- ¿Cuándo? Las plantas dimorphotecas se adaptan para germinar, crecer, florecer y sembrar durante los inviernos lluviosos.
- ¿Dónde? Estas plantas son muy buenas opciones para sembrar en un jardín de contenedores, cuando el objetivo es obtener brillo y muchas flores.
- ¿Cómo regamos? El riego para las dimorphotecas se debe realizar durante las horas de la mañana, con abundante agua a temperatura ambiente, pero sin llegar a encharcar el cultivo.
- ¿Cada cuánto regamos? Las dimorphotecas se deben regar de forma regular y por lo menos 2 veces a la semana con bastante agua, evitando la saturación del sustrato.
- ¿Qué cuidados requiere? Las dimorphotecas son plantas de pocos cuidados para su desarrollo y crecimiento, por lo que son muy valoradas para sembrar en patios y jardines.
- ¿Qué plagas y enfermedades le afectan? Entre las plagas que afectan a las plantas dimorphotecas se encuentran: los áfidos y la mosca blanca.
¿Qué características tiene la planta dimorphoteca?
Las dimorphotecas son un género de plantas de la familia de las Asteráceas que incluyen variedades anuales o perennes y tienen su origen en Suráfrica.
A este género pertenece el girasol y otras especies como la margarita africana, la caléndula del cabo y la estrella del Veldt, entre otras.
Las plantas dimorphotecas se caracterizan por tener numerosos tallos y muchas hojas de formas lanceoladas con consistencia coriácea y cerosa.
Poseen flores hermafroditas con funciones femeninas y masculinas. Las flores femeninas son las más exteriores y tienen forma de pétalos liguladas que dan el color inestable de la flor y las masculinas son la parte central o disco de la cabecilla.
Tienen una floración de larga duración que comienza en la primavera y se termina con la llegada del frío, tiempo en el que la parte aérea de la flor se seca para resurgir durante la primavera.
¿Cuáles son las especies más conocidas de dimorphoteca?
Aurantiaca (D.sinuata)
Es una planta ornamental. Alcanza menos de 40 cm de altura. Presenta hojas de color verde claro, alternadas a lo largo de los tallos.
Sus flores son de color anaranjado intenso y las del disco central son marrón oscuro. Las flores pueden medir hasta 5 cm de ancho asociadas en capítulos.
Pluviales (D. annua)
Es una planta herbácea. Presenta tallos altos de 30 a 40 cm de altura. Sus hojas son enteras, largas, estrechas y a veces dentadas o pinnado lobuladas.
Las flores miden unos 5 cm de ancho, particularmente perfumadas de color blanco y rojizo con el disco central de color pardo amarillento. Tiene un largo período de floración de junio a agosto.
Cuneata (D. Thumb)
Es un arbusto tupido, erguido, resistente. Alcanza un tamaño de 1 m de altura y puede llegar a crecer hasta 1.5 m. Tiene hojas lineales, dentadas, alternas y aromáticas cuando se aplastan. Sus flores son principalmente blancas, pero su color varía de blanco a naranja y, en algunos casos, de color rosa.
Las flores de su disco central son de color amarillo.
¿Cuándo sembrar las dimorphotecas?
Las plantas dimorphotecas se adaptan para germinar, crecer, florecer y sembrar durante los inviernos lluviosos. El cultivo de la planta se puede realizar mediante esquejes o semillas sanas y robustas.
Son especies que pueden sobrevivir como semillas, durante los veranos secos.
¿Dónde plantar las dimorphotecas?
Todas las dimorphotecas agregan colorido a los lugares de la siembra porque sus pétalos varían entre los tonos: amarillos, rojos, morados, blancos, naranjas y salmón.
¿Cómo regamos las dimorphotecas?
El riego para las dimorphotecas se debe realizar durante las horas de la mañana, con abundante agua a temperatura ambiente, pero sin llegar a encharcar el cultivo.
Los expertos recomiendan regar solo la base del suelo con cuidado de no mojar las hojas, para obtener mejores resultados en el cultivo siguiente. Es necesario evitar el exceso de agua durante los períodos de sequía del verano, ya que son plantas de origen sudafricano y requieren de un período seco.
¿Cada cuánto regamos las dimorphotecas?
¿Cómo sembrar una dimorphoteca paso a paso?
La plantación de las dimorphotecas se debe realizar en mayo y en octubre.
- Recortar una plántula compacta y bien ramificada de una dimorphoteca o seleccionar las semillas de variedades sanas y vigorosas.
- Rellenar los semilleros con sustrato universal, arena o corteza finamente molida.
- Sembrar y dispersar las semillas de las dimorphotecas en los semilleros.
- Regar de forma abundante sin encharcar y luego hacerlo frecuentemente.
- Ubicar el semillero en un lugar a pleno sol.
- Trasplantar después de la germinación, 6 a 7 semanas, y preferiblemente hacia finales de la primavera o durante el otoño.
- Seleccionar un lugar bien drenado y a pleno sol para el trasplante de las dimorphotecas.
- Cavar hoyos no tan profundos para el trasplante.
- Rellenar y modificar los suelos arenosos y arcillosos con materia orgánica.
- Extraer las plantas germinadas y ubicarlas con mucho cuidado en su nuevo destino.
- Sembrar las dimorphotecas con un espacio de 25 cm entre cada una.
- Colocar abundante riego para asentar el suelo, manteniendo las raíces hacia fuera.
- Cubrir el área con abono de hojas o corteza, sin apilarlas.
¿Qué cuidados necesitan las dimorphotecas?
Las dimorphotecas son plantas de pocos cuidados para su desarrollo y crecimiento por lo que son muy valoradas para sembrar en patios y jardines.
Sin embargo, para obtener un mejor resultado del cultivo se deben seguir ciertos cuidados y requerimientos: Seleccionar material para la siembra, semillas o esquejes, provenientes de plantas sanas y fuertes.
Elegir un sustrato o suelo arenoso y bien drenado que puede ser una mezcla de tierra de jardín, turba y arena. Las plantas del género dimorphoteca deben ser cultivadas a pleno sol y lejos de las corrientes de frío.
Podar de forma regular a las dimorphotecas para que reciban abundante luz solar y evitar los focos de enfermedades de los cultivos. Abonar, cada dos o tres semanas con fertilizantes líquidos, diluidos en el agua de riego en una proporción de 50-50, durante la temporada de crecimiento.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a las dimorphotecas?
Las dimorphotecas atraen plagas que proliferan rápidamente por lo que es necesario mantener un estricto control de la siembra, especialmente durante la primavera y el verano.
Entre las plagas que afectan a las plantas dimorphotecas se encuentran: los áfidos y la mosca blanca.
La presencia de los insectos se puede observar en las plantas de dimorphotecas por los cortes o picaduras y la decoloración de sus hojas. También las enfermedades pueden hacerse presentes en las dimorphotecas entre ellas el moho gris.
Los ambientes húmedos pueden promover la aparición del hongo por lo que se deberá cortar las partes que se han infectado. También se recomienda dejar el cultivo infectado en ventilación y verificar que el hongo no esté presente en otras plantas.
Las plagas y las enfermedades que atacan a las dimorphotecas pueden destruir totalmente a las plantas por lo que se hace necesario mantener los cuidados necesarios y el control sobre la plantación.
Referencias bibliográficas
- Asteraceae, PPJ Herman, N Swelankomo – Bothalia, 2011 – journals.abcjournal.aosis.co.za
- Especies ornamentales de la familia asteraceae cultivadas en las áreas verdes de Sicilia Occidental (Italia), S Rossini Oliva, FM Raimondo… – Lagascalia, 23, 75-84 …, 2003 – idus.us.es
- Diversidad y distribución de la familia Asteraceae en México, JL Villaseñor – Ciencias Botánicas, 2018 – scielo.org.mx
- La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México), J de Jesús Balleza, JL Villaseñor – Acta Botanica Mexicana, 2002 – redalyc.org
- La familia Asteraceae en la flora del Bajío y de regiones adyacentes, JL Villaseñor, E Ortiz – Acta Botanica Mexicana, 2012 – scielo.org.mx
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.