Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Dipladenia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

DipladeniaLa dipladenia es una especie vegetal que desarrolla flores muy hermosas con las que es posible decorar cualquier ambiente interior o exterior.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su plantación se acostumbra a realizar en macetas, pues es más fácil de controlar la ubicación para regalarle las mejores condiciones.

Aunque tiene ciertas exigencias para mantenerse saludable y generar una gran floración, en general no son muy complicadas de poner en marcha. ¿Quieres la mejor información para tener unas dipladenias digna de admirar?

Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Puntos importantes a la hora de sembrar dipladenia
  • ¿Cuándo? En otoño.
  • ¿Dónde? En macetas para ubicarla en las mejores condiciones según la época del año.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Buen drenaje, no muy compacta y con nutrientes.
  • ¿Cómo debemos regar? Por goteo.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? Hasta 4 veces por semana durante la primavera y el verano.
  • ¿Qué cuidados necesita? Fertilizaciones, podas, soporte para verse como enredadera.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Araña roja, cochinillas, pulgones y hongos por exceso de humedad.

¿Cuándo sembrar una dipladenia?

Tanto la siembra como el trasplantado de la dipladenia se debe realizar en otoño, cuando ha culminado su tiempo de floración.

Dipladenia Planta Natural con Flores de Colores Surtidos en Maceta de 15cm Mandevilla Enredadera de Exterior

¿Dónde plantar una dipladenia?

Dónde plantar una dipladeniaLo más normal es trabajar la dipladenia en macetas para facilitar la mejor ubicación según la época del año. Durante el invierno, necesita estar muy protegida de las heladas porque no las tolera.

En el verano, ha de mantenerse en un espacio con buen nivel de humedad y donde también reciba luz solar y exista flujo de aire.

En zonas donde la temperatura se mantenga más o menos cálida durante todo el año, será posible aprovechar la siembra en exteriores y decorar así el jardín.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraLa tierra para la dipladenia debe cumplir con tres características obligatorias: tener buen drenaje, no ser muy compacta y contar con nutrientes.

La adición de compost o de cualquier otro abono orgánico ayudará a convertir un suelo pobre en uno con suficiente riqueza para esta especie.

En el caso del drenaje y la ligereza será fácil de trabajar añadiendo fibra de coco o arena al sustrato escogido para la siembra, ya que lo más común es usar las macetas.

¿Cómo regamos la dipladenia?

Cómo regamos la dipladeniaLos riegos deben realizarse de forma constante pero moderada con ayuda de una regadera de jardinería. Es decir, por goteo.

La idea es mantener el equilibrio en todo el espacio donde esté sembrada, por lo que habrá que prestarle atención a cada zona para evitar zonas secas y otras muy húmedas.

La dipladenia es capaz de tolerar pequeños espacios de sequía pero de ninguna manera acepta los encharcamientos.

¿Cada cuánto regar la dipladenia?

Los riegos tienen que ser constantes, hasta 4 veces por semana, durante el verano y la primavera. En otoño e invierno no hace falta añadirle tanta agua y con 1 vez por semana será más que suficiente.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

3 Plantas Dipladenia (trepadora) varios colores en maceta de 14 cm

¿Cómo sembrar una dipladenia paso a paso?

La dipladenia se acostumbra a reproducir por esquejes para mejorar su tasa de éxito. En algunos casos las semillas pueden resultar efectivas pero no son tan recomendables.

  1. Selecciona una planta que esté sana y que disponga de tallos con estructura semileñosa.
  2. Corta tallos de unos 15 centímetros de longitud y límpialos de los restos de tierra o suciedad que puedan tener con agua corriente.
  3. Retira las hojas, dejando las más nuevas de la parte superior. Lo ideal es que sean 2 o 3.
  4. Rellena una maceta con 2 capas de sustrato. El primero será de piedrecillas que faciliten el drenaje y el segundo tierra de jardinería con nutrientes.
  5. Sumerge la base del esqueje en una hormona enraizante y entiérralo en la maceta hasta la mitad de su altura, aproximadamente.
  6. Añade una capa de compost delgada alrededor del esqueje. Esta técnica ayudará a ofrecer más nutrición y también a proteger al esqueje de la pérdida de humedad.
  7. Riega con moderación hasta que notes que el agua sale por debajo de la maceta.
  8. Ubica la maceta en un lugar iluminado, sin sol directo, con buena ventilación y riega con frecuencia.
  9. Trasplanta a una maceta más grande cuando notes que la plántula ya tiene una altura considerable.

¿Qué cuidados necesita la dipladenia?

Qué cuidados necesita la dipladeniaLa dipladenia se desarrolla con forma de trepadora o también puede ser rastrera. En el primer caso es necesario colocarle tutores para ayudarla a expandirse.

Lo más común es que se siembren en macetas, por lo que será necesario elegir una apropiada para que pueda desarrollarse sin contratiempos.

En el caso de sembrarla en el jardín, los cuidados deben orientarse a evitar que se reproduzca en tamaño sin control. También hay que cuidar que no afecte el correcto desenvolvimiento de otras especies vegetales que tenga en sus cercanías.

Las fertilizaciones deben basarse en un alto contenido de fósforo para ayudar a una mejor floración. Estas deben aplicarse de forma quincenal mientras dure la primavera y el verano iniciándose justo después de que aparezcan los primeros botones.

En este post te contamos todos los detalles relacionados con el abono de una dipladenia.

Por último, la poda es una acción que logra estimular de manera efectiva las mejores floraciones.

Esta debe aplicarse después que un ciclo ha culminado asegurando de eliminar las partes marchitas, dañadas, secas o enfermas. En las primeras fases de crecimiento resulta muy útil dar pellizcos sobre los nuevos brotes para que se expandan mucho más.

Para saber más: podar dipladenias.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la dipladenia?

Qué plagas y enfermedades afectan a la dipladeniaAl ser una planta con flor, la dipladenia es un centro de interés para muchos tipos de plagas, siendo la araña roja la principal interesada.

Sin embargo, también se pueden encontrar daños ocasionados por pulgones y cochinillas. 

En el caso de las enfermedades, algunos hongos pueden establecerse cuando la planta está débil por exceso de humedad o falta de ventilación. La belleza de la floración de la dipladenia es lo que le ha ayudado a aumentar su popularidad. 

El principal aspecto negativo que tiene es que posee cierto nivel de toxicidad, por lo que se debe controlar con detalle su consumo. De igual manera hay que estar atentos a la manipulación de los tallos porque tienen látex, sobre todo a la hora de aplicar podas.

Compo Axiendo insecticida polivalente, Para plantas de interior y exterior, Efecto duradero, Envase pulverizador, 750 ml

 

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

2 comentarios en «Dipladenia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]»

  1. Hola tengo la dispandenia
    Però este Ayñs està muy rara con hojas amarillas i las Peque as que salen.algúnas amarillas .i ramas que se secan le he puesto Barias cosa ya no se que hacer mas i no ha salido ni una flor
    Gracias por totdo,

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.