- ¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita luz solar y/o semisombra.
- ¿Cuándo? En primavera u otoño.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removido, profundo, eliminando malas hierbas. Con sustrato como compost bien descompuesto.
- ¿Cómo regamos? Con goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? En verano, riegos profundos cada semana. Al bajar las temperaturas suspender el riego.
- ¿Plagas y enfermedades? Cochinillas, áfido, gusano gris, la mariposa nocturna. Bacteriosis, la podredumbre blanca del cuello, la marchitez bacteriana.
El delphinium también conocido como la “espuela de caballero” es una planta originaria de Europa y también de Asia. Fue descubierta en 1753 por el botánico Carlos Linneo.
Lo más interesante del delphinium son sus flores que aparecen en espigas y tienen un espolón en la parte posterior; pueden ser de color azul, rosa, rojo, púrpura e incluso amarillo.
¿Cuándo sembrar un Delphinium?
Teniendo en cuenta que la siembra mediante semilla es un procedimiento sencillo se recomienda adquirirlas en tiendas de plantas o centros de jardinería. Los delphinium florecen en junio. Con la eliminación oportuna de las inflorescencias desvaídas al final del verano, se repite la floración.
Con la propagación de semillas, la floración ocurre en el año de siembra al final del verano. La siembra anual de semillas permite tener delphinium en flor casi todo el verano.
¿Dónde hacerlo?
Para cultivar el delphinium se requiere un lugar soleado y muy protegido del viento. , arriates, bordillos y márgenes mixtos. Incluso se emplea como flor cortada.
El delphinium es una planta de clima templado-frío (ideal para jardines tipo inglés) que necesita alta humedad y no excesivo calor, así como una exposición a pleno sol (en zonas de montaña) o a semisombra (si el calor es más intenso).
No son plantas de fácil cultivo y se desaconseja cultivarlas en climas muy calurosos y secos, así como en las ciudades pues no les gusta la contaminación. Es conveniente tenerlas en lugares de montaña o junto a lagos y bosques.
Los delphinium disfrutan del espacio, por lo tanto es necesario evitar abarrotarlos. Puede ser mejor mantener a los niños alejados de estas plantas, una vez que florecen. Son tóxicos si se comen y son especialmente peligrosos para el ganado.
¿Cómo preparar la tierra?
El delphinium es exigente en términos de calidad del suelo; éste debe ser muy profundo, drenado y muy fértil para soportar la opulenta flor.
El tipo de suelo que necesita el delphinium deberá ser ácido con un ¼ de turba o mantillo de hojas. No le gustan los suelos inundados durante su período de letargo.
Es imprescindible que el sustrato posea un drenaje eficiente del agua y buena ventilación. Se recomienda, evitar el cultivo en sustratos arcillosos que retenga mucho la humedad y se encharcan con facilidad.
Es necesario eliminar las malezas y agregar compost para macetas y compost bien descompuesto. En terrenos pesados, se recomienda drenar el suelo con arena gruesa. Remoje las tazas en un recipiente de agua durante un cuarto de hora antes de la instalación.
Si la siembra del delphinium se hace directamente, se debe procurar un suelo rico en nutrientes. Si la calidad del suelo es pobre o pesada, puede mejorarse agregando estiércol podrido o compost.
¿Cómo regamos un Delphinium?
Es preferible aplicar riegos profundos cada semana para que todo el sistema radical obtenga el agua suficiente. Si las temperaturas son muy bajas se debe suspender el riego por completo.
¿Cómo sembramos paso a paso un Delphinium?
La multiplicación del delphinium es por esquejes o semillas. Para realizar la siembra mediante semillas es necesario realizar un tratamiento de frío en refrigeración doméstico a 5°C durante unos 20 días.
También se puede poner la semilla en remojo durante 24 horas para mejorar la germinación. Realizar la siembra mediante semillas o esquejes es muy sencillo:
- Elegir la semilla o el esqueje y sembrar a fondo en el suelo existente o en la maceta. Si el suelo es fuertemente ácido, se puede agregar un poco de cal.
- Si se siembra semillas, se recomienda comenzar el proceso a principios de primavera, marzo o abril y se requiere grava fina o arena en el suelo. Si se utilizan esquejes, se pueden sacar en junio o julio.
- Colocar la planta en un lugar con abundante luz solar y cuidarla de los vientos.
- Regar de manera uniforme y mantener la superficie húmeda sin encharcar.
- Para acelerar el proceso de crecimiento, se recomienda colocarlos en un invernadero durante una o dos semanas. Esto también reduce la necesidad de pesticidas y ayudará a protegerlos de los insectos.
- Las plántulas pronto deberían comenzar a mostrarse. Cuando son lo suficientemente grandes como para manejar, deben transferirse a macetas individuales.
- Si se inicia en interiores, es mejor exponer las plántulas a los elementos externos de forma gradual.
Colocarlos en un invernadero de marco frío es el método más recomendado, pero mantenerlos en el interior con cortos períodos de tiempo en el jardín también está bien.
Luego, simplemente se recomienda aumentar el número de días que las plántulas están expuestas al aire exterior hasta que estén listas para plantar.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
El delphinium por tratarse de una planta con flores muy hermosa y del tipo espiga pudiera sembrarse con otras especies florales para lograr composiciones hermosas para jardines e interiores.
¿Qué plagas y enfermedades atacan al Delphinium?
El delphinium es susceptible al ataque de diversas plagas. Las cochinillas y áfidos afectan con frecuencia las inflorescencias provocando la marchitez prematura de las flores.
Otras plagas como el gusano gris, la mariposa nocturna, los pulgones, las minadoras de hojas, las larvas de la mosca, también afectan a la planta.
Igualmente, aunque no con mucha frecuencia, aparecen algunos moluscos (caracoles y babosas) que se alimentan de las hojas y principalmente del sistema radical.
Durante los períodos de sequía, la planta puede ser atacada también por ácaros (araña roja) que invaden el envés de las hojas y por diversos hongos patógenos durante las temporadas donde existe una mayor humedad ambiental.
Entre las enfermedades que pueden dañar al delphinium se encuentran: La bacteriosis, la podredumbre blanca del cuello, la marchitez bacteriana, la bacteria Pseudomonas delphinium y el exceso de humedad.
Se recomienda tener a mano diversos remedios caseros o plaguicidas específicos para controlar las plagas en cuanto se detecten.
Bibliografía y referencias
- Kreuter, Marie-Luise. (2005). Jardín y huerto bioloógicos. Mundi-Prensa Libros. Madrid-España.
- Leyhe, Ulrike. (2006). Macizos de flores. Editorial Hispano Europea. Barcelona-España.
- Mateo Sanz, Gonzalo. (2013). Las plantas del Sistema Ibérico Oriental y su entorno: Guía ilustrada para su identificación. Jolube Consultor Botánico y Editor. Jaca-España.
- Walsh Meza, Erika del Carmen. (2009). Estudio de la productividad del cultivo de Delphinium, variedad Sea Waltz, con la aplicación de microorganismos benéficos (Trichoderma harzianum, Gliocladium spp, Bacillus subtilis, Azospirillum spp. y Azotobacter spp.) bajo condiciones de campo, Cusubamba-2008. Escuela Politécnica Nacional. Quito-Ecuador. Reproducido de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1658/1/CD-2687.pdf
- Yumbla Orbes, María Rosa; Collaguazo Lita, Nelly Melissa. (2019). Determinación del efecto de los elementos climáticos sobre el crecimiento, desarrollo y producción de Solidago canadensis y Delphinium elatum. Pichincha. Universidad Central del Ecuador. Quito-Ecuador. Reproducido de: http://200.12.169.19/bitstream/25000/20181/1/T-UCE-0004-CAG-172.PDF
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂