Digitalis lutea es una especie originaria de las montañas del oeste y sur de Europa. Se le consideraba como la más bella de las flores silvestres por contar con racimos de flores más densas y pequeñas que otras especies.
La digital amarilla es una planta con cualidades altamente decorativas que florece durante el verano. Se aprovecha principalmente como planta de ornato en jardines.
Aunque también llega a utilizarse ocasionalmente como flor de corte en arreglos florales. Durante mucho tiempo fue considerada como una panacea por sus propiedades curativas.
No obstante, ha caído en desuso debido a la potente toxicidad de algunas de sus sustancias. Las plantas del género digitalis tienen ese nombre debido a que la forma de sus flores es muy parecida a la de un dedo o a un dedal para coser.
¿Qué características tiene la digital amarilla?
Cuenta con un tallo muy largo del que brotan hojas estrechas con forma de lanza, suaves, aterciopeladas y de color verde oscuro. El tamaño de las hojas va disminuyendo progresivamente desde la base hasta la punta, siendo estas últimas las más pequeñas.
Las flores de la digital amarilla florecen durante el verano. Tienen una forma tubular, son de color amarillo pálido y tienen manchas marrones al interior de la corola. Se agrupan en conjuntos de 20 a 50 elementos, formando una espiga en el extremo superior del tallo.
¿Cuándo sembrar la digital amarilla?
¿Dónde plantar la digital amarilla?
La digital amarilla puede cultivarse dentro de un amplio rango de condiciones. El lugar ideal para sembrarla deberá encontrarse en sitios soleados o parcialmente sombreados, en los que pueda estar bajo la luz del sol al menos durante 9 horas a lo largo del día.
Con respecto al clima, esta planta es propia de climas templados, con temperaturas suaves que oscilen entre los 15ºC y los 20ºC. No obstante, es una especie que puede crecer por debajo de los 15ºC, soportando incluso heladas y nevadas.
Esta planta es perfecta para sembrarla en jardines informales o arbolados, en camas de flores, así como en jardines de flores silvestres.
¿Cómo preparar la tierra?
La también conocida como dedalera amarilla vegeta muy bien en suelos fértiles y bien drenados, independientemente de su tipo. No obstante, se recomienda sembrarla en suelos arcillosos-arenosos, con un pH neutro de 7.0 a 7.5.
Para que la tierra esté lista, es necesario limpiar el terreno, deshierbar el área y remover el terreno para favorecer la aireación.
Asimismo, será importante agregar humedad y materia orgánica al sustrato, para enriquecerlo, o bien, abonar con fertilizantes orgánicos.
¿Cómo regamos la digital amarilla?
Asimismo, se aconseja que la superficie se seque antes de suministrar el siguiente riego. Este deberá aplicarse directamente en el suelo, alrededor de la planta, para impedir que las raíces se pudran.
¿Cada cuánto regamos la digital amarilla?
La frecuencia del riego dependerá del tipo de suelo, la exposición de la planta al sol, así como de las condiciones climáticas de la región. No obstante, se recomienda regar diariamente cuando la planta es muy joven y cuando las temperaturas sean muy altas.
Después de que la digital amarilla se haya establecido, la frecuencia del riego deberá reducirse y aplicarse cada 2 o 3 días. Si las condiciones son húmedas, la frecuencia del riego deberá reducirse aún más para que el suelo no se encharque o se sature.
¿Cómo sembrar una digital amarilla paso a paso?
La planta digital amarilla generalmente se reproduce por semillas, aunque también puede cultivarse por medio de división. No obstante, a continuación se comparten los pasos para sembrarla por la primera opción.
- En un recipiente o semillero, colocar las semillas sobre un sustrato con abono orgánico.
- Cubrir ligeramente las semillas, ya sea con el mismo abono o arena, a una profundidad equivalente al tamaño de la semilla, pues necesitan de la luz del sol para germinar.
- Colocar el semillero en un lugar iluminado, a temperaturas de entre 15ºC a 18ºC y mantener la humedad constante. Esperar de 2 a 4 semanas hasta que la semilla germine.
- Trasplantar las plántulas a macetas individuales y esperar a que crezcan durante 2 o 3 meses.
- Cuando las plantas hayan crecido lo suficiente, pueden plantarse en el jardín, en condiciones similares.
¿Qué cuidados necesita la digital amarilla?
Es una especie muy sencilla de cultivar. De hecho, recibió el Galardón al Mérito en Jardinería, otorgado por la Real Sociedad de Horticultura debido a que no requiere trabajos especializados para cultivarse.
Es importante señalar que las hojas de esta planta son tremendamente tóxicas en caso de ser ingeridas. Por esa razón, debe plantarse en sitios en los que los niños o mascotas no tengan acceso, o bien, descartarla del jardín.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la digital amarilla?
La dedalera amarilla es muy resistente a las plagas y enfermedades. No obstante, puede verse levemente afectada por el mildiu polvoriento, una enfermedad micótica que produce un fino polvo blanco que se acumula en las hojas de la planta.
Para eliminarlo se recomienda limpiar las hojas con una esponja o paño humedecidos en agua con un pH de 8.0 a 8.2. Esta medida permitirá eliminar las esporas de las superficies y evitar su propagación.
También es importante mantener un nivel correcto de humedad en el sustrato, así como de un buen espaciamiento y circulación de aire entre cada cultivo. Lo anterior permitirá prevenir el ataque a esta y otras enfermedades.
Referencias
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC481894/
- http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/4ee41cLinares%20Casas%20La%20Digital.pdf
- https://www.herbmedit.org/flora/FL26_011-018.pdf
- https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/6110/5/0514198_00003_0011.pdf
- https://www.seedaholic.com/digitalis-lutea-small-foxglove.html
- https://www.ecured.cu/Digital_amarilla
- https://www.cannaconnection.es/blog/18560-mildiu-polvoroso-que-es-y-como-se-combate-y-previene
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.