La Astrantia major es una de las 10 plantas que forman parte del género Astrantia. Este género se caracteriza por sus vistosas hojas en forma de palma y las delicadas flores que se agrupan y ordenan de forma similar a la de una estrella.
Proviene originalmente de los prados de montaña, pastizales, claros de bosques y arroyos dentro de la zona centro y sur de Europa y Asia occidental. Fueron cultivadas en jardines desde el siglo XVI y actualmente se utilizan como planta de ornato o en arreglos florales.
La astrancia también es conocida por sus propiedades purgantes y laxantes. Tanto las raíces como las plantas poseen principios activos que detonan una ligera diuresis. Puede utilizarse en infusión o en polvo en pequeñas cantidades.
- Nombre científico: Astrantia major.
- Nombre común: Atrancia, astrantia, asterisco, sanícula hembra, sanicle de montaña.
- Altura: 70 centímetros.
- Necesidad de luz: Sol y semisombra.
- Temperatura: Climas templados y fríos (13ºC a 18ºC).
- Riego: Moderado.
- Abono: Fertilizante orgánico.
¿Qué características tiene la astrancia?
Sin embargo, todas son de color verde oscuro y se dividen en 3 o 5 lóbulos con bordes dentados. Las flores son pequeñas, pero se agrupan en cúmulos de 30 a 50 ejemplares formando una umbela de color blanco o rojo.
A su vez, cada umbela es rodeada por hojas brácteas, generalmente más largas que las flores. Florecen en verano. El fruto tiene una forma ovalada que siempre se encuentra cerrado. Mide de 6 a 8 milímetros de largo y está cubierto de escamas solapadas.
¿Cuándo sembrar la astrancia?
Por otro lado, si el método de propagación es a través de división, entonces se recomienda realizarla durante el otoño.
¿Dónde plantar la astrancia?
La astrancia es una planta que necesita de la luz del sol para alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, únicamente puede resistir la luz directa del sol en lugares en donde la humedad del suelo sea constante.
Para obtener mejores resultados, debe sembrarse en lugares parcialmente soleados, en los que reciba la luz del sol algunas horas durante la mañana. Si no recibe la suficiente, su floración se verá reducida.
Se recomienda cultivarla en zonas que cuenten con un clima fresco y que la temperatura durante la noche sea menor a los 21ºC. No obstante, si la temperatura disminuye drásticamente en invierno, deberá proveerse protección para que no se dañe.
¿Cómo preparar la tierra?
La astrancia es poco exigente con el tipo de suelo, pero prefiere suelos ricos en materia orgánica, con un pH ligeramente ácido o neutro, y con buenos niveles de humedad, ya que no puede sobrevivir en suelos secos.
El suelo ideal para su cultivo es uno de textura arcillosa-calcárea. Si el suelo es arenoso o pobre, puede fertilizarse a inicios de la primavera y a mediados del verano con estiércol, humus o compost. No obstante, el abonado no es necesario en suelos ricos en nutrientes.
¿Cómo regamos la astrancia?
Sin embargo, en caso de que las lluvias no sean suficientes para mantener la humedad del sustrato, deberá regarse de forma frecuente pero moderada, ya sea por medios manuales o mecánicos.
¿Cada cuánto regamos la astrancia?
En el caso de la astrancia, es necesario mantener la humedad del suelo de manera constante, una o dos veces a la semana, especialmente durante su época de crecimiento y verano.
Durante las demás épocas del año, los riegos deberán ser moderados y menos frecuentes, 1 vez a la semana, vigilando siempre que el suelo no se seque por completo.
¿Cómo sembrar una astrancia paso a paso?
El cultivo de la astrancia puede realizarse por medio de semillas y a través de la división de la planta. A continuación se comparten los pasos para sembrar por cada método.
Por semilla
Las semillas de la astrancia tienen latencia interna. Para iniciar la siembra se recomienda realizar el proceso de estratificación fría durante 2 o 3 meses, aunque también pueden sembrarse directamente en el jardín a inicios de otoño.
- En un recipiente, colocar las semillas dentro del refrigerador durante 8 semanas para simular las bajas temperaturas del invierno.
- Colocar las semillas en cajas con turba, tierra de jardín y humus a proporción 1:1:1, cubrirlas con una fina capa de sustrato húmedo y con una película de plástico. Mantenerlas en un sitio a una temperatura de 20ºC a 23ºC.
- Una vez que han aparecido los brotes, remover la película de plástico y colocarlas en un lugar más iluminado.
- Aclarar las plántulas y esperar a que produzcan un par de hojas verdaderas.
- Trasplantar al suelo o a macetas durante los meses de mayo o junio.
- Cuidar la humedad del suelo y proteger de las corrientes de aire.
Por división
Este procedimiento puede realizarse durante la primavera, antes de que aparezcan las primeras hojas, o bien, durante el otoño, cuando la temporada de crecimiento haya finalizado.
- Seleccionar un arbusto saludable y maduro, de 3 o 4 años.
- Dividir una sección de tallos con hojas y raíces y trasplantar a un agujero que doble el tamaño de la sección, con sustrato previamente abonado.
- Regar abundantemente para compactar la tierra.
- Esperar 4 semanas a que la planta comience a producir brotes.
¿Qué cuidados necesita la astrancia?
La astrancia es una planta noble que requiere de pocos cuidados. El más importante tiene que ver con mantener la humedad correcta en el suelo y no saturarlo para evitar pudrición de raíces y la exposición a enfermedades fúngicas.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la astrancia?
La astrancia tiene pocos problemas con las pestes o enfermedades. No obstante, generalmente se ve perjudicada por el mildiu polvoriento, los áfidos, pulgones y caracoles.
Referencias
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/10_129_04%20Astrantia.pdf
- http://thecottagegardensociety.org.uk/assets/public/files/12_11_Clive_Lane.pdf
- https://www.ecured.cu/Astrancia
- https://optolov.ru/es/podelki-dlya-doma-svoimi-rukami/astranciya-mnogoletnie-zontiki-i-zvezdochki-posadka-i.html
- https://mastergardener.extension.wisc.edu/files/2016/06/Astrantia.pdf
- https://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/astrancia
- https://hort.extension.wisc.edu/articles/astrantia-astrantia-major/
- https://www.gardenershq.com/Astrantia-masterwort.php
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.