El cuerno de alce es una planta de interior, familia de los helechos, pero cuya contextura se aleja bastante de lo que conocemos comúnmente.
Su nombre se debe a la forma de sus hojas, las cuales asemejan a los cuernos de ciertos animales, como el alce.
Presenta una estructura ideal para mantenerla en posición colgante, embelleciendo cualquier espacio, sobre todo áreas como las terrazas.
En lugares donde se tenga una temperatura constante, entre 20 y 25º C también se podrá mantener en exteriores.
¿Quieres conocer, paso a paso, todo lo que debes hacer para disfrutar de tu propio cuerno de alce en casa?
Adelante porque aquí te lo diremos.
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Dónde? En un lugar con luz solar indirecta.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Usar tierra de jardinería.
- ¿Cómo debemos regar? Por inmersión.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Cada 15 días en verano o 21 días en invierno.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Cochinilla y araña roja.
¿Cuándo sembrar cuerno de alce?
¿Dónde plantar un cuerno de alce?
En una maceta del tamaño apropiado, colocándola en una zona donde reciba luz solar de forma indirecta.
¿Cómo preparar la tierra?
El cuerno de alce no necesita de cuidados intensos para lograr prosperar, por lo que el uso de tierra de jardinería de buena calidad será más que suficiente.
No obstante, para ayudar a que la tierra mantenga la humedad por más tiempo, una buena recomendación es mezclar con fibra de coco.
¿Cómo regamos el cuerno de alce?
La forma correcta de ejecutar el procedimiento es por medio de la inmersión que consiste en sumergir la maceta en un envase más amplio lleno de agua. Existen dos puntos importantes a tomar en cuenta:
- La profundidad debe ser tal que se asegure que el agua penetre en la maceta, más no alcance las hojas, por el riesgo de pudrición.
- Se puede aplicar un fertilizante especial para helechos durante los meses de verano.
La inmersión tendrá que durar al menos una hora para que la planta sea capaz de mantener su humedad hasta la próxima jornada.
Después de allí, tienes que permitir que se escurra bien antes de colocarla nuevamente en su lugar.
Y aunque se trate de un proceso exigente, la realidad es que el cuerno de alce no es capaz de sobrevivir en tierra seca. Esto traerá como consecuencia que el equivalente a este sistema de riego sea realizar uno diario a conciencia.
¿Cada cuánto debemos regar el cuerno de alce?
Eso sí, esta frecuencia aplicará durante los meses de temperaturas más elevadas. Cuando se trate del otoño o el invierno, el proceso se podrá ejecutar cada tres semanas sin inconvenientes. Al ser un helecho, el cuerno de alce puede reproducirse a través de las esporas. Sin embargo, es un proceso complejo y que no siempre ofrece buena efectividad. Por esta razón, el método más recomendado es la división de los hijuelos que suelen nacer en las plantas de mayor edad. Para lograr esta siembra, el procedimiento será así: El cuerno de alce no es muy exigente en cuanto a cuidados como ocurre con otras especies. Aquí lo que determinará una buena salud será el riego apropiado. Como ya hemos visto más arriba, las fertilizaciones se aplicarán durante el proceso de inmersión con un producto especial para helechos. Esto se debe a que es una planta que solo emite follaje (sin flores ni frutos) y nuestra función es mantenerlo sano. Otro cuidado importante es mantenerla bajo sombra porque el sol excesivo quemará sus hojas y se perderá, progresivamente, la vitalidad de la planta. En cuanto a la poda, esta solo será necesaria cuando se vean hojas en mal estado o el crecimiento de la planta esté siendo excesivo. El proceso se podrá ejecutar con eficiencia apoyándose con unas tijeras de jardinería y retirando las hojas desde la parte más pegada al tallo de la planta. La cochinilla y la araña roja son los principales enemigos del cuerno de alce, pero tienen la condición de afectarle solo si se encuentra muy seco. Al realizar el proceso de inmersión, las personas que están poco familiarizadas con el proceso podrían mojar las hojas ocasionando que se pudran. Pero el error que se da con mayor frecuencia en su cultivo está relacionado a la limpieza de las hojas, la cual se suele efectuar con un paño húmedo. Esto, además de llenar de humedad a las hojas (que como hemos visto no es conveniente) también retira el pelillo protector que las mismas poseen. Para muchas personas los helechos son plantas del más alto valor y tenerlas en casa es un verdadero placer, por lo que el cuerno de alce puede volverse favorita con facilidad. ¿Tú qué dices? ¿Te animas a disfrutar de un ejemplar en casa? ¡Hola! Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.¿Cómo sembrar un cuerno de alce paso a paso?
¿Qué cuidados necesita el cuerno de alce?
¿Qué plagas y enfermedades atacan al cuerno de alce?