- ¿Cuándo? Entre mayo y octubre.
- ¿Dónde? En exteriores, de preferencia en sombra, pero también resiste el sol directo.
- ¿Cómo preparamos la tierra? La tierra se prepara con el arado más o menos profundo para darle suficiente soltura. Hay que liberarla de malas hierbas y también añadir una capa de abono orgánico. Mira esta guía para saber más.
- ¿Cómo debemos regar? Con el uso de una manguera, como normalmente harías con el césped.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Los riegos son muy espaciados, pudiendo aplicarse uno cada 5 días en verano y disminuir a 1 a la semana en invierno.
- ¿Qué cuidados necesita? Abonado antes de sembrar, atención a la presencia de malas hierbas.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Los hongos y los escarabajos son los principales enemigos de la dichondra. Estos suelen aparecer con alta humedad.
La dichondra, también conocida como hierba de riñón, es una planta diminuta que se siembra generalmente en jardines como sustituto del césped.
Su nombre científico es Dichondra Repens y su forma, como pequeños riñones, se vuelve muy llamativa a cualquier persona.
Como es de hoja perenne cumple muy bien su cometido de servir de alfombra a los jardines durante todo el año. Tenemos muchas cosas que decir sobre la dichondra, incluyendo todo lo relacionado con sus cuidados, y es justo lo que haremos a continuación ¿te vienes?
¿Qué es la dichondra?
La dichondra es una planta de hoja pequeña que crece adherida al suelo, cubriéndolo como si de una alfombra natural se tratara. Por la forma tan curiosa de sus hojas, no solo actúa como sustituto del césped, sino que también aporta un añadido en materia ornamental.
Ahora bien, para que esto último se mantenga así a lo largo del tiempo, es muy importante que no sea sometida a pisoteos frecuentes, porque se aplastará.
Una buena característica de esta especie es que exige un bajo mantenimiento, lo cual es beneficioso para reducir el impacto del trabajo de jardín.
Y como es posible sembrarla en espacios muy específicos (si no se usa como césped en la totalidad del terreno) es más fácil velar porque esté siempre muy sana.
¿Qué tipo de planta es la dichondra?
La dichondra es una planta pequeña de tipo perenne que se suele utilizar con fines decorativos en el jardín para recubrir los espacios de tierra.
Sobre todo es aplicable en aquellas zonas que están bajo sombra. Pertenece a la familia de las Convolvulaceae.
Y se vuelve una especie invasora si no se controla y encuentra en su entorno las condiciones ideales para ello. Normalmente, esto sucede con una alta humedad en el entorno.
¿Cómo cuidar la dichondra?
Uno de los aspectos más llamativos de esta especie está orientado a los cuidados, los cuales son muy pocos.
En primer lugar, es una especie que consume una cantidad menor de agua que la que exige el césped. De hecho, con un riego cada 5 días en verano es más que suficiente.
Debe estar en espacios donde las heladas no sean frecuentes porque podría tornarse marrón. Aun así, es capaz de resistir hasta -9º C de temperatura.
De cualquier manera, tiende a reverdecer en la primavera si sus raíces se encuentran en buenas condiciones. El abonado después de sembrada no es indispensable, pero para potenciar que se expanda más, es posible aplicar uno de tipo granulado al inicio de la primavera.
Si aparecen malas hierbas en su entorno y es poco espacio, es posible retirar los invasores extrayendo la planta completa con la mano. Cuando se trata de un espacio más amplio, habría que recurrir al procedimiento de siega.
Bajo ninguna circunstancia está aprobado el uso de herbicidas porque podría causar la muerte de la dichondra.
¿Cuándo se planta la dichondra?
¿Cómo se siembra la dichondra?
La dichondra tiene como principal característica la resistencia y vigorosidad, lo que le permite crecer en cualquier tipo de suelo. Además de eso, es también capaz de adaptarse a los climas más variados, por lo que se mantendrá activa todo el año.
El único problema surge en zonas con inviernos muy fríos que producen heladas porque perderá su verde brillante para volverse de un feo marrón.
Prefiere espacios que estén en sombra, pero es capaz de adaptarse bien al sol directo, aunque esto último le impide el crecimiento de altura. Como dato curioso merece la pena saber que en sombra, la dichondra puede llegar a medir hasta 15 centímetros de altura.
Ahora bien, después de la siembra, la dichondra se toma su tiempo para empezar a formarse y desarrollarse como deseamos y este lapso puede ocupar hasta 5 meses.
¿Cómo se reproduce la dichondra?
La dichondra se reproduce por medio de semillas que se dispersan en un terreno con las condiciones apropiadas para acogerlas.
Aquí es fundamental que esté bien labrado, acondicionado con abono y, por supuesto, libre de otras hierbas.
Los dados son otro método que se suele utilizar y que es mucho más factible porque ya posee el trabajo adelantado y las posibilidades de que la planta crezca son casi absolutas.
Sin embargo, no es un método mucho más veloz porque podría tomarse hasta 4 meses para que viéramos los resultados.
¿Cómo se poda la planta dichondra?
Por las características de la especie, la dichondra no es una planta que se suela someter a podas.
Sin embargo, cuando se tiene en sombra y alcanza su máxima altura, alrededor de los 15 centímetros, puede aplicarse una poda suave para reducir el tamaño.
La dichondra puede servir para suplantar al césped en el jardín, pero es más frecuente que sirva para zonas muy específicas.
Por ejemplo, se puede sembrar debajo de un banco, en el contorno de un árbol o generando formas específicas en el jardín como decoración.
Como es una planta de tan buenas características y hermoso aspecto, suele ser aprovechada en distintos escenarios, ¿te gustaría sacarle provecho a ti también?
Referencias bibliográficas
- Dichondra repens, M BINDI – Giardino Fiorito, 1997 – sidalc.net
- Análisis de erosión hídrica en taludes sembrados con dichondra en otoño, P Mora, F Ariel – 2014 – repobib.ubiobio.cl
- Composición de aceite esencial y actividad antibacteriana de Dichondra repens, JZ Wu, PH Qiu, Y Li, XF Yang, L Lin, CC Ai – Química de lo natural…, 2009 – Springer
- Manchas foliares de Dichondra spp. (Orejita de ratón), Convolvulaceae, F Anderson, R Delhey – Revista de la Facultad de Agronomía, 1999 – sedici.unlp.edu.ar
- LA ROYA (Puccinia dichondrae Mont.) AFECTADO EL CENTAVITO, B Pineda-López – researchgate.net
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.