El abono para dalias es una de las estrategias que tendrás que poner en práctica como cultivador para conseguir flores grandes, vistosas y de colores bellísimos.
Estas flores, que no dejan indiferente a nadie, pueden obtenerse en mayor cantidad con una correcta aplicación de fertilizaciones.
El detalle está en dar con el tipo correcto, las cantidades y la frecuencia que resulte más provechosa, pues no se trata de abonar solo por hacerlo. Y de todo eso es de lo que hablaremos en las presentes líneas.
¿Te animas a acompañarnos en este recorrido?
¿Por qué es importante abonar las dalias?
El interés en el abono de dalias está orientado a que sea capaz de emitir una gran cantidad de flores de características excepcionales. Por el tipo de flor, las dalias son muy buscadas para fines ornamentales, tanto en exteriores como en interiores.
Esto invita a que el abonado forme parte de los cuidados más relevantes que haya que tener con ellas para que destaquen. Además, las dalias bien nutridas tendrán la resistencia apropiada en caso de ataques de agentes externos.
Esto es, reducir las posibilidades de daños por plagas y enfermedades. Y, como suelen cortarse las flores, los nutrientes permitirán que se recupere con facilidad.
¿Cada cuánto debemos abonar las dalias?
El tiempo de aplicación del abono cubrirá todo el lapso que va desde la primavera hasta el verano, incluso en los primeros días de otoño de ser necesario.
Lo más recomendable es que sea aplicado cada 15 días en conjunto con el agua de riego para ayudar a que las raíces absorban mejor los nutrientes.
Además, en la primera fase de cultivo, durante los primeros 30 días, hace falta administrar abonados suficientes que ayuden a desarrollar la planta.
Si es posible, merece la pena asegurar una dosis abundante de nutrientes en la tierra de cultivo con algún abono orgánico casero antes de sembrar.
¿Qué nutrientes necesitan las dalias?
El nitrógeno (N) es fundamental en la etapa de crecimiento porque le regalará lo necesario para que el follaje esté verde y en óptimo estado. Ya para el proceso de floración, hace falta que los nutrientes en los que más debes ocuparte sean el potasio (K) y el fósforo (P) porque le ayudan en esta materia.
Para eso es recomendable utilizar abonos que presenten la numeración tipo 10 – 10 – 20 o 0 – 0 – 10, ya que le dará justo lo necesario. En el caso de los micronutrientes, merece mucho la pena asegurar que el abono escogido los contenga en niveles apropiados.
Recuerda que aunque las plantas no los necesiten en tanta cantidad como los macronutrientes, su papel es decisivo en la salud de las dalias.
¿Qué tipo de abonos necesitan las dalias?
Pueden aplicarse los abonos minerales que se encuentran de venta en cualquier establecimiento de productos agrícolas y que vienen para plantas con flor.
Estos son beneficiosos porque tienen bien establecido el valor nutricional de cada elemento, de manera que puedes definir con exactitud qué cantidad añades. El otro caso, cuya principal ventaja es que el precio es prácticamente cero, está representado con los abonos orgánicos.
Estos dan la facilidad de que los puedes trabajar en casa porque son los que se obtienen del materia orgánica como el estiércol, el guano, el compost o el humus de lombriz.
En estos casos tienes que asegurar que estén bien fermentados para evitar daños en la estructura de la planta por presencia de microorganismos. Sin embargo, también existe la posibilidad de adquirirlos en tiendas. Por ejemplo, el guano en versión líquida y el estiércol en sacos.
¿Cómo preparamos abono para las dalias?
Los abonos minerales los puedes encontrar en versión líquida para unir con agua y lograr una solución que aplicarás mediante el sistema de riego.
También está la opción de trabajar con la versión granulada que dará la posibilidad de darle uso de una vez sobre el cultivo.
Estos se suelen aplicar apenas removiendo un poco de tierra para cubrir los gránulos con una fina capa, de modo que no se vuelen con el viento.
Existen en el mercado abonos orgánicos en versión líquida que también pueden ser muy útiles, como ocurre en el caso del guano.
Aquí lo importante es que sigas las instrucciones dadas por el fabricante antes de abonar, de manera que no coloques más cantidad y la planta termine por desfallecer. En caso de usar abono hecho en casa, tendrás que aplicar un puñado del mismo por cada planta, colocando el mismo en el entorno, no sobre las raíces.
Esta opción es recomendable solo para aquellas dalias que estén sembradas en el jardín, ya que podría ser excesivo para las que tengas en macetas.
¿Cómo detectamos si las dalias necesitan abono?
Los déficits de nutrientes en las dalias ocasionarán un impacto negativo en la capacidad de floración que estas tienen. Es fundamental que cuando el proceso de floración inicie, el abono se restrinja en el contenido de nitrógeno y aumente en cuanto al potasio y al fósforo.
De no ser así, es posible que tengas una dalia de hermoso follaje pero muy pocas flores disponibles. Y si ves que la planta está pálida, tanto en lo que respecta al color del follaje como de las flores, verifica el valor de los micronutrientes en el suelo.
Muchas veces se da el caso de que sea un déficit de hierro, por ejemplo. El proceso de abono para dalias es una de las tareas que tienes pendiente si te decides a sembrarla.
Esta será la que te ayudará a tener una floración excepcional en cada ciclo, no solo en lo que respecta a tamaño, sino también a colores. Considera que el abono es como el alimento que nos aporta energía a los seres humanos. Si nos alimentamos de forma deficiente, actuaremos sin muchos ánimos.
El proceso es sencillo, ya que solo tendrás que asegurar una planificación conveniente en la temporada cálida del año. Y como lo más recomendable es aportar los nutrientes con el agua de riego, podrás ejecutar ambas tareas en un solo proceso, sin invertir mucho tiempo más.
Referencias bibliográficas
- Las Dalias,B Cuevas-Aleman – Botanical Sciences, 1956 – botanicalsciences.com.mx
- El cultivo de la Dalia, L Jiménez Mariña – Cultivos tropicales, 2015 – scielo.sld.cu
- Eficiencia de los abonos orgánicos en la emergencia y aparición de las hojas verdaderas en la Dahlia spp, IB Bonifacio, JT Martínez – academia.edu
- La Dahlia una belleza originaria de México, LUZMM OVANDO, RABYE BOETTLER – 2006 – ru.tic.unam.mx
- Dahlia (Dahlia variabilis Cav.) micropropagation, F Hernández Pérez, JM Mejia Muñoz – Revista Chapingo. Serie …, 1994 – agris.fao.org
- Multiplicación masiva de variedades de Dalia (Dahlia pinnata Cav), ME López Martínez – 2007 – colposdigital.colpos.mx
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.