La dichondra repens se ha vuelto una de las alternativas favoritas para el jardín en lugar del césped.
Es una planta que aporta elegancia y cuyo aspecto de las hojas, en forma redondeada, le hacen ver llamativa, por lo que también aporta en el tema ornamental.
Para tenerla bien cuidada, es clave darle el alimento que exige por medio de abonos que utilizarás, sobre todo, antes de la siembra.
Es un tema interesante y amplio al que queremos prestarle toda la atención en este post de abono para dichondra repens ¿Te parece si lo vemos?
¿Por qué es importante abonar las dichondras repens?
Al ser utilizada en sustitución del césped, la dichondra repens necesita ser suficientemente abonada para crecer sin inconvenientes. Esta acción es lo que permitirá que ocupe la superficie de terreno que hayas decidido para ella.
Además, es un tipo de planta que suele estar sometida a una serie de daños, sobre todo en verano, por ejemplo con los niños corriendo por el jardín. Por su tamaño, puede llegar a ser víctima de distintos tipos de enfermedades, pero sobre todo de plagas que encuentran sus hojas fácilmente alcanzables.
Todo esto lleva a una exigencia mayor en materia de fertilizaciones para que siempre esté en las mejores condiciones, con un color verde y hermoso.
¿Cada cuánto debemos abonar las dichondras repens?
Las dichondras repens se mantendrán sanas en lo que respecta a este tema cuando reciban una dosis de abono al momento de la siembra y otros después a un ritmo mensual.
Estas fertilizaciones mensuales las vas a mantener durante la época cálida del año, para mejorar el aspecto y la adaptación.
En todo caso, hay que poner especial atención en realizar los abonados durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, para retomarlos después en septiembre y octubre.
Estos últimos abonados tienen la misión de dotar de energía y fortalecimiento a la estructura de la planta y así ayudarla a soportar el invierno.
¿Qué nutrientes necesitan las dichondras repens?
Es una planta que exige el nitrógeno por encima de cualquier otro elemento y durante toda su fase de vida. Es este nutriente el que permitirá que la planta luzca vigorosa y sana, creciendo a un ritmo favorable para cumplir con su propósito de servir como césped.
Es clave que también disfrute de un buen nivel de hierro, ya que este interviene en la producción de clorofila. Como sabrás, la clorofila es el pigmento verde que tienen todas las plantas y que en este caso es fundamental para que la dichondra esté verde y hermosa.
En todo caso, lo que aconsejan los especialistas es que cualquier abono que escojas también pueda aportar las cantidades necesarias de micronutrientes. De esta forma, no tendrás inconvenientes que lamentar por déficits que no sabías que podrían llegar a ocurrir.
¿Qué tipo de abonos necesitan las dichondras repens?
El primer abono que utilizarás para tus dichondras repens partirá del momento anterior a la siembra, aportando una buena cantidad de materia orgánica al terreno.
Como la siembra por semillas igual exige que remuevas el terreno para que las raíces encuentren un espacio de mejores condiciones para asentarse, aprovéchalo.
Añade materia orgánica en toda la extensión, removiendo con la capa superficial del terreno para que se integren y después procedas a plantar las dichondras.
Esta acción le aportará los nutrientes primarios para que se establezca con salud y empiece a crecer, ya que la materia orgánica es rica en nitrógeno. En el caso de abonos minerales de venta en comercios, lo ideal es conseguir uno que sea equilibrado o con mayor contenido de nitrógeno.
Existen versiones en formato líquido que puedes diluir para añadir junto con el agua de riego o también puedes aprovechar los granulados. Estos granulados generalmente son de diámetros diminutos para facilitar la mezcla con el sustrato y que las plantas puedan absorber lo necesario.
¿Cómo preparamos abono para las dichondras repens?
El abono orgánico tienes que prepararlo de forma normal como lo haces en casa. Si es compost, guano o estiércol debes asegurar que esté bien descompuesto antes de aplicar.
En el caso de que sea humus de lombriz, ya vendrá el producto terminado después que las lombrices cumplan con su tarea.
Si compras el abono orgánico en tiendas de jardinería, lo aplicarás de la misma forma sobre el terreno, removiendo después.
En el caso de los abonos minerales, es muy importante seguir siempre las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Esto ayudará a que el aporte nutricional sea el adecuado y no que sobrepases de algún modo las cantidades y la dichondra sufra problemas a raíz de esto.
¿Cómo detectamos si las dichondras repens necesitan abono?
Puedes detectar carencias nutricionales en la dichondra repens con las siguientes señales:
- Mal crecimiento: aunque es lógico que no desees que crezca de forma explosiva, sí que tienes que asegurar que su ritmo de crecimiento sea el apropiado. En caso de que vaya más lento de lo que debería, probablemente se da a un déficit de nitrógeno.
- Color diferente: el verde es el color característico de esta planta y si no lo tiene, es lógico pensar que algo no va bien. Lo más común es que ocurra un déficit de hierro y al compensarlo, todo vuelva a la normalidad. De allí que sea tan importante utilizar abonos equilibrados con micronutrientes.
Detectar cuáles son los déficits en materia nutricional que pueda tener la dichondra repens es clave para aportarle justo lo que necesita. La forma más segura de llevarlo a cabo es por medio de los estudios de suelo, ya que informan de todo lo que ocurre en la base.
No obstante, si no te es posible recurrir a este sistema, la valoración de tus plantas hecha de forma oportuna ayudará mucho.
Recuerda que la dichondra repens que es utilizada como césped se verá sometida a mucho estrés diario, como el sol, las pisadas y el agua de lluvia, así que hay que retribuirle todo su esfuerzo con amor y el abono es clave para eso.
Referencias bibliográficas
- Dichondra repens, M BINDI – Giardino Fiorito, 1997 – sidalc.net
- Germinación y crecimiento de dichondra en mezclas de suelo y biosólidos, R Saavedra, T Sebastián – 2015 – repobib.ubiobio.cl
- Análisis de erosión hídrica en taludes sembrados con dichondra en otoño, P Mora, F Ariel – 2014 – repobib.ubiobio.cl
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.