Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Chufas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Cada cuánto regamos la chufaCyperus esculentus o Chufa es una planta que se incorporó en las primeras civilizaciones agrícolas del área del creciente fértil.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Fue introducida en Europa por los árabes, muy probablemente durante la Edad Media, cuando su dominio se extendió al norte de África. Hoy es conocida por la elaboración de la bebida conocida como horchata.

Es utilizada también dentro de la medicina popular para regular algunos males estomacales, así como para mejorar la circulación, y prevenir enfermedades coronarias.

Puntos importantes a la hora de sembrar una chufa:
  • Nombre científico: Cyperus esculentus.
  • Nombre común: Chufa, juncia avellanada, coquillo, cutufa, tule, coyolito.
  • Altura: 30 a 50 centímetros.
  • Necesidad de luz: Luz directa.
  • Temperatura: Climas templados (18ºC a 24ºC).
  • Riego: Frecuente.
  • Abono: Fertilizante orgánico.

¿Qué características tiene la chufa?

La chufa es una planta vivaz que normalmente mide de 30 a 50 centímetros de altura, aunque en ocasiones llega a alcanzar hasta 80 centímetros. Esta planta se caracteriza por poseer un sistema de rizomas subterráneos de los que brotan tubérculos ovalados, mejor conocidos como chufas.

Estos tubérculos miden de 10 a 20 milímetros, son de color oscuro y tienen un sabor similar al de las almendras. Su tallo es macizo, liso, de sección triangular y de color verde amarillento.

RWS 10 semillas real Cyperus papiro, plantar ungypt. Papel, chufa,
RWS 10 semillas real Cyperus papiro, plantar ungypt. Papel, chufa,

De este emerge un grupo de hojas estrechas, ásperas, de color verde pálido, las cuales llegan a medir de 20 a 100 centímetros de longitud. Las flores de la chufa miden de 6 a 12 milímetros, carecen de cáliz y de corona, y son de color dorado o marrón.

Juntas forman un racimo de espigas alargadas en la punta de los tallos, las cuales son acompañadas por hojas estrechas y largas. Por otra parte, las semillas son pequeños aquenios, miden cerca de 1.5 milímetros de longitud. Tienen una forma triangular y son de color amarillo o marrón grisáceo.

¿Cuándo sembrar la chufa?

La chufa se sembraba tradicionalmente durante el mes de mayo y junio. No obstante, se observó mayor rendimiento al sembrar durante la primera quincena del mes de abril, pues en este mes se presenta la temperatura mínima para sembrarla (12ºC).

¿Dónde plantar la chufa?

Dónde plantar la chufaLa chufa se siembra en regiones con clima templado o mediterráneo, en las que la humedad relativa oscila entre 65% a 70%.

Con respecto a la temperatura, esta deberá ser suave, con temperaturas medias de 18ºC a 24ºC a lo largo del día.

Es importante destacar que la chufa es sensible a las bajas temperaturas, al igual que a los fuertes vientos. Así que será importante mantenerla en un lugar protegido y a temperatura estable.

¿Sabías qué...?
En algunos países se le ha clasificado como una de las peores malezas del mundo por acaparar nutrientes y recursos aún después de su cultivo. Se han encontrado restos de chufa seca en sarcófagos y tumbas egipcias que datan del cuarto milenio antes de Cristo.

¿Cómo preparar la tierra?

Para que la chufa obtenga un sabor más dulce y sea de mejor calidad, debe cultivarse en suelos franco arenosos, sueltos, de textura ligera, bien drenados y nivelados.

Se recomienda mantener la tierra libre de malas hierbas para evitar la competencia por los recursos. Esto es importante pues la chufa necesita de nutrientes, sobre todo durante sus primeras etapas de desarrollo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
Guantes de jardinería resistentes para hombres y mujeres, 1 par de guantes de trabajo de cuero a prueba de espinas, resistentes al agua, ajustados, reforzados, duraderos y flexibles (grande)
Guantes de jardinería resistentes para hombres y mujeres, 1 par de guantes de trabajo de cuero a prueba de espinas, resistentes al agua, ajustados, reforzados, duraderos y flexibles (grande)

Por otra parte, la chufa es una planta esquilmante, es decir, que empobrece la tierra en la que se cultiva debido a que absorbe todos sus nutrientes. Por ello, será vital cuidar que el terreno siempre se mantenga fértil mediante la aplicación de fertilizantes.

Compo 1444102011 Fertilizante Planta Verde 1000 ml, 28x9.3000000000000007x7.8 cm
Compo 1444102011 Fertilizante Planta Verde 1000 ml, 28×9.3000000000000007×7.8 cm

Para enriquecer la tierra se recomienda aplicar abonos orgánicos, ya sea de estiércol vacuno o de cerdo con cama de arena. Generalmente se le selecciona como segunda cosecha en la rotación de cultivos para aprovechar los nutrientes restantes.

Euflor estiércol vacuno 12,5 kg – Abono fertilizante
Euflor estiércol vacuno 12,5 kg – Abono fertilizante

¿Cómo regamos la chufa?

La chufa es un cultivo que proviene de zonas húmedas, así que su necesidad hídrica es alta y, en áreas templadas, deberá satisfacerse mediante el riego. Este deberá aplicarse contínuamente y en turnos muy cortos para mantenerlo en su nivel óptimo.

El método más recomendado para aplicar el riego es a través de gravedad por surcos. No obstante, si se trata de cultivos más pequeños, podrá realizarse por medios manuales. Asimismo, se estima que el volumen de agua necesario es de 500 a 700 m3 por hectárea.

¿Cada cuánto regamos la chufa?

ChufasEl primer riego deberá aplicarse cuando la planta alcance una altura de 15 a 20 centímetros, a los 25 o 30 días de la plantación.

Es importante aplicarlo en este momento para no compactar el suelo y para no perjudicar el desarrollo de las plantas. A partir de entonces, el riego se irá adaptando a las condiciones del clima y a sus fases de crecimiento.

Se recomienda que, en junio, la frecuencia sea de 1 riego cada 10 días; de julio a agosto, 1 vez cada 8 días; de septiembre a octubre, 1 vez cada 10 o 12 días.

¿Cómo sembrar una chufa paso a paso?

La chufa puede cultivarse en parcelas o en canteros. A continuación se comparten las instrucciones para sembrarla en cualquiera de los casos:

  1. Lavar e hidratar las chufas secas en agua fresca durante 36 o 48 horas.
  2. En parcelas: labrar la tierra previamente humedecida, o a tempero, en surcos elevados.
  3. En macetas: preparar el sustrato recomendado, llenar la maceta y humedecerlo.
  4. Colocar los tubérculos a una profundidad de 7 a 8 centímetros, separadas a cada 8 o 10 centímetros.
  5. Cubrir las semillas y esperar unos 25 a 30 días para realizar su primer riego.

¿Qué cuidados necesita la chufa?

La chufa no es una planta que necesite mucha atención ni mantenimiento cuando se le cultiva en las condiciones necesarias. Únicamente se debe vigilar que el suministro de agua sea el necesario, sin escasez y sin excesos.

Saco yute 1 kg Chufa tradicional D.O. València - Món Orxata. Directa de familias agricultoras. Ideal para consumo en crudo o para elaboración de horchata. Conservar a menos de 15º.
Saco yute 1 kg Chufa tradicional D.O. València – Món Orxata. Directa de familias agricultoras. Ideal para consumo en crudo o para elaboración de horchata. Conservar a menos de 15º.

Todos los cuidados se verán recompensados durante el otoño, cuando el follaje de la planta se haya secado. Entonces, habrá llegado el momento para cosechar y recolectar los nuevos tubérculos, ya sea para consumirlos o para volver a sembrarlos.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la chufa?

Al ser una planta rústica, la chufa suele presentar pocos problemas. No obstante, puede verse afectada por gusanos de alambre, gusanos barrenadores, polillas o coleópteros.

Fitosanitarios Ecológicos - Triple Accion ecológico Listo uso 750ml - Batlle
Fitosanitarios Ecológicos – Triple Accion ecológico Listo uso 750ml – Batlle

Entre las enfermedades, se han reportado las originadas por los hongos Fusarium y Rhizoctonia.

Referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.