La Atriplex hortensis es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, la misma en la que se encuentran las espinacas y las acelgas.
Proviene originalmente de Asia Central, pero se cultiva desde hace siglos en América y Europa. Investigaciones reportan que se cultivaba desde antes del siglo XVI, antes de que el cultivo de las espinacas se intensificara.
El armuelle se caracteriza por su sabor suave, por sus propiedades nutritivas y por su prolongado periodo de cultivo, el cual inicia desde el verano hasta finales del otoño. Asimismo, cuenta con propiedades laxantes, diuréticas, y vitamina C.
Debido a la facilidad del cultivo, es una planta que se aconseja cultivar en huertos caseros, pues produce más peso fresco y proteína verdadera que otros vegetales similares.
Lamentablemente, el armuelle se ha convertido en una especie rara debido al abandono de su cultivo. Sin embargo, actualmente se está redescubriendo al compartir información sobre su gran valor nutricional.
¿Qué características tiene el armuelle?
Estas pueden ser de color verde, verde-amarillo, ligeramente rojo, rojo oscuro y púrpura. Las flores son pequeñas y poco vistosas, algunas hermafroditas y otras femeninas. Se agrupan en inflorescencias racimosas que van disminuyendo de tamaño conforme llegan a la punta.
A su vez, las inflorescencias brotan de las partes finales de las ramas y tallo, así como de las axilas de las hojas superiores. Generalmente, florecen durante el verano, en los meses de julio a octubre.
Las semillas del armuelle son pequeñas, tienen un tamaño de entre 1.5 y 3 mm. Estas se encuentran en las flores femeninas y pueden ser de un color negruzco o rojizo.
¿Cuándo sembrar el armuelle?
¿Dónde plantar el armuelle?
El armuelle es un vegetal de clima templado, con un margen de adaptación bastante amplio, pues resiste a las heladas y a las sequías. Las temperaturas óptimas de cultivo son de 15ºC a 18ºC, con un mínimo de 6ºC.
Es importante sembrarla en lugares que les permitan recibir la luz directa al sol durante todo el día, o al menos durante algunas horas. De otra manera será muy difícil que crezcan de manera adecuada.
La planta de armuelle puede ubicarse casi en cualquier lado del huerto o jardín ya que tolera los vientos fuertes. De hecho, dichas corrientes le permiten diseminar sus semillas y auto sembrarse.
¿Cómo preparar la tierra?
El armuelle se cultiva fácilmente dentro de una amplia variedad de suelos, mientras estos estén bien drenados. No obstante, le favorecen los suelos ricos en nutrientes con buena capacidad para retener la humedad. Asimismo, prefiere ser cultivado en sustratos ligeros y arenosos, ricos en nitrógeno, con pH neutro.
Por otra parte, antes de empezar con los trabajos de siembra, se recomienda limpiar el terreno, arrancar los cardos y hierbas nocivas que pueden quitarle los nutrientes al cultivo de armuelle.
Además, es aconsejable fertilizar el suelo con abonos ecológicos y orgánicos durante los meses de cultivo.
¿Cómo regamos el armuelle?
¿Cada cuánto regamos el armuelle?
Para que el armuelle crezca sin problemas, se recomienda regar de forma regular en las primeras etapas y durante el verano, 2 o 3 veces a la semana, dependiendo del nivel de humedad del sustrato. Se aconseja reducir el riego durante la época de lluvias y durante el invierno, cada 5 o 6 días como máximo.
¿Cómo sembrar un armuelle paso a paso?
La planta del armuelle puede sembrarse por semillas, a través del cultivo tradicional. A continuación se presentan los pasos para realizarla.
- En el terreno, labrar hileras con una distancia entre sí de 30 a 40 centímetros.
- Colocar las semillas sobre las hileras, a 1 centímetro de profundidad, dejando un espaciamiento de 5 centímetros entre cada una de ellas.
- Esperar 1 o 2 semanas a que las semillas germinen, mientras se realizan riegos frecuentes para mantener la humedad del suelo.
- Aclarar los brotes y dejar de 15 o 30 centímetros de distancia entre ellos, en las filas.
- Regar frecuentemente hasta que las hojas alcancen un buen tamaño para cosecharlas.
En algunas ocasiones se conserva alguna planta en un borde del huerto para que actúe como simiente y así se resiembre a sí misma con más facilidad. Este paso puede ser opcional.
¿Qué cuidados necesita el armuelle?
El único cuidado especial que necesita el armuelle es el control de humedad en el suelo durante las primeras etapas de crecimiento. Sin embargo, a continuación se comparten algunas recomendaciones a considerar durante la cosecha y la recolección de semillas:
- La mejor época para recolectar las hojas es durante los meses de mayo a octubre, cuando las hojas basales midan de 10 a 15 centímetros y estén lo más tiernas posible, generalmente a los 40 o 60 días después de haberlas sembrado.
- Se recomienda recolectar las espigas durante los últimos días de agosto y durante el mes de septiembre. Deben separarse las bractéolas de las flores femeninas, limpiarlas y secarlas para sembrar al año siguiente.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al armuelle?
La planta de armuelle difícilmente es atacada por plagas o enfermedades ya que es una planta de rápido crecimiento y cultivo. Por ese motivo, no es necesario el tratamiento fitosanitario durante la siembra.
Referencias
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1349546
- https://www.magicgardenseeds.es/Es-bueno-saber…/Armuelle-verde-(Atriplex-hortensis)-A.ATR01BIO-
- https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00015128109435702
- https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Agri/Agri_2005_879_796_804.pdf
- http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-03042019000300005&lng=es&nrm=iso
- https://www.magicgardenseeds.es/Es-bueno-saber…/Armuelle-verde-(Atriplex-hortensis)-A.ATR01BIO-
- https://eljardin.wiki/cultivo-de-plantas-de-orach-informacion-de-la-planta-de-orach-y-consejos-sobre-el-cuidado-de-orach-en-jardines/
- https://pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Atriplex+hortensis
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.