¿Qué aprenderás en este artículo?
A cómo cultivar la planta Cineria Martíma. Desde cómo preparar la tierra, a cómo se debe regar, propagar o solucionar posibles problemas que surjan.
¿Quieres darle un toque único y especial a tu jardín? ¿Con qué podría ser? ¿Qué te parece una planta cuyas hojas no sean verdes sino grises?
Sí, así como lo lees, la principal característica de la cineraria marítima es que muestra una belleza incomparable con sus hojas de color plateado.
Por esta razón se le conoce también como cineraria gris y como es un pequeño arbusto, se puede colocar perfectamente en cualquier jardín.
Todos los datos para lograr el éxito en este tema te los daremos a continuación, así que tú está atento a las próximas líneas ¿te vienes?
- ¿Cuándo? En primavera si es por semillas. En caso de esquejes o acodos se puede esperar a finales del verano.
- ¿Dónde? En exteriores, en zonas con climas constantes y más o menos cálidos durante todo el año.
- ¿Cómo preparamos la tierra? No necesita mayor preparación. Si es muy arcillosa, mezclar con un poco de arena.
- ¿Cómo debemos regar? Por goteo, siempre añadiendo agua poco a poco para evitar ahogarla.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Una vez a la semana en las épocas frías, aumentando hasta dos veces en el verano.
- ¿Qué cuidados necesita? Es poco exigente. Las fertilizaciones se pueden aplicar a gusto. Lo único es protegerla en caso de inviernos helados.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Muy resistente, solo muerte de raíces en caso de ahogamientos.
¿Qué es la cineraria marítima?
La cineraria marítima es una planta que se desarrolla mejor en climas de condiciones suaves durante todo el año, como las que ofrece el mediterráneo. Tiene hojas características por el color plateado que suponen y la forma de tipo lóbulo, lo cual genera un impacto mayor.
Además de esto, cuenta con unas flores amarillas que, aunque son bastante pequeñas, ofrecen en su tiempo un contraste muy agradable. Estas flores no nacen aisladas sino en conjunto sobre tallos que son extensos en longitud y, a veces, sobrepasan la altura de la propia planta en sí.
- Las plantas suelen ser hierbas anuales, pero en condiciones de crecimiento adecuadas se convierten en perennes.
- Las raíces están ramificadas.
- La raíz pivotante es de color amarillo en las plantas jóvenes, pero al madurar se convierte en marrón claro.
- El tallo es erguido, ramificado, sólido y cilíndrico, cubierto de pelos blancos lanosos y de color plateado.
- Las hojas son caulinares; 8,5-9,5X6,5-7,5 cm de tamaño, superficie lanosa, plateada y de color blanco con venación reticulada unicostal y peciolada.
- Pecíolo de 3,0-3,5 cm de largo, exstipulado.
- Las hojas crecen por encima del suelo, son ovadas y espatuladas, pero en la madurez se convierten en pinnatifidas con segmentos oblongos y obtusos; lóbulos estrechos en la base, pero ensanchados y dentados hacia el ápice.
Características de esta planta
- La inflorescencia es un capítulo, de 9-13 mm de diámetro y dispuesto en racimos corimbosos ramificados.
- Cada capítulo está subtendido por 12-14 involucros.
- El capítulo se compone de dos tipos de flores: flores del rayo y del disco.Las flores del rayo son periféricas, pistiladas, zigomorfas y epíginas.
- El pappus es peludo y los pétalos son 5, gamopétalos, ligulados y de color amarillo.
- Los flósculos del disco son centrales, bisexuales, actinomorfos, epigínicos, tubulares, aestivados y de color amarillo.
- Los estambres son 5, epipétalos, singénicos, ditecos, introrsos y se abren por hendiduras longitudinales.Los granos de polen son redondeados y la exina rugosa, de
- 24-35 μm de diámetro.
- El gineceo es unicarpelar, unilocular, sincarpo, placentación basal, ovario, inferior, estilo simple de 0,5-0,6 mm de longitud y estigma bífido.El óvulo es anátropo con
- placentación basal.
- Los frutos son aquenios, de 1,0-1,3 mm de longitud y acanalados.
¿Qué tipo de planta es la cineraria marítima?
La cineraria marítima es una planta de tipo arbustiva que puede alcanzar hasta un metro de altura cuando crece en las condiciones propicias para ello.
Pertenece a la familia de las asteraceae, siendo oriunda de las zonas con clima mediterráneo.
Es una planta muy resistente que se puede utilizar en zonas con fuertes vientos e incluso en espacios cercanos a las costas donde hay alta salinidad.
Preparando la tierra para esta planta
Necesitarás una tierra que retenga bien la humedad, pero que drene el exceso. Para conseguirlo, lo mejor es hacer tu propia mezcla para macetas.
Una buena mezcla para esta planta es de 1 a 2 partes de musgo de turba sphagnum, 1 parte de vermiculita, 1 parte de tierra limosa y 1 parte de perlita. Puedes sustituir la perlita por arena gruesa si es necesario. Un sustituto razonable del musgo de turba sería la fibra de coco.
Tu mezcla para macetas es reutilizable para futuros lotes durante la temporada de cultivo. Después, trabaja la mezcla para macetas en uno de los lechos de tu jardín exterior y reemplázala.
¿Cómo cuidar la cineraria marítima?
Los riegos son un tema delicado en la mayoría de las especies de tipo herbáceo, pero en este caso la cineraria marítima es muy resistente a la sequía. Eso quiere decir que se vuelve una gran opción para quienes no tienen mucho tiempo que dedicar a los temas de cuidado de la jardinería.
Puede ser capaz de resistir temperaturas variables a lo largo del año, cuidando de que los inviernos no sean congelados. Si en tu zona hay inviernos muy fuertes, merece la pena instalar un mecanismo de protección. En torno a las fertilizaciones, no las exige. Si deseas aportarle algo de nutrientes, estará bien.
¿Cuándo se planta la cineraria marítima?
El tiempo de plantación dependerá del método de reproducción a utilizar, ya que acepta tres vías: las semillas, los esquejes y los acodos.
En el caso de las semillas, la mejor temporada es la primavera para ofrecerles las condiciones ambientales adecuadas para que estén a gusto y germinen.
Para el caso de los esquejes, es posible esperar hasta finales de la floración y recoger los esquejes de lo producido por las podas.
Los acodos tienen un rango más amplio de trabajo a propósito de lo que implica este sistema de reproducción, de allí que puedes avanzar entre primavera y verano.
El mejor método es el esqueje porque ayuda a obtener una planta nueva, independiente desde el principio, con buenas características y que crece rápido.
¿Cómo se siembra la cineraria marítima?
La siembra ha de realizarse directo sobre el suelo porque en maceta se verá severamente restringida en torno a su crecimiento y perderá la capacidad de florecer. Sin embargo, cuando el espacio es reducido, se establece en macetas para aprovechar el valor ornamental en pequeños lugares.
Además, le hace falta contar con muchas horas de sol cada día para lograr desarrollarse bien. Es importante que el suelo sea capaz de drenar bien el agua para no promover encharcamientos. Del resto, no hace falta que esté especialmente nutrido.
¿Cómo se reproduce la cineraria marítima?
Se reproduce por medio de semillas que se hacen germinar primero en semilleros para después trasplantar las pequeñas plantas al lugar definitivo.
En estos tiempos, es mejor mantener a la planta en semisombra y con una frecuencia de riegos que sea aprovechable para que logre prosperar.
Por otro lado, el sustrato utilizado en el semillero es mejor que sea arena, ya que esta es la contextura ideal para dicha especie.
Otras alternativas que también dan muy buenos resultados son el esqueje y el acodo.
¿Cómo se poda la planta cineraria marítima?
Hay que aplicarla cuando haya pasado la temporada de floración, ya que una de sus características es que crece de forma un poco “explosiva”.
Esto quiere decir que a simple vista puede parecer desordenada y merece la pena limpiarla un poco. En esta poda es necesario retirar los brotes que ya hayan florecido porque esos ya no realizarán ninguna función.
Aquí hay que practicar el corte por encima de un nudo. También hace falta cortar aquellos brotes que se vean secos o que estén en malas condiciones.
Igual la planta es capaz de resistir cortes puntuales durante el resto del año que ayuden a que luzca más atractiva sin que eso implique un problema.
La cineraria marítima es una de las plantas más llamativas y destacadas en materia ornamental por las características de sus hojas. Estas son capaces de decorar cualquier entorno y, lo mejor, es que puede organizarse en conjunto con otras plantas sin mayor problema.
¿Quieres una cineraria marítima en tu hogar? Aprovecha la información que te regalamos aquí y ponte manos a la obra.
¿Necesita fertilizantes?
Dado que esta planta es bastante efímera, la fertilización no es estrictamente necesaria.
Antes de que florezca, puedes utilizar un abono líquido débil una sola vez. Una vez que empiecen a formarse las flores, no abones hasta que haya terminado su floración.
Si intentas conseguir una segunda floración de tu planta, espera a que las flores se marchiten. Recorta los tallos de las flores y luego vuelve a abonar. No hay garantías de que florezca por segunda vez, pero no está de más intentarlo.
Plagas, enfermedades y problemas
Plagas
La mayoría de las plagas que afectan a su cineraria de floristería serán plagas chupadoras.
- Los pulgones son, con mucho, los peores y más comunes en esta planta. Los encontrarás alrededor de las axilas de las hojas y en el envés de las mismas. Para eliminarlos, utiliza un jabón insecticida.
- Mosca blanca: Este mismo tratamiento debe utilizarse para las moscas blancas. Sabrás que las tienes cuando se vean nubes de pequeños insectos blancos alrededor de tus plantas. Si ves eso, busca pequeñas larvas en las hojas de la planta. Pulveriza con jabón insecticida para eliminarlas.
- Trips: Aunque son menos comunes en las cinerarias, los trips pueden estar presentes. Estos insectos negros se encuentran sobre todo en las flores. Utiliza también jabón insecticida.
- Arañas rojas: Las dos últimas plagas son un poco más molestas de manejar. En primer lugar, tenemos las arañas rojas. Se pueden eliminar con aceite de neem o con un producto como Mite-X.
- Minador de hojas: Y por último, el minador de las hojas del crisantemo es conocido por ir tras la cineraria de la floristería. Este minador forma parte de la familia de los minadores de hojas Chromatomyia. Empezará a ver patrones blancos en forma de laberinto masticados en sus hojas. Este último es más difícil de tratar porque las larvas excavan en la propia hoja. Lo mejor es eliminar las hojas dañadas por completo. Utiliza una forma en polvo o líquido de bacillus thurigiensis para evitar una mayor colonización.
Enfermedades
- La Botrytis cinerea parece un moho de color gris. En realidad es un hongo que causará daños en las hojas de tu planta. El aceite de neem es un buen tratamiento y preventivo. Para casos más graves, utiliz aun fungicida de cobre líquido.
- El oídio también es frecuente, sobre todo porque a tu planta le encanta la humedad. En las hojas empezarán a formarse esporas blancas con aspecto de polvo. Los casos leves pueden tratarse con aceite de neem, pero al igual que con la botritis, hay que utilizar fungicida de cobre para los casos graves.
- La roya común es un problema ocasional. Comienza con manchas blanquecinas, ligeramente levantadas, en el envés de las hojas. Con el tiempo, las manchas desarrollan masas de esporas de color anaranjado. Al igual que lo anterior, el fungicida de cobre es eficaz contra esto.
- Las pulverizaciones de azufre también tienen un buen efecto contra la roya
- Por último, hay muchos tipos de hongos que habitan en el suelo y que pueden causar la podredumbre de las raíces y la podredumbre basal. Estos tienden a prosperar en suelos húmedos y cálidos. Utiliza una mezcla de tierra estéril para evitarlos y mantén tu planta en lugares frescos.
Referencias bibliográficas
- Plantas perennes del Real Jardín Botánico Alfonso XIII, F de Ruta – webs.ucm.es
- FLORA IBERICA, I Baleares – researchgate.net
- Asteráceas de importancia económica y ambiental Segunda parte: Otras plantas útiles y nocivas, LA Del Vitto, EM Petenatti – Multequina, 2015 – redalyc.org
- Listado de plantas ornamentales urbanas de Tunja (Boyacá, Colombia), WRÁ Alba, MPD Pita – Revista Mutis, 2020 – revistas.utadeo.edu.co
- Desarrollo fenológico de catorce especies vegetales medicinales en condiciones semi controladas, LS Héctor – 1991 – repositorio.cucba.udg.mx
- Aportaciones a la flora aragonesa II, NEM Ferreruela, G Mateo – Flora Montiberica, 1996 – dialnet.unirioja.es
- Especies ornamentales de la familia asteraceae cultivadas en las áreas verdes de Sicilia Occidental (Italia), S Rossini Oliva, FM Raimondo… – Lagascalia, 23, 75-84 …, 2003 – idus.us.es
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Buenos dias, tengo una cosulta. Tengo un jardin con bastantes plantas de Cineraria Maritima. Estaban muy bien y de pronto empezaron a salir una manchas como de moho verde oscuro, las misma que han empezado a propagarse por todo el jardin. He tratado de limpirlas pero es muy gruesa la capa y difcil de sacar sin maltratar la planta. Com o la puedo curar ya que mas de la mitad del jardin (30 plantas aproximadamente) estan con estas manchas y las estan matando. Adjunto imagenes
Hola Mirko, tiene mala pinta. Algún tipo de podredumbre u otro hongo (mildiu?). Lo mejor es intentar aplicar algún tipo de insecticida, sin embargo, te aviso que cuando están tan extendidos, suele requerir completa eliminación de la planta (y quema).
Hola Mirko,
Gracias por tu comentario. Las manchas verdes oscuras que menciona suenan como una enfermedad fúngica conocida como mildiu. El mildiu es causado por un hongo llamado Peronospora parasitica. El hongo se propaga a través de las condiciones húmedas y cálidas y afecta a las hojas, tallos y flores de las plantas.
Hay varias cosas que puede hacer para tratar el mildiu en sus plantas de cineraria:
1. Limpieza: Remueva y deseche todas las hojas y partes afectadas de la planta. También puede limpiar las hojas con un paño húmedo para eliminar cualquier hongo restante.
2. Control de humedad: Reduzca la humedad alrededor de las plantas mediante el riego por debajo, evitando mojar las hojas, y evitando rociar las plantas en las tardes o noches.
3. Control biológico: Puede utilizar un control biológico como el hongo Trichoderma harzianum, que ayuda a prevenir y controlar el mildiu.
4. Productos químicos: Puede utilizar fungicidas específicos para tratar el mildiu, pero es importante seguir las instrucciones del producto cuidadosamente.
5. Ventilación: Asegurar una adecuada ventilación en el jardín, evitando la acumulación de humedad y calor.
Es importante tener en cuenta que el mildiu es contagioso y puede propagarse fácilmente a otras plantas, por lo que debe ser tratado de inmediato. Si no se trata, el mildiu puede matar a las plantas.
Además, los tratamientos no son instantáneos y pueden llevar un tiempo antes de ver mejorías significativas en la salud de su planta. Sin embargo, con paciencia y cuidado, su planta de cineraria debería recuperarse.
Hemos plantado hace un mes aproximadamente en nuestro jardín una cineraria marítima ; en una zona donde le da bastante el sol, la regamos una vez a la semana aunque he leído que en verano es conveniente dos veces , vivimos en Cantabria por lo que el clima es bastante templado así que entiendo que una vez es suficiente , el problema que tenemos es que las hojas nacen pero se marchitan y la sensación es que se está secando. Somos novatos en jardinería por lo que necesitamos consejo .
Gracias
Hola Zoraida,
La cineraria marítima, también conocida como Senecio cineraria, es una planta que requiere algunos cuidados específicos para prosperar. En primer lugar, esta planta prefiere las zonas de pleno sol, pero en las áreas más calurosas puede beneficiarse de un poco de sombra en las horas más calurosas del día. Teniendo en cuenta que estás en Cantabria, un clima generalmente templado, tu planta debería estar bien con la cantidad de sol que está recibiendo.
En cuanto al riego, las cinerarias marítimas prefieren un suelo bien drenado y no les gusta el exceso de agua. El riego una vez a la semana generalmente es suficiente, pero si estás en un período de clima especialmente caluroso o seco, es posible que necesites aumentar la frecuencia del riego. Debes regar cuando la capa superior del suelo esté seca al tacto.
Si las hojas de tu planta están marchitándose, puede ser por varias razones. Una posibilidad es que la planta no esté recibiendo suficiente agua. Intenta aumentar la frecuencia del riego a ver si eso ayuda. Otra posibilidad es que la planta esté recibiendo demasiado sol y se esté quemando, en cuyo caso podrías intentar moverla a un lugar con un poco más de sombra.
Además, es posible que tu planta esté sufriendo de alguna enfermedad o plaga. Las cinerarias marítimas son susceptibles a varios problemas, como el mildiú polvoroso y las cochinillas. Inspecciona tu planta en busca de signos de estos problemas, como un polvo blanco en las hojas o pequeños insectos en la planta. Si ves algo de esto, puedes necesitar tratar la planta con un fungicida o insecticida.
Finalmente, las cinerarias marítimas también pueden sufrir si el suelo en el que están plantadas no es el adecuado. A estas plantas les gusta un suelo bien drenado y ligeramente alcalino. Si el suelo es demasiado ácido, puedes intentar añadir un poco de cal para aumentar el pH.
Espero que estos consejos te sean de ayuda. Recuerda que la jardinería es un arte que se aprende con el tiempo y la experiencia, así que no te desesperes si tu planta no está prosperando de inmediato. Sigue intentándolo y seguramente encontrarás la solución adecuada.