La Cordyline fruticosa es una planta originaria de las regiones tropicales de Asia y Oceanía. Se caracteriza por sus hojas alargadas y llamativas de color rojo violáceo.
Generalmente se le utiliza como planta ornamental. No obstante, también llega a usarse en el campo de la medicina y de la industria.
En algunas zonas, las raíces de la banderilla se incorporan a la alimentación ya que tienen un sabor dulce. Asimismo, su follaje se utiliza para guardar alimentos almacenados y cubrir los techos de las viviendas.
Aunque la banderilla no es nativa de Hawaii, es frecuentemente utilizada para confeccionar la hula, una falda típica empleada en las danzas tradicionales.
- Nombre científico: Cordyline fruticosa.
- Nombre común: banderilla, dracaena, palmita roja, árbol de la suerte, cordyline rojo, cordiline, drácena.
- Altura: 30 centímetros a 3 metros.
- Necesidad de luz: Luz directa y semisombra.
- Temperatura: Climas cálidos y templados (20ºC a 25ºC).
- Riego: Moderado.
- Abono: Fertilizante orgánico.
¿Qué características tiene la banderilla?
Conforme la planta crece, el tallo va alargándose al mismo tiempo que pierde hojas basales. Las hojas de la banderilla se agrupan en espiral, alrededor del tallo. Llegan a tener distintos colores y matices como el marrón, rosa, violeta y verde. Las verdes suelen tener mejor resistencia a la sombra.
Las flores de la banderilla son aromáticas, de color blanco con tintes rosas y rojizos. Se agrupan en ramilletes o inflorescencias largas y racimosas con forma de estrella. Estas brotan únicamente en plantas maduras. Los frutos son pequeñas bayas carnosas de color vino agrupadas en racimos. En su interior guardan 3 semillas.
¿Cuándo sembrar la banderilla?
¿Dónde plantar la banderilla?
La banderilla se establece en climas cálidos y húmedos, en los que la temperatura se mantenga entre los 20ºC y 25ºC, el rango óptimo de cultivo para esta planta.
Las cordiline no toleran las temperaturas inferiores a los 16ºC, ni las que superan los 30ºC. Por tal motivo, es aconsejable sembrarlas en un lugar en donde las temperaturas se mantengan cálidas y estables, lejos de las fuertes corrientes de aire.
Asimismo, debe ubicarse en lugares en los reciba la luz directa del sol durante las primeras o últimas horas del día, o bien, en lugares muy bien iluminados, a semisombra.
La banderilla es una planta que resulta ser de gran atractivo en espacios abiertos. Puede utilizarse en el jardín, en grupos numerosos al pie de árboles, o bien, para definir bordes. Por otra parte, puede mantenerse dentro del hogar o la oficina, en macetas.
¿Cómo preparar la tierra?
La banderilla se cultiva mejor en suelos profundos, bien drenados y con buena aireación. Se recomienda sembrarlas en sustratos ricos en materia orgánica, con pH de 6.5 a 7. Estos suelen componerse de una mezcla de compost, turba y perlita, en partes iguales.
Es posible mejorar el terreno aplicando cualquier tipo de fertilizante durante la primavera y el verano. Este fertilizante puede ser humus o estiércol maduro, o bien, fertilizante líquido que deberá aplicarse durante el riego.
¿Cómo regamos la banderilla?
Debido a lo anterior, el riego debe realizarse de manera esporádica y profunda, permitiendo que el sustrato se seque unos días antes de aplicarlo nuevamente.
¿Cada cuánto regamos la banderilla?
La frecuencia del riego dependerá de aspectos como el clima y el lugar en el que se encuentre la planta. Se recomienda regar 2 veces cada semana durante la primavera y el verano; 1 vez por semana durante el invierno.
Si se encuentra en macetas, el riego deberá aplicarse de manera más frecuente hasta que el sustrato quede lo suficientemente humedecido.
¿Cómo sembrar una banderilla paso a paso?
La banderilla normalmente se cultiva de manera asexual a través de esquejes e hijuelos. A continuación se comparten las instrucciones para cultivarlas por estos dos métodos..
Por esqueje
- Cortar una sección de 5 a 10 centímetros de longitud del tallo de una planta madura. Esto deberá hacerse con un instrumento afilado, limpio y desinfectado para evitar infecciones.
- Se recomienda aplicar hormonas de enraizamiento para acelerar el proceso, sin embargo, no es un paso obligatorio.
- Colocar el esqueje en una maceta con sustrato fértil, húmedo y bien drenado. Mantenerlo en un lugar cálido durante 10 meses, hasta que crezcan nuevos brotes.
- Dejar que la planta se establezca antes de plantar en su lugar definitivo.
Por hijuelos
- Elegir una planta madura que tenga una o dos matas, o hijuelos, a los lados.
- Retirarla del suelo, o de la maceta, y sumergir el cepellón en agua; este paso permitirá aflojar el sustrato de entre las raíces.
- Retirar poco a poco la tierra y separar con cuidado las raíces de cada ejemplar.
- Una vez que se hayan dividido las plantas, trasplantar a una maceta con sustrato nuevo, que posea el doble del tamaño del sistema radicular.
- Agregar el sustrato hasta cubrir las raíces de la planta; presionar bien y regar ligeramente.
¿Qué cuidados necesita la banderilla?
La banderilla es una especie que no requiere de cuidados excesivos. De entre los cuidados fundamentales está el regar de forma apropiada, sin escasez y sin encharcamientos, así como protegerla de las bajas temperaturas.
También es necesario retirar las hojas secas de la planta conforme vaya creciendo. Es importante quitarlas para prevenir la acumulación de bacterias en los tallos y en el sustrato.
Por otra parte, si se encuentra en maceta, es importante trasplantarla en cuanto deje de haber espacio suficiente para las raíces. Esto puede hacerse eligiendo una maceta más grande y rellenarla con sustrato orgánico.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la banderilla?
La banderilla es susceptible ante el ataque de algunas especies como la araña roja, la cochinilla algodonosa, trips y los pulgones.
También pueden verse afectadas por enfermedades fúngicas causadas por los hongos Colletotrichum y Phytophthora.
Referencias
- https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/guia.pdf
- https://lajorara.com/wp-content/uploads/2020/06/Inventario-Ambiental-Jorara.pdf
- http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/904.pdf
- http://www.opb.gob.mx/portal/wp-content/uploads/transparencia/93/I/f/PDU2018/III-1%20anexo%20Manejo%20de%20Vegetacion%2019012018.pdf
- https://www.hogarmania.com/jardineria/tecnicas/reproduccion/como-dividir-mata-cordyline-danar.html
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.