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.