Beaucarnea es un género de la familia Nolinaceae que agrupa a 11 especies, 10 de las cuales son originarias de México. A todas estas se les conoce con el nombre de pata de elefante y son conocidas por su gran valor ornamental.
Dentro de este grupo, son 5 las especies que tienen mayor popularidad y demanda, estas son: Beaucarnea goldmanii, B. gracilis, B. inermis, B. pliabilis y B. recurvata. En esta guía se compartirá la información de cultivo de la B. recurvata.
La beaucarnea es una planta que se caracteriza por el engrosamiento del tallo en la parte de su base, la cual se asemeja, casi de forma idéntica, a la pata de un elefante.
Así como sucede con otras plantas del género, la Beaucarnea recurvata está clasificada como una especie en amenaza de extinción debido a la pérdida veloz de su ecosistema, además de verse sometida a la sobreexplotación y al comercio ilegal.
- Nombre científico: Beaucarnea recurvata, Nolina recurvata, Dasylirion inerme.
- Nombre común: Nolina, pata de elefante, palma monja, apachite, palma petacona, palma barrigona.
- Altura: 4 a 15 metros.
- Necesidad de luz: Luz directa y semisombra.
- Temperatura: Climas cálidos y templados (15ºC a 28ºC).
- Riego: Escaso.
- Abono: Fertilizante orgánico.
¿Qué características tiene la beaucarnea?
El tallo de esta planta es de color gris o café oscuro y presenta una textura rugosa, con fisuras poco profundas. Su base tiene forma cónica y globosa, la cual se extiende hasta por 3 m en la parte inferior. Sus ramas son alargadas y quebradizas. De los extremos brotan hojas agrupadas en rosetas.
Las hojas son estrechas, recurvadas, de color verde a verde claro, y llegan a medir de 1 a 1.5 m de largo. Por otra parte, al ser una especie dioica, la beaucarnea produce flores femeninas o masculinas en cada ejemplar. Éstas son pequeñas,numerosas, de color amarillo a rojizo y se agrupan en grandes inflorescencias.
Generalmente florecen de marzo a junio. Con respecto al fruto, este es una pequeña cápsula de forma ovoide, de color amarillo pálido, los cuales brotan de junio a febrero. En su interior contiene múltiples semillas globosas y pequeñas, de color marrón brillante.
¿Cuándo sembrar la beaucarnea?
¿Dónde plantar la beaucarnea?
La beaucarnea es propia de climas secos y calurosos, con temperaturas medias de 20ºC, aunque pueden oscilar entre los 15ºC y 28ºC; así que no es resistente al frío intenso ni a las heladas.
Le favorecen los espacios bien iluminados, en donde pueda estar expuesta a la luz directa del sol.
Puede plantarse en espacios abiertos como jardines públicos y domésticos, plazas o camellones. También puede cultivarse en macetas y conservarse al interior.
¿Cómo preparar la tierra?
La beaucarnea se desarrolla plenamente en suelos ricos en materia orgánica, pero ligeros y con buen drenaje. Se recomienda cultivarla en un sustrato compuesto de tierra negra, composta y tepezil fino o perlita, a proporción 1:1:1.
Para mejorar el terreno también se puede aplicar fertilizante orgánico, ya sea turba, estiércol mezclado con tierra negra o humus de lombriz, para acelerar el crecimiento. En maceta deberá aplicarse cada 6 meses y en jardines, una vez al año.
¿Cómo regamos la beaucarnea?
Se aconseja regar generosamente durante la primavera y el verano, y hacerlo cada vez que el sustrato se seque. Por otra parte, durante el otoño e invierno, el riego deberá disminuirse de forma gradual y suspenderse.
¿Cada cuánto regamos la beaucarnea?
El riego durante etapas tempranas debe aplicarse diariamente y de manera ligera. En cuanto alcancen una altura de entre 10 y 20 centímetros, deberá realizarse cada 2 días.
Si la beaucarnea alcanza una altura de entre 20 y 50 centímetros, deberá aplicarse 1 vez a la semana; si supera los 50 centímetros de altura, deberá regarse 2 veces al mes.
¿Cómo sembrar una beaucarnea paso a paso?
Al tratarse de un árbol en estado crítico, se ha impulsado su propagación por diversas vías: semilla, estacas, inducción de brotes, enraizamiento, cultivo in vitro y por tejidos. A continuación se comparten los pasos para cultivar la beaucarnea por medio de semillas.
Por semilla
- Colocar las semillas en un recipiente con agua durante 1 día para que la cubierta se ablande.
- Sembrar las semillas en charolas, a menos de 1 centímetro de profundidad, a cada 1 o 2 centímetros de distancia. Cubrir las semillas con una capa fina de sustrato compuesto por tierra negra, composta y perlita o vermiculita.
- Regar diariamente, de forma ligera, para mantener al sustrato con la humedad adecuada.
- Ubicar en zonas protegidas de la luz solar directa. Se puede conservar al exterior utilizando una malla con sombra al 80%.
- Esperar de 2 a 3 semanas para que la germinación se lleve a cabo.
- Trasplantar las plántulas a macetas de 6 centímetros de alto por 7 de ancho, cuando éstas hayan alcanzado 5 o 7 centímetros.
- Trasplantar nuevamente cuando la plántula haya crecido 15 centímetros de altura o más. En este estado de desarrollo pueden sembrarse en su lugar definitivo.
¿Qué cuidados necesita la beaucarnea?
La beaucarnea necesita pocos cuidados y mantenimiento. Únicamente se debe supervisar el estado de humedad en el sustrato para que no padezca de estrés hídrico o saturación.
Asimismo, si se encuentra al interior, será importante mantener una buena ventilación y rotar la planta a 90º después de cada riego para que crezca de manera uniforme.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la beaucarnea?
La beaucarnea es muy resistente y no suele verse afectada por plagas o enfermedades.
No obstante, se ha registrado la presencia de caracoles, ácaros, cochinillas, araña roja, escamas (Diaspididae), nemátodos (Meloidogynidae, Hoplolaimidae), hongos (Ascomycota, Hyphomycete), entre otros.
Referencias
- http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/documentos/MANUALCONSERVACION_Y_APROVECHAMIENTO_PALMA_MONJA.PDF
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/225104/MANEJO_Y_CONSERVACION_DE_LAS_ESPECIES_CON_VALOR_COMERCIAL_DE_PATA_DE_ELEFANTE.pdf
- https://jardineriakuka.com/arbustos/4662-beaucarnea-recurvata.html
- http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/jb-74-06/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Beaucarnea_recurvata
- https://enciclovida.mx/especies/6020188
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.