¿Alguna vez has considerado cultivar sábila en tu hogar y te has preguntado por dónde comenzar? Si estás aquí, es muy probable que estés buscando respuestas sobre cómo cultivar y cuidar esta sorprendente planta. Ya sea que desees aprovechar sus beneficios para la salud, crear un rincón verde en tu hogar, o simplemente tengas curiosidad sobre el proceso de cultivo de la sábila, has llegado al lugar adecuado.
En este artículo, te guiaré a través del emocionante mundo de la plantación de sábila, también conocida como aloe vera. Aprenderás los pasos esenciales para su cultivo, los cuidados necesarios, y cómo aprovechar sus propiedades medicinales y cosméticas. Si tienes preguntas sobre cómo plantar sábila con éxito o cómo utilizarla en tu vida diaria, encontrarás aquí información práctica y valiosa.
Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido el conocimiento necesario para cultivar y aprovechar al máximo la sábila en tu hogar. ¿Preparado para leer? ¡Adentrémonos juntos en el fascinante mundo de la plantación de sábila!
● ¿Cuándo? Primavera y verano.
● ¿Dónde? En jardín o en maceta, en espacios interiores de la casa.
● ¿Tiempo de cosecha? 2-5 años es cuando se desarrollan sus propiedades medicinales.
● ¿Cómo preparamos la tierra? Con perlita y humus de lombriz.
● ¿Cómo regamos? Cada 15 o 20 días.
● ¿Cómo sembramos? Por brotes o esquejes.
● ¿Cómo cosechamos? Compost casero o humus de lombriz
● ¿Asociaciones favorables? Ajo, cebolla, cactus.
● ¿Plagas y enfermedades? Pulgones, ácaros, mosca blanca.
Características de la sábila
La sábila o aloe vera es una de las plantas que aporta más beneficios al ser humano por sus múltiples propiedades medicinales.
Es una planta suculenta originaria del África, que se ha expandido por el mundo desde hace mucho tiempo.
Se trata de una planta muy llamativa, de poco menos de un metro, sin tallo o con tallo muy corto, con hojas verdes, carnosas, lanceoladas y largas.
Las mismas pueden alcanzar 50 cm de longitud con bordes espinosos, que tienen forma de roseta y convergen en el centro.
Del aloe existen más de 250 variedades, algunas más conocidas que otras, como Aloe Ferox o Aloe Arborescens.
Sin embargo, ninguna con las propiedades del Aloe Vera ha sido industrializada con mucho éxito en el mundo.
Muchas personas usan en forma tópica el gel para tratar quemaduras, acné, picaduras de insectos y psoriasis, y el látex en forma oral como laxante.
El gel puede ser seguro, pero el látex por vía oral tiene contraindicaciones que detallaremos más adelante.
Así, basados en esta planta se producen champús, aceites, jugos, jabones, cremas, comprimidos, cápsulas, entre otros.
Cultivar aloe vera en casa es muy práctico para tener a mano algunos de los remedios más poderosos y efectivos de la naturaleza.
¿Qué necesidades de luz tiene?
Es una planta que se adapta muy bien al sol, pues, como suculenta, tiene la capacidad de acumular agua.
Esto se debe a que procede de las regiones áridas donde llueve poco y se deben adaptar para sobrevivir.
Por eso es una planta hecha para el jardín o huerto, porque se adapta perfectamente a nuestro entorno.
Como planta de interior, es especial para adornar los rincones, las terrazas y balcones de nuestra casa. Es como tener una farmacia a la mano.
¿En qué época es mejor sembrar?
La mejor época para sembrarla es la primavera o el verano, que son las estaciones en las que hay más sol.
Así el sol actuará como el nutriente imprescindible de esta maravillosa planta, aunque, como queda dicho, también podemos tenerla en semisombra.
La sábila es muy parecida al cactus, fácil de sembrar y de cuidar, con beneficios múltiples para el organismo de los seres humanos, como hemos descrito antes.
Cuidados de la sábila
Temperatura
La temperatura para que la sábila crezca y se desarrolle sana está entre los 20-30 °C. Pero puede aguantar 40 °C.
Es necesario tomar en cuenta que no debe estar en regiones donde haya temperaturas inferiores a 10 °C.
Mucho menos en heladas, porque afectarían sus raíces y la zona aérea, haciéndola sucumbir inexorablemente.
Humedad
La humedad relativa debe ser del 65 al 85%.
Tierra
Ubica el aloe vera en suelo poroso y nutritivo, considerando que sus raíces no soportan el exceso de agua, por lo que el terreno debe tener buen drenaje.
Si no lo tiene, las raíces podrían pudrirse y eso ocasionaría la muerte de la planta.
Con una aplicación cada dos semanas o veinte días, sin mucha agua, será suficiente. Hay que asegurarse de hacerlo directamente sobre la tierra de la maceta.
La cantidad de agua será de acuerdo al estado de la planta, por ejemplo, si las hojas están delgadas o arrugadas quiere decir que tiene sed.
Se deberá regar más seguido en estas condiciones.
Fertilizantes
Tierra con perlita en la maceta, en primavera un compost con humus de lombriz.
¿Qué tipos hay?
Como hemos referido, del aloe existen unas 400 variedades.
Ninguna como la planta aloe vera, cuyas cualidades más resaltantes forman parte de la farmacopea mundial. Aquí presentamos otras variedades conocidas.
Aloe Barbadensis Miller
Es la joya de la corona, el más popular de los aloes, aloe común, sábila, aloe de Barbados, como usted quiera.
Es la planta de la cual hemos venido hablando en estas líneas.
La adorada por las multitudes, la que todos queremos tener en nuestras casas, adornando los espacios interiores o el jardín, siempre presta a prestarnos ayuda.
Es tan rica en propiedades medicinales que no podemos más que rendirnos ante ella.
Aloe arborencens
Aloe arborescens, también conocido como árbol candelabro o pulpo, es uno de los más grandes porque puede alcanzar los 4 metros de altura.
Tiene hojas carnosas de color verde glauco, con bordes aserrados, flores hermosas de color rojo o naranja, es antibiótico, astringente y antiinflamatorio.
Aloe Ferox
Aloe Ferox, conocido también como aloe feroz o aloe del cabo, de tallo único de 2 metros. Florece en invierno y es muy resistente y decorativo.
Aloe saporina
Aloe saporina, otro de los más famosos, también llamado pita real.
Se caracteriza por sus hojas de gran tamaño, carnosas, verde azuladas o rojizas, manchas claras y bordes aserrados.
Es una de las especies más recomendadas para sembrar en maceta.
Aloe ciliaris
Aloe ciliaris, es diferente a sus familiares, pues se trata de una planta trepadora que puede alcanzar 10 metros.
De hojas lanceoladas, estrechas y aserradas, que es usada para decoración de sitios al aire libre, rocallas y pendientes, donde se desarrolla sin problemas.
Aloe enano
Aloe enano, o juvenna, de hojas dentadas con manchas claras e inflorescencias en forma de campanas anaranjadas o rojas, muy decorativas.
Su principal característica es que en invierno parece desfallecer, pero en primavera y verano revive con nuevos bríos.
Aloe variegata
Aloe variegata, también llamado aloe tigre, es uno de los aloes más bonitos, está destinado a espacios decorativos de la casa.
Con su pequeño tamaño y sus hojas hermosas, como su inflorescencia de color rosa o salmón, que surge en invierno y primavera.
La poda
La poda del aloe vera tiene el objetivo de quitarle las hojas marchitas y extraer el gel.
Podarlo no requiere mucho tiempo y sirve para tener un ejemplar sano. Debemos hacerlo en primavera.
Con el uso de un cuchillo filoso cortamos la hoja desde su base en tierra, porque las de tierra son las mejores hojas para extraer el gel.
Esto se debe a que son las más viejas y no es conveniente tocar las hojas jóvenes para no debilitar la planta.
Le quitaremos las hojas dañadas, especialmente las que han perdido el color verde.
También cortaremos los hijuelos para plantarlos en otra parte o simplemente para mejorar la planta porque le quitan nutrientes.
Ya sabemos que donde hay muchas bocas es posible que la comida no alcance.
¿Cómo preparar sábila desde los esquejes?
Como la mayoría de las crasas, el aloe es una planta que prácticamente produce sus mismos esquejes.
En este sentido, las separaremos de la planta madre cuando tengan una altura de unos 20 cm, siempre que ya les haya brotado raíz.
Así se podrá plantar el nuevo ejemplar en otro espacio o maceta, según se desee.
¿Cómo sembrarla desde semillas?
Las semillas de sábila son muy difíciles de conseguir, por lo que se recomienda la plantación tomando como base los brotes o hijuelos.
En todo caso, también podemos adquirir una planta en un vivero o en cualquier otro centro especializado en jardinería para proceder a plantarla.
A partir de ahí se podrá llevar a cabo la propagación, según se necesite.
Pero si se cuenta con semillas, la preparación de la tierra será la misma de la preparación a partir de esquejes o brotes.
Plantar sábila. Plantar en maceta y trasplantar después
Como sea, lo cierto es que la sábila es una planta formidable para tenerla en casa, no solo por sus propiedades medicinales, sino porque es una planta purificadora.
Como lo ha reconocido hasta la propia NASA, cuyos expertos detectaron que la sábila limpia el aire y reduce los agentes contaminantes existentes.
Esto lo consigue al absorber las radiaciones emitidas por los artefactos eléctricos y por eso mejora la calidad del aire que respiramos.
Entonces, en principio, es muy recomendable asegurarse de que crecerá en condiciones favorables.
Para eso, pongámonos en una maceta con dos dedos de grava, a la que debe añadirse tierra común de jardín y abono orgánico ecológico con turba.
Maceta de grava o terracota, ancha y poco profunda, es lo recomendable para que el agua drene con facilidad y la tierra no quede excesivamente húmeda.
Selecciona uno de los hijos del aloe, asegurando que sea Aloe vera, porque es el que más beneficios aporta, y córtalo con sumo cuidado para no dañarlo.
Cuando lo hayas hecho, ese hijo debe plantarse en la maceta, cubriéndolo con tierra hasta solo dejar las hojas a la vista, y arrúllalo a partir de ese momento.
De esta manera, podrá crecer sano y feliz, porque la felicidad de la planta en gran medida será la felicidad de tu hogar.
También regarla dos semanas desde su plantación. Después, los riegos serán menos frecuentes, como hemos explicado.
Esta planta puede ser sembrada directamente en el jardín, siguiendo las mismas recomendaciones descritas.
Hazlo en una zona templada, ni muy fría, ni muy caliente, siempre evitando los espacios excesivamente húmedos.
A los 3 o 5 años, se puede repetir este proceso, cortando los hijos de la planta madre para reproducirla.
Si se van a sembrar varias plantas, lo recomendable es dejar un espacio de dos metros entre ellas.
Plagas y enfermedades que la afectan
Las plagas que afectan a la planta son, entre otros, los pulgones, los ácaros, la mosca blanca y los escarabajos harineros.
Lo primero que debemos hacer es cortar las hojas afectadas y lavar las sanas con un potente chorro de agua para quitar los insectos.
Si tenemos el aloe en maceta, lo cambiaremos del lugar donde estén las plagas a un lugar más sano.
Procederemos a limpiar las malas hierbas en los alrededores con el fin de desaparecerlas, o colocaremos una cinta adhesiva especial para atrapar insectos.
También es bueno fumigar con insecticidas registrados para plantas de interior.
Problemas habituales
El gel de la sábila usado en forma tópica puede ser seguro si lo hacemos bajo recomendación médica.
Mas no el látex por vía oral, porque tomar látex todos los días para combatir el estreñimiento ocasiona daño renal.
Asimismo, es contraproducente tomarlo en el caso de personas que tengan recetados diferentes medicamentos.
Esto se debe a que pueden sufrir un retraso de la coagulación sanguínea y provocar sangrado.
También reduce los niveles de potasio, lo cual es malo para quienes toman digoxina porque pueden tener efectos secundarios.
Tampoco es recomendable para diabéticos porque podrían correr el riesgo de sufrir hipoglucemia al ver reducidos los niveles normales de azúcar en la sangre.
El uso continuo de látex puede provocar diarrea, y si usted está tomando laxantes estimulantes, puede estimular en exceso los intestinos y provocar deshidratación.
En fin, ingerir látex en forma oral por mucho tiempo, puede, incluso, producir cáncer, y en general no se le recomienda en ningún caso a menores de 12 años.
Solo es factible hacerlo por corto tiempo y, para evitar complicaciones, es mejor asegurarse con la opinión de un médico especialista.
¿Cuánto tarda en crecer?
Entre los 2 y hasta los 5 años es el período en el cual son más efectivas sus propiedades medicinales.
¿Cuánto frío puede tolerar?
No le gusta el frío, menos de 10 °C le hace daño, las heladas lo matan.
¿Cuánto calor?
Como planta tropical, le gusta el sol y, por lo tanto, soporta el calor, pero no el calor extremo.
¿Cuánto viven?
Puede vivir hasta los 10 años y hasta más.
Propiedades del aloe vera
Ayuda a hidratar y regenerar la piel, reduciendo la presencia de cicatrices, marcas, y quemaduras.
El gel de sábila reduce el tiempo de cicatrización de las heridas, y en el caso de las quemaduras de primer y segundo grado, acorta el tiempo de curación.
El gel de sábila untado en la mañana y la noche es muy bueno en el tratamiento del acné.
Lo es igualmente en el caso de psoriasis, porque la crema de sábila puede reducir el enrojecimiento, la comezón y la inflamación de la piel.
En el caso el liquen plano, la aplicación del gel de sábila durante varias semanas contribuye a reducir la inflamación del interior de la boca y de la piel en general.
La sábila aporta gran cantidad de minerales esenciales al organismo, y es muy nutritiva en forma de jugo.
Como antiinflamatorio cumple una gran función, bien de forma tópica o de forma interna, ayudando a reducir problemas que afecten nuestra salud.
La crema de sábila ayuda en la cicatrización de las lesiones del herpes simple.
El látex de sábila. Como laxante para combatir el estreñimiento, debe ser usado con sumo cuidado porque puede ocasionar diarrea y cólicos.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.