Ardisia es el nombre de un género de la subfamilia Myrsinoideae, compuesto por 700 especies. Entre ellas figuran la A. japonica, A. crispa, A. humilis, A. solanacea, entre otras. Sin embargo, en este artículo se compartirán los detalles sobre la Ardisia crenata.
La ardisia es un arbusto originario del este y sureste de Asia, así como de algunas partes de la India. Se ha utilizado ampliamente como planta ornamental debido a sus atractivos frutos rojos.
Las raíces son utilizadas en la medicina tradicional China para tratar infecciones respiratorias, amigdalitis, trastornos menstruales, así como parasitosis.
La ardisia ha sido considerada como especie invasora y de preocupación ambiental en algunas regiones de Estados Unidos, Australia, Japón, Filipinas y Taiwán. Tiene gran capacidad de propagación y tiende a desplazar a las especies nativas.
- Nombre científico: Ardisia crenata.
- Nombre común: Ardisia, coral ardisia, árbol de coral, baya de navidad.
- Altura: 1 metro.
- Necesidad de luz: Semisombra y sombra.
- Temperatura: Climas cálidos y tropicales (18ºC a 30ºC).
- Riego: Medio a alto.
- Abono: Fertilizante equilibrado.
¿Qué características tiene la ardisia?
Sus hojas son alargadas y alternas, cerosas, de color oscuro por encima, con bordes dentados y redondeados. Éstas llegan a medir menos de 21 centímetros de largo. Las pequeñas flores de la ardisia son blancas con destellos rosados.
Miden entre 4 a 6 milímetros, se agrupan en inflorescencias simples, las cuales generalmente emergen debajo del follaje. Florecen a finales de primavera e inicios del verano.
La fruta es una baya que aparece 2 años después de la brotación, en otoño. Inicialmente posee un color verde, pero se torna a color rojo brillante conforme madura. Llega a medir de 5 a 8 milímetros de diámetro. En su interior guarda solo una semilla.
¿Cuándo sembrar la ardisia?
¿Dónde plantar la ardisia?
La ardisia es una especie que crece en climas calurosos, en regiones tropicales y subtropicales. De hecho, las altas temperaturas son un aspecto clave para su cultivo.
La temperatura óptima suele ser de 25ºC, pero puede cultivarse entre los 15ºC y los 32ºC. Por otra parte, es una planta que, aunque requiere de la luz del sol, prefiere los lugares parcialmente sombreados.
Sus condiciones óptimas de luz solar varían entre un 18% y 45%. Si se dejan completamente bajo el sol, estas podrían llegar a dañarse.
¿Cómo preparar la tierra?
La ardisia prefiere suelos fértiles, húmedos, bien drenados, con pH de 4 a 10, ya sea neutro, alcalino, ácido o muy ácido. Por textura, se recomiendan suelos pesados y medios.
Aunque generalmente no es necesario, se puede abonar con fertilizante equilibrado de liberación lenta durante las temporadas de crecimiento, las cuales corresponden generalmente a los meses de primavera y verano.
¿Cómo regamos la ardisia?
El arbusto de ardisia necesita de entornos húmedos para poder desarrollarse. Sin embargo, es necesario encontrar una medida suficiente para no caer en la saturación del sustrato o en su sequía.
Para encontrar la frecuencia y cantidad idónea, se recomienda iniciar regando 1 vez a la semana y revisar las condiciones de evaporación o absorción del suelo. Dependiendo del tiempo que el sustrato tarda en secarse, puede irse aumentando.
¿Cada cuánto regamos la ardisia?
¿Cómo sembrar una ardisia paso a paso?
Se puede reproducir por semilla y por esquejes vegetativos. Sin embargo, debe considerarse que la ardisia tarda un periodo de 4 años para desarrollarse por semilla y 2 años por propagación vegetativa. A continuación se comparten ambos métodos.
Por semilla
La semilla de la ardisia tarda mucho tiempo en germinar debido a su latencia interna. Se recomienda escarificarla y retirar su cubierta para acelerar el proceso de germinación. No obstante, tal procedimiento no es esencial. Se puede seguir los siguientes pasos:
- Colocar las semillas de la ardisia en cajones de plástico (6x6x9 centímetros), llenas de vermiculita húmeda, y almacenar a una temperatura de 5ºC durante 3 o 4 meses.
- Sembrar en un semillero en sustrato de vermiculita húmeda, a 1 centímetro de profundidad, a temperaturas de 20ºC a 30ºC. Deben humedecerse con la ayuda de un atomizador y protegerse del viento y de la lluvia.
- Esperar a que germinen, durante 13 o 14 semanas. Después, esperar a que de las plántulas broten un par de hojas verdaderas, trasplantar a macetas con sustrato universal y regar con frecuencia hasta que la planta se haya establecido.
Por esquejes
- De una planta madura, cortar la punta de un tallo de 10 centímetros de largo con un instrumento limpio y esterilizado.
- Tratar al esqueje con hormonas de enraizamiento (NAA e IBA) para inducir la velocidad de crecimiento.
- Colocar el esqueje en una maceta con turba y arena gruesa, a la luz y a una temperatura de 25 ºC.
- La planta puede trasplantarse de manera definitiva al suelo después de haber desarrollado sus primeros brotes.
¿Qué cuidados necesita la ardisia?
Una de las recomendaciones es limpiar el terreno para que las bayas no formen una espesa capa de bayas e impidan el crecimiento de plantas nativas. Esto es importante pues la ardisia tiende a monopolizar recursos e impide la incidencia de la luz.
Por otra parte, es importante cuidar que la planta no se exponga a cambios drásticos de temperatura, ya que son muy susceptibles a ellos, especialmente las jóvenes. Sin embargo, una vez que se establecen, pueden tolerar temperaturas de 37ºC y superiores.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la ardisia?
Existe poca información sobre los enemigos naturales de la ardisia. De los que se cuenta con registro se reporta el patógeno Haematonectria haematococca, hongo que provoca la pudrición de las raíces y tallos.
Referencias
- http://www1.inecol.edu.mx/inecol/documentos/frutos_silvestres_comestibles.pdf
- https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/AG/AG28100.pdf
- http://www.technigro.com.au/wp-content/uploads/2016/12/12-Coral-Ardisia.pdf
- https://es.qaz.wiki/wiki/Ardisia_crenata
- https://www.cabi.org/isc/datasheet/119055#tosummaryOfInvasiveness
- https://www.hindawi.com/journals/jb/2012/679765/
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304423804001992?via%3Dihub
- https://www.elicriso.it/es/como_cultivar/ardisia/
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Muchísimas felicitaciones por tu entrega y conocimiento…me a sido de gran ayuda toda tu información… gracias
Gracias Mónica